El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La atención plena: el primer paso hacia el bienestar digital

¿Será nuestra atención lo más valioso para las redes sociales en la actualidad? Descubre el poder de las notificaciones en nuestra vida cotidiana

La atención plena: el primer paso hacia el bienestar digital Mujer. Foto: Pexels
INICIO / Opinión julio 15, 2025 Rosalinda Ballesteros

Vivimos en una era que compite ferozmente por uno de nuestros recursos más valiosos: nuestra atención. Cada notificación, cada reel, cada mensaje que vibra en la bolsa tiene el poder de desviar nuestra mente. Y lo normalizamos como si fuera parte de nuestra naturaleza y no una condición de nuestra época.

Para las y los jóvenes universitarios, esta desconexión interna tiene un costo real. No se trata solo de “estar en piloto automático”: hablamos de fatiga mental constante, dificultad para sostener el pensamiento profundo y ansiedad frente a tareas que requieren enfoque sostenido. Nos enfrentamos a una epidemia silenciosa de fragmentación cognitiva.

En el IPBI de Tecmilenio hemos entendido que hablar de bienestar digital es, en muchos sentidos, hablar de atención; y no basta con medir el tiempo frente a la pantalla. Lo que importa es cómo esa pantalla moldea la manera en que pensamos, sentimos y decidimos.

Un estudiante que revisa su celular cada cinco minutos no solo pierde tiempo, pierde la capacidad de hilar ideas, de comprender contexto, de leer entre líneas.

becas-universitarios-mexicanos-Japón
Joven en el celular. Foto: Pexels

Lee también: ¿Funcionan las relaciones a través de redes sociales? esto dice la UNAM

Por eso integramos el entrenamiento en conciencia plena como parte esencial del bienestar integral. Fomentamos prácticas de concentración, pausas digitales conscientes y espacios de aprendizaje que respeten el ritmo mental. No buscamos demonizar la tecnología, sino enseñar a convivir con ella a conciencia, es decir, de forma más inteligente, más humana.

La atención no solo construye conocimiento, también protege. En tiempos donde una imagen fuera de contexto se convierte en tendencia, donde los juicios se hacen con solo un tuit, necesitamos mentes que resistan, que sean críticas, que cuestionen, y eso no se logra con una mente interrumpida.

Cada notificación puede parecer trivial, pero su acumulación fragmenta el juicio. Cuando el juicio se debilita, las emociones mandan y las decisiones se vuelven impulsivas. La capacidad de discernir entre información y manipulación depende, más que de inteligencia, de presencia. Y esa presencia solo es posible cuando la mente puede estar donde el cuerpo está: aquí, ahora, con atención plena.

Cultivar la atención es un hábito para mejorar la salud mental, un gesto de autocuidado profundo, una puerta hacia el asombro. Y también es una forma de ética personal. Porque cuando prestamos atención de verdad, tratamos con más respeto y profundidad lo que vemos, lo que escuchamos, lo que compartimos. Nos volvemos más críticos, sí, pero también más compasivos.

En estos tiempos, recuperar la atención es oponerse al modelo que quiere nuestra mente dispersa, reactiva, manipulable. Es decirle al mundo digital: tú no decides en qué pienso, ni cuándo. Es una defensa silenciosa, pero poderosa, de la libertad interior.

conexión con mi celular
Foto: Unsplash

Lee también:  Para qué sirve el “modo ingeniero” de Android

La educación del futuro no puede limitarse a enseñar contenidos. Tiene que enseñar a dirigir la atención, a sostenerla en medio del ruido, a recuperarla cuando se extravía. Porque ahí está la raíz de todo pensamiento crítico, toda empatía genuina, toda acción responsable.

Educar la atención no es enseñar a poner atención, es reconocer que cada momento de la vida es único, que nos la estamos perdiendo y, para recuperarla, necesitamos regresar a habitarnos.

Y tal vez, en ese acto silencioso —apagar una notificación, cerrar una app, sostener la mirada en un texto importante— estamos sembrando la capacidad más valiosa de esta generación: la de pensar por sí misma. La de elegir, en medio del ruido, dónde poner su energía, su voz y su corazón.

Redes sociales y bienestar digital


Comentarios

El autor

Rosalinda Ballesteros

Rosalinda Ballesteros es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

Temas relacionados
  • tecmilenio

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  2. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  3. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
  4. UDLAP inaugura el CAEEI, su propio Wall Street
Zona de confort y su peligrosa comodidad
Tu Voz

Zona de confort y su peligrosa comodidad

¿Eres investigador de Historia? la Beca O’Gorman 2023 podría ser para ti
Oferta Académica

¿Eres investigador de Historia? la Beca O’Gorman 2023 podría ser para ti

¿Un museo sobre el derecho a la vivienda? Esta universidad lo tendrá
Campus

¿Un museo sobre el derecho a la vivienda? Esta universidad lo tendrá

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

¿Será nuestra atención lo más valioso para las redes sociales en la actualidad? Descubre el poder de las notificaciones en nuestra vida cotidiana

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

¿Será nuestra atención lo más valioso para las redes sociales en la actualidad? Descubre el poder de las notificaciones en nuestra vida cotidiana

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

¿Será nuestra atención lo más valioso para las redes sociales en la actualidad? Descubre el poder de las notificaciones en nuestra vida cotidiana

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X