El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Síndrome del impostor: cuando nada de lo que haces es suficiente

Debido al síndrome del impostor, puede haber afectaciones en el desempeño académico y hasta deserción escolar

Síndrome del impostor: cuando nada de lo que haces es suficiente Persona. Foto: Pexels
INICIO / Opinión agosto 31, 2025 Erika Benítez Camacho

En los últimos meses he escuchado recurrentemente a personas exitosas -tanto en el ámbito académico, como en el laboral- dudar persistentemente de sí mismos, de sus logros y sus habilidades.

En algunos casos, señalan que se sienten inseguros y preocupados, con dudas sobre su desempeño; en otros, los sentimientos son de insuficiencia a pesar de que objetivamente realizan las tareas que les son asignadas con resultados superiores a los esperados. Y, en otros más, el juicio crítico sobre sí mismos ha dañado seriamente su autoestima y autoeficacia, llevándolos a desarrollar insomnio, ansiedad y depresión.

La sensación de no ser suficientemente inteligentes o talentosos y de no estar a la altura de sus responsabilidades, es constante. Frecuentemente se comparan negativamente con otros, y sienten que tarde o temprano las personas de su entorno (jefe, profesor, familia, compañeros de trabajo o escuela) los descubrirán y se darán cuenta de que los han engañado todo este tiempo; en pocas palabras que son un fraude.

casi la mitad de los adultos en el país padecen insomnio
Foto: Pexels

Lee también: Las 5 carreras más estresantes, según la Universidad de Oxford

A esto se le conoce como síndrome del impostor, impostorismo o síndrome del fraude. Paradójicamente, quienes presentan el síndrome del impostor, suelen ser personas muy exitosas, pero con características de personalidad específicas asociadas a la autoexigencia extrema.

Algunos presentan niveles tan elevados de perfeccionismo que se imponen metas muy altas, difíciles de alcanzar (tipo perfeccionista); otros se dedican exclusivamente al trabajo -afectando su vida familiar y social-, pues piensan que la persistencia en la tarea es la forma en que probarán que son capaces de hacer lo que se les pide (tipo superhéroe).

Otros más consideran que la forma de demostrar sus capacidades es haciendo el trabajo ellos solos, por lo que no piden ayuda aun cuando la necesitan (tipo individualista); hay quienes presentan altos niveles de frustración si tienen que practicar algo varias veces, pues eso les demuestra que no son suficientemente inteligentes (tipo genio nato); y hay personas que se sienten muy inseguras si no dominan un tema en su totalidad (tipo experto), lo cual es prácticamente imposible.

Si bien, el síndrome del impostor se presenta en hombres y en mujeres, es más frecuente en el género femenino, quizá por las dificultades que las mujeres enfrentamos todavía en las esferas académica, laboral y social. Sin embargo, en todas las personas, el impostorismo tiene efectos psicológicos, emocionales y conductuales importantes.

Los estudiantes, por ejemplo, pueden decidir no aplicar a la universidad que consideran es la mejor o no estudiar la licenciatura que anhelan porque desean evitar el fracaso; pueden tener afectaciones en su desempeño académico, encontrarse insatisfechos crónicamente e incluso presentar deserción escolar. Los sentimientos de insuficiencia y poca valía los pueden llevar al aislamiento, a presentar crisis de ansiedad frente a las evaluaciones académicas, y a desarrollar estados de profunda ansiedad y depresión.

Ansiedad-Covid-y-depresion-podrian-ser-consideradas-enfermedades-de-riesgo-de-trabajo
Foto: Pexels

En los profesionistas, puede haber limitación al momento de solicitar una mejora en la posición laboral o aumento de sueldo, sobreesfuerzo para demostrar la propia habilidad, estrés excesivo que genera enfermedades físicas, estados emocionales alterados (irritabilidad, retraimiento, ansiedad, depresión), y agotamiento físico y mental.

Dado que en el síndrome del impostor no hay cabida para mostrar “debilidad” o imperfección, una de las mayores problemáticas es la dificultad para reconocer que se tiene. No obstante puede ser complicada la aceptación, identificar cómo se sienten y por qué se sienten de esa manera, es uno de los primeros pasos para mejorar.

Lee también: Este es el videojuego más estresante, según la UNAM

Otro elemento de gran ayuda, es contrastar la percepción que se tiene de sí mismos y sus logros respecto a lo que dice la realidad objetiva. Cada vez que se dude sobre el propio desempeño, se deben de cuestionar los pensamientos que se presentan y que arrebatan la sensación de bienestar, y, en este sentido, preguntarse si, de acuerdo con el entorno, se cumple de manera satisfactoria con las actividades académicas o laborales, si se es exitoso en lo que se realiza y si se recibe retroalimentación positiva de aquellos que se encuentran alrededor.

Recordar que no estás solo y atribuir los logros a las propias capacidades y esfuerzo, y no a factores externos, como la suerte o “el destino”, contribuye al fortalecimiento de un autoestima y autoconceptos sanos. Sin embargo, quizá el aspecto más importante sea el de la construcción paulatina de una realidad personal en donde la autocompasión y el autocuidado sean pilares; una realidad en la que la persona se dé cuenta que él/ella siempre serán suficientes.

Salud mental: un tema que debe ser prioritario en la agenda
Comentarios

El autor

Erika Benítez Camacho

Licenciada en Psicología, maestra en Psicología Clínica y Psicoterapia, y doctora en Bioética Aplicada por la Universidad Anáhuac México. Pertenece a entidades como la Asociación Psicológica Americana, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la Academia Nacional Mexicana de Bioética y el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Actualmente es Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac México.

Temas relacionados
  • Bienestar
  • Salud
  • salud mental

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio
  3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
  4. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
IPN organiza carrera en apoyo a Guerrero; te decimos cómo participar
Campus

IPN organiza carrera en apoyo a Guerrero; te decimos cómo participar

¿Por qué dar clases en la Universidad?
Opinión

¿Por qué dar clases en la Universidad?

UNAM tiene un concurso de fisicoconstructivismo y fitness; aquí los requisitos
Campus

UNAM tiene un concurso de fisicoconstructivismo y fitness; aquí los requisitos

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Debido al síndrome del impostor, puede haber afectaciones en el desempeño académico y hasta deserción escolar

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Debido al síndrome del impostor, puede haber afectaciones en el desempeño académico y hasta deserción escolar

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Debido al síndrome del impostor, puede haber afectaciones en el desempeño académico y hasta deserción escolar

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X