El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Crisis ambiental: “Estamos llegando a niveles irreversibles”

Leticia Merino, investigadora de la UNAM, indica que América Latina tiene una gran biodiversidad pero hay un deterioro ambiental acelerado

Crisis ambiental: “Estamos llegando a niveles irreversibles”
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(4612)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-08 18:49:53"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-09 00:49:53"
    ["post_content"]=>
    string(61) "Crisis ambiental: "Estamos llegando a niveles irreversibles" "
    ["post_title"]=>
    string(60) "Crisis ambiental: "Estamos llegando a niveles irreversibles""
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "crisis_ambiental_2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-08 18:50:20"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-09 00:50:20"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(4610)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/crisis_ambiental_2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(4612)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-08 18:49:53"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-09 00:49:53"
  ["post_content"]=>
  string(61) "Crisis ambiental: "Estamos llegando a niveles irreversibles" "
  ["post_title"]=>
  string(60) "Crisis ambiental: "Estamos llegando a niveles irreversibles""
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "crisis_ambiental_2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-08 18:50:20"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-09 00:50:20"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(4610)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/crisis_ambiental_2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Vida Universitaria junio 11, 2022 Sara Alfie Linares
Síguenos
Google News
Síguenos

El impacto de las actividades económicas y el consumo ha generado una crisis ambiental global. Este proceso vuelve más evidentes problemáticas como el cambio climático con sequías prolongadas, modificaciones en los patrones de lluvias, así como el surgimiento de nuevas enfermedades relacionadas a la deforestación. A estas, se suma el consumo de fauna silvestre y la pérdida de biodiversidad.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Leticia Merino Pérez, coordinadora Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, explica que América Latina es la región con mayor diversidad a nivel mundial; sin embargo, registra el deterioro ambiental más acelerado. “Estamos llegando a niveles irreversibles”, señala.

Al respecto, la especialista en recursos naturales de propiedad común y pública comenta que el Amazonas, la mayor cuenca hidrológica del planeta, que tiene un 20% del agua dulce del mundo, está siendo contaminada rápidamente. Asimismo, las mayores tasas globales de deforestación existen al sur del continente.

Merino también llama a proteger el planeta pues la alteración de los ciclos del nitrógeno y fósforo es preocupante, puesto que genera que zonas del océano estén muertas. El problema del sargazo, la acidificación del océano y la acumulación de plásticos que forman islas del tamaño de Australia se agregan a esta cuestión.

 

México, zona biodiversa en riesgo

México es una de las regiones afectadas por la crisis ambiental a diferentes niveles.

De acuerdo con “El estado de los bosques del mundo 2020”, informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas, desde 1990, unos 420 millones de hectáreas de árboles han desaparecido por actividades como la agricultura y otros usos de la tierra.

En el caso de México, la Comisión Nacional Forestal indica que en el periodo 2001-2018 se perdieron, en promedio, 212,070 hectáreas de bosque. Para el uso en la agricultura, se estima que la conversión fue de 42,785 hectáreas de tierras forestales. Sobre esto, Leticia Merino comenta que México tiene una deforestación asociada al cultivo de productos como el aguacate.

La desaparición de manglares a causa del crecimiento de zonas turísticas es otra de las problemáticas que aquejan al país. Se calcula que 25% de sus cuencas están sobreexplotadas o contaminadas por la expansión de la agroindustria, las ciudades y la minería, además de que 40% de los bosques templados están concesionados a mineras. Según señala la plataforma UNAM Global.

Además, existen alrededor de 5,000 sitios de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento, la mitad ubicados en ríos y arroyos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Algunas acciones para alcanzar el cambio

Leticia Merino Pérez explica que se requieren acciones a diferentes niveles para contrarrestar la crisis ambiental. “Se necesitan cambios profundos a nivel individual, a nivel comunitario y a nivel de política pública, incluso global”.

A nivel personal, se requiere cambiar de hábitos; por ejemplo, evitar los plásticos de un solo uso, minimizar el consumo de energía, usar más el transporte público, caminar, trasladarse en bicicleta, racionalizar el uso de agua y tratar de consumir productos locales y sustentables.

En el ámbito comunitario pueden llevarse a cabo estrategias como la creación de mercados alternativos, exigir prácticas sustentables a las autoridades locales, cuidar las áreas verdes y exigir políticas públicas distintas en materia energética, forestal, hídrica y, de manera general, en lo ambiental.

“Frente a esta crisis tan grave, me parece muy importante tener un optimismo racional. Poder comunicarle a los niños y a los jóvenes que hay cosas que hacer”, apuntó la experta.

 

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Aguas residuales: ¿la clave para prevenir pandemias?

Comentarios

El autor

Sara Alfie Linares

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
    2. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
    3. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
    4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
    ¿Estudias en las áreas de salud? Esta beca es para ti
    Oferta Académica

    ¿Estudias en las áreas de salud? Esta beca es para ti

    ¿Cómo emprender sin dinero y tener éxito?
    Opinión

    ¿Cómo emprender sin dinero y tener éxito?

    UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea
    Campus

    UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    Leticia Merino, investigadora de la UNAM, indica que América Latina tiene una gran biodiversidad pero hay un deterioro ambiental acelerado

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    Leticia Merino, investigadora de la UNAM, indica que América Latina tiene una gran biodiversidad pero hay un deterioro ambiental acelerado

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    Leticia Merino, investigadora de la UNAM, indica que América Latina tiene una gran biodiversidad pero hay un deterioro ambiental acelerado

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
      Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
    • David Faitelson pide calma tras la victoria de México; "No ha vuelto el gigante ni nada de eso"
    • CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
      CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
    • Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
      Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
    • Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
      Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
    • La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
      La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
    • Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
      Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
    • Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
      Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X