El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír

Por: Sebastián Othón Guerrero, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5012 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7814)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-22 11:57:11"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-22 17:57:11"
    ["post_content"]=>
    string(58) "Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír"
    ["post_title"]=>
    string(67) "Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír libertad"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(57) "convertir-nuestros-pensamientos-en-palabras-dignas-de-oir"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-22 12:14:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-22 18:14:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7812)
    ["guid"]=>
    string(131) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Convertir-nuestros-pensamientos-en-palabras-dignas-de-oir.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5012 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7814)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-22 11:57:11"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-22 17:57:11"
  ["post_content"]=>
  string(58) "Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír"
  ["post_title"]=>
  string(67) "Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír libertad"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(57) "convertir-nuestros-pensamientos-en-palabras-dignas-de-oir"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-22 12:14:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-22 18:14:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7812)
  ["guid"]=>
  string(131) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Convertir-nuestros-pensamientos-en-palabras-dignas-de-oir.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Tu Voz agosto 22, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Como seres humanos somos libres de expresar todo lo que queramos: yo, en estos momentos, estoy siendo libre de expresar mi opinión en este artículo, pero ¿hasta dónde llega esa libertad? ¿puedo expresar lo que quiera? ¿ser libre tiene límites?

La libertad es un concepto muy amplio y tiene raíz en nuestra mente, la cual tiene la capacidad de pensar lo que queramos. Gracias a eso, como humanos hemos descubierto la cura de enfermedades, hemos llegado al espacio, o tú pudiste sacar un 100 en tu examen de matemáticas porque por fin resolviste ese problema que tantas vueltas te daba en la cabeza. Es increíble cómo gracias a que nuestra mente no tiene límites hemos logrado cosas extraordinarias.

Para poder expresar primero hay que pensar, y es ahí donde debemos tener mucho cuidado. Lo veo de la siguiente manera: nuestra mente es como el agua que no se puede beber. Para poder beberla tiene que pasar por un filtro que mantenga a nuestro cuerpo sano aportando los nutrientes necesarios. Lo mismo sucede a la hora de transformar nuestros pensamientos en palabras.

Nuestra mente puede en algún momento alojar pensamientos que molesten o incomoden a otros, y que, gracias a que somos seres humanos dotados de razón, educación y valores, aunado a la capacidad de empatía que complementa el raciocinio, podemos ser capaces de transformarlos. Aún así, el expresar es algo muy normal en nuestra vida cotidiana y ya ni siquiera lo cuestionamos, pero debería ocurrir lo contrario, ya que el poder de la palabra es una responsabilidad enorme.

Piensa en tu ídolo, aquella persona que cada vez que escuchas su discurso o experiencia de vida te inspira a ser cada vez mejor. Ahora piensa en la última persona que te dijo un comentario del cual no te sentiste nada cómodo, ¿entiendes a lo que me refiero? El habla es un arma muy poderosa que puede beneficiar o perjudicar a las personas.

Tristemente siento que hoy en día se nos hace cada vez más fácil expresarnos sin pensar en las consecuencias de nuestras palabras. Pero ero el problema es cuando utilizamos ese discurso como una excusa para perjudicar a terceros y déjenme decirles que no se trata de eso. La libertad de expresión, al ser un derecho, tiene sus límites, por eso hemos escuchado tantas veces la famosa frase “tu libertad termina donde empieza la mía”.

Mi libertad de expresión termina, no en el momento, sino antes de que mi palabra perjudique a alguien más. A lo mejor aquí entramos en conflicto porque podemos pensar “es que se lo merece”, “como pide respeto si ni siquiera respeta”, “me ofendió entonces yo se la devuelvo”. Entiendo que sea difícil, pero el que alguien más se comporte de una manera en particular no significa que debas seguir su ejemplo.

Las redes sociales son un claro ejemplo de libertad de expresión. Podemos subir las fotos que queramos, historias a Instagram de nuestro día a día, o estar en contacto con personas de manera muy rápida. Pero a la vez, el que tengamos acceso tan fácil nos hace sentir que podemos opinar sobre cualquier cosa. Se nos olvida que detrás de esa pantalla existe un ser humano, una persona que siente y merece ser tratado con respeto.

Te invito a que pongamos en práctica ese filtro de pensamiento, así como el filtro del agua. Si lo que vas a opinar aporta a los demás, adelante, pero si son comentarios malos, así como el agua que no se puede beber ¿para qué lo repartes si va a dañar a alguien? Nadie bebe agua que daña a nuestro cuerpo, entonces por qué deberíamos de dañar a una persona a través de nuestra “libre” expresión.

Alcanzar el bien común es el objetivo que tenemos como sociedad y qué loco pensar que hacer el bien nos implique mucho trabajo. No cuesta nada pensar las cosas antes de hablar: ¿mi comentario es importante que la gente lo sepa? ¿quién soy yo para decir eso? ¿me gustaría recibir el mismo trato? El resultado tendrá que ver con la capacidad que tenemos cada persona de usar ese filtro de pensamiento, con el uso de razón y la empatía por lo cual nos hacemos llamar seres humanos.

Derroquemos la egolatría generacional

Una sociedad coloreada de machismo

 

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
    2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    3. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
    4. Cuándo es la quinta Carreta-Caminata y Feria de la Salud del IPN
    ¡Consigue tu trabajo soñado! 11 sitios web para el empleo remoto
    Empléate

    ¡Consigue tu trabajo soñado! 11 sitios web para el empleo remoto

    Apple reconoce a joven de UNACH por crea app de matemáticas
    Vida Universitaria

    Apple reconoce a joven de UNACH por crea app de matemáticas

    Estos descuentos te da la credencial del IPN
    Vida Universitaria

    Estos descuentos te da la credencial del IPN

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Por: Sebastián Othón Guerrero, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Por: Sebastián Othón Guerrero, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Por: Sebastián Othón Guerrero, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Brugada anuncia subsidio para renta de vivienda; busca evitar expulsiones por encarecimiento
      Brugada anuncia subsidio para renta de vivienda; busca evitar expulsiones por encarecimiento
    • Mueren 26 personas en situación de calle en Pachuca; lanzan “Techo Itinerante” ante el abandono
      Mueren 26 personas en situación de calle en Pachuca; lanzan “Techo Itinerante” ante el abandono
    • Productores de Morelos celebran aranceles al azúcar; ven certeza y estabilidad en el mercado
      Productores de Morelos celebran aranceles al azúcar; ven certeza y estabilidad en el mercado
    • Se Invertirán 428 mil pesos en Escuela del Centro Ollin Yoliztli, informa Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
      Se Invertirán 428 mil pesos en Escuela del Centro Ollin Yoliztli, informa Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
    • ¿El kimchi y el kimjang son lo mismo?
      ¿El kimchi y el kimjang son lo mismo?
    • Avala Congreso de la CDMX penas por despojo; hasta 11 años de cárcel para responsables
      Avala Congreso de la CDMX penas por despojo; hasta 11 años de cárcel para responsables
    • 15 años del Buen Fin en México: cifras de la vendimia online
      15 años del Buen Fin en México: cifras de la vendimia online
    • Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X