El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Aguas residuales: ¿la clave para prevenir pandemias?

Investigadores de la UNAM analizan las aguas residuales de la CDMX para conocer el comportamiento del virus que genera la Covid-19

Aguas residuales: ¿la clave para prevenir pandemias?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(4547)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-07 18:16:59"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-08 00:16:59"
    ["post_content"]=>
    string(61) "Aguas residuales pueden ser la clave para prevenir pandemias "
    ["post_title"]=>
    string(60) "Aguas residuales pueden ser la clave para prevenir pandemias"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(21) "aguas_residuales_unam"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-07 18:17:17"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-08 00:17:17"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(4545)
    ["guid"]=>
    string(95) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/aguas_residuales_unam.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(4547)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-07 18:16:59"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-08 00:16:59"
  ["post_content"]=>
  string(61) "Aguas residuales pueden ser la clave para prevenir pandemias "
  ["post_title"]=>
  string(60) "Aguas residuales pueden ser la clave para prevenir pandemias"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(21) "aguas_residuales_unam"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-07 18:17:17"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-08 00:17:17"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(4545)
  ["guid"]=>
  string(95) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/aguas_residuales_unam.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus junio 8, 2022 Moisés Salcedo
Síguenos
Google News
Síguenos

Con el paso de los meses, luego de la pandemia, se han realizado diversos estudios alrededor del mundo para entender el comportamiento del virus que provoca la enfermedad de Covid-19, y México no se queda atrás. Actualmente la Universidad Nacional Autónoma de México lleva a cabo un análisis de las aguas residuales de la Ciudad de México para prevenir posibles pandemias.

Se trata del proyecto “Potencial de diseminación ambiental de SARS-COV-1; un enfoque de riesgo a partir del suelo y ciclo urbano del agua en el centro de México”.

A través de él identifican restos del virus excretados por los contagiados y también restos del medicamento usado para su tratamiento. De este modo, la concentración de estos indicadores en el agua podría servir como indicador de un nuevo brote o crecimiento de contagios.

Esta investigación inició en 2020 y terminará en 2023. Además, la llevan a cabo participantes de tres organismos de la UNAM: la Facultad de Medicina (FM), junto al Instituto de Geología (IGI) y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT).

“Hacemos un recorrido por la Ciudad de México y el Valle del Mezquital colectando muestras de agua residual en diferentes puntos. Caracterizamos el agua, tomamos parámetros ambientales y colectamos tres muestras diferentes”, comenta Blanca Prado, investigadora del IGI.

 

Aguas residuales como indicador de una nueva ola de contagio

Una de las muestras es enviada al IGI para evaluar y conocer las características del agua residual. Así se puede conocer la inactivación del virus y la variación en la concentración de los medicamentos en su camino de la Ciudad de México al Estado de Hidalgo.

Después, otra de las muestras es entregada a la FM donde miden las partículas virales, mientras que la tercera muestra es analizada por el ICAT donde estudian la concentración de medicinas como la Dexametazona, Azitromicina e Ivermectina.

Algunos resultados preliminares demuestran que el suelo actúa como filtro natural de estas aguas. Además, la Dexametazona es retenida con mayor fuerza en el suelo, esto puede retrasar su avance dentro del agua.

Sin embargo, los procesos dentro de esta investigación no son sencillos, es complicado separar las muestras de los medicamentos usados para tratar Covid-19, pues viajan junto a restos de medicinas utilizadas para otras enfermedades. Además, entre medicinas también hay comportamientos distintos y pueden o no reflejar el aumento de contagios en cierta zona.

“Lo que vemos es que dos de los medicamentos, la Dexametasona y la Azitromicina se comportan como las olas de contagio; mientras que la Ivermectina no tiene ese comportamiento, aumentó un momento en la pandemia y se ha mantenido su concentración en el agua residual”, agrega Rodolfo Zanella, investigador del ICAT.

 

Posibles nuevos contaminantes en el agua

A raíz de esta investigación, las y los académicos también han observado el comportamiento de los medicamentos en las aguas residuales. Esto es algo que llama la atención pues el virus no llega hasta el Estado de Hidalgo donde el agua es usada como riego en campos agrícolas, pero quizás los medicamentos sí.

“Hemos encontrado que el SARS-CoV-2 no llega a los campos agrícolas; pero en el caso de los medicamentos detectamos que la Dexametazona es retenida en el suelo de forma más importante que la Ivermectina, lo que puede retrasar o impedir su llegada al acuífero. Y en la Azitromicina, los resultados no son claros”, agrega Blanca Prado del IGI.

Esto despierta preocupación pues son sustancias consideradas como contaminantes emergentes que quizás tengan algún efecto dañino en el ambiente.

“En la planta de aguas residuales de Atotonilco, Hidalgo, se trata alrededor del 30% de las aguas residuales de la Ciudad de México y este tipo de contaminantes emergentes no están en las normas aún, aunque se tiene evidencia de que pueden causar distintos problemas en las personas”, asegura Zanella del ICAT.

 

UNAM y Alemania se unen para impulsar a la investigación

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Comentarios

El autor

Moisés Salcedo

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué hago si no me quedo en una Prepa, CCH o vocacional?
    2. Carreras en las que la UNAM es la mejor universidad para estudiar
    3. La mejor carrera para estudiar en la era de la IA
    4. ¿Cuál es el precio de la colegiatura en la UAM?
    Regresa la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería; fechas y todo lo que debes saber
    Vida Universitaria

    Regresa la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería; fechas y todo lo que debes saber

    UNAM está abierta al diálogo, asegura el rector Lomelí
    Campus

    UNAM está abierta al diálogo, asegura el rector Lomelí

    Cuáles son los 3 tipos de dolor que sufrimos
    Campus

    Cuáles son los 3 tipos de dolor que sufrimos

    Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
    Campus

    Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?

    Investigadores de la UNAM analizan las aguas residuales de la CDMX para conocer el comportamiento del virus que genera la Covid-19

    UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 
    Empléate

    UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 

    Investigadores de la UNAM analizan las aguas residuales de la CDMX para conocer el comportamiento del virus que genera la Covid-19

    Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 
    Campus

    Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 

    Investigadores de la UNAM analizan las aguas residuales de la CDMX para conocer el comportamiento del virus que genera la Covid-19

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Don Lalo, el artesano de los balones
      Don Lalo, el artesano de los balones
    • ¿Sin lugar en la universidad pública? La educación privada puede ser una opción
      ¿Sin lugar en la universidad pública? La educación privada puede ser una opción
    • Credifiel: Tu aliado de confianza para estas vacaciones
      Credifiel: Tu aliado de confianza para estas vacaciones
    • Mundial de Clubes: Lionel Messi y el Inter Miami enfrentan al Palmeiras; van por boleto a la fase final
      Mundial de Clubes: Lionel Messi y el Inter Miami enfrentan al Palmeiras; van por boleto a la fase final
    • Hallan 9 cuerpos en tres taxis y un camión en Guerrero
      Hallan 9 cuerpos en tres taxis y un camión en Guerrero
    • La Bruja de Texcoco volverá a la pantalla
      La Bruja de Texcoco volverá a la pantalla
    • El teatro de los elegidos en la CNT
      El teatro de los elegidos en la CNT
    • Mini refinería, ganancia automática para el crimen
      Mini refinería, ganancia automática para el crimen
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X