El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Pocas cosas educan tanto como viajar

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

Pocas cosas educan tanto como viajar Foto: Pexels
INICIO / Opinión junio 22, 2022 Igor Galo Anza

En 1450 Gutenberg creó la imprenta y revolucionó el mundo del conocimiento. Su invento permitiría hacer cientos de copias de un mismo texto con una rapidez y a un coste nunca conocido antes, facilitando la educación en una Europa que salía de la oscuridad de la Edad Media y se encaminaba al Renacimiento.

Sin embargo, no todo el mérito fue suyo. La impresión de libro y la difusión científica y cultural fueron posibles gracias a un invento anterior que tuvo lugar en China: el papel. En el año 105 el cortesano chino Ts’ai Lun inventó el primer papel artesanal. Esta tecnología fue descubierta por los árabes en sus viajes comerciales, que luego fueron extendiendo su uso hasta llevarlo a Europa.

Fue necesario que estas dos tecnologías, estas dos ideas, se unieran para que se produjeran libros de forma masiva. Esto fue posible porque uno, o muchos, comerciantes curiosos viajaron de un extremo al otro de Eurasia, llevando consigo estas técnicas. El comercio, el viaje de ideas y productos han generado siempre a su vez nuevas ideas más sofisticadas y mayor bienestar al permitir el intercambio de conocimiento entre un número mayor de humanos. La decadencia del Imperio chino no se dio por casualidad cuando decidió aislarse del resto del mundo.

Esto continúa siendo así en gran medida. Aunque hoy gran parte de los conocimientos pueden ser difundidos por Internet, sobre todo los “hard skills”, viajar permite no solo leer sino experimentar en primera persona otras formas de vivir, de socializar y de trabajar que ofrecen a quien se mueve por el mundo con los ojos abiertos, unas habilidades y conocimientos difícilmente alcanzables de otra forma.

Claro que, para aprender del mundo, además de disfrutar del proceso, es necesario llevar un espíritu de viajero que se mezcla con la gente local y diferente a uno, en lugar de adoptar el rol de turista, una palabra no tan glamurosa que se suele relacionar más a moverse por el mundo con un grupo de personas de cultura similar y por lugares y espacios creados específicamente para el turista rápido y superficial.

Quizás por eso cada vez más muchas de las universidades más prestigiosas, las escuelas de negocios y hasta algunos bachilleratos incluyen estancia en el exterior como parte de su programa formativo. Uno de los mayores experimentos en este sentido ha sido el programa europeo Erasmus que en su curso 2019-2020 permitió que más de 830,000 profesores y estudiantes se desplazarán a otros países de la Unión Europea. Un éxito educativo, pero también político al haberse convertido en una de las columnas principales de la construcción política europea. No es el único caso: la OEA (Organización de Estados Americanos) a través de su portal http://educoas.org/portal/ impulsa la movilidad en el continente americano.

Muchas universidades a nivel particular, como IE University en la que trabajo, organizan un periodo de intercambio para sus estudiantes en Asia, Europa o América, incluyendo estancias en México en el caso de la IE School of Architecture and Design, o recibiendo a profesionales de las grandes universidades mexicanas en Madrid.

Viajar con los ojos abiertos permite conocer la diversidad del mundo y sus gentes. Los rankings más prestigiosos de educación, como el que realiza todos los años Financial Times, lo tienen en cuenta en sus clasificaciones. La diversidad en las aulas o los estudios en el extranjero mediante intercambios o estancia de cursos completos, permiten entrar en contacto con nuevas ideas y técnicas, diferentes formas de organizarse que facilitan al estudiante o al profesional desarrollar unas “soft skills” más necesarias que nunca en un mundo global.

Quizás el próximo gran invento provenga de la unión de dos ideas que existen por el mundo y que un estudiante inteligente sepa combinar, como ocurrió con el papel chino y la imprenta alemana. China, que fue la cuna de algunos de los grandes inventos de la humanidad y pasó a ser uno de los países más pobres cuando se aisló del mundo, lo sabe. Quizás por eso en 2019 más de 700,000 estudiantes chinos salieron de sus fronteras para formarse.

Parafraseando al escritor galo decimonónico Emile Zola, “nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar”. Sabía de lo que hablaba, porque él mismo vivió en el extranjero en una época en la que Francia era una de las potencias hegemónicas en el orden mundial.

 

Prensa impresa más Internet, una herramienta con gran potencial para la educación continua

La Salle combatirá desabasto de agua en zonas rurales

Comentarios

El autor

Igor Galo Anza

Periodista. Director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
  3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
Esta es la razón por la que mexicanos prefieren el trabajo informal
Empléate

Esta es la razón por la que mexicanos prefieren el trabajo informal

¿Cómo aplicar al Premio de la Juventud “Vicente Suárez”?
Vida Universitaria

¿Cómo aplicar al Premio de la Juventud “Vicente Suárez”?

La formación más allá de las aulas
Tu Voz

La formación más allá de las aulas

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Regresan 13 pozos a comunidades tras Operación Caudal
    Regresan 13 pozos a comunidades tras Operación Caudal
  • Próxima semana inicia rehabilitación de embarcaderos
    Próxima semana inicia rehabilitación de embarcaderos
  • Tlalpan, con cuatro frentes de trabajo
    Tlalpan, con cuatro frentes de trabajo
  • En cinco alcaldías,las rentas más caras de la Ciudad de México
    En cinco alcaldías,las rentas más caras de la Ciudad de México
  • Grecia Quiroz llama al voto de castigo en 2027 para Michoacán
    Grecia Quiroz llama al voto de castigo en 2027 para Michoacán
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X