El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Ambientalismo 2.0

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Ambientalismo 2.0
INICIO / Opinión julio 15, 2022 Andrés Bucio

 

¿Cuáles son las transformaciones vitales del ambientalismo 2.0?

La libertad y la capacidad de elegir la forma en cómo queremos vivir, es quizás el más importante desafío de este siglo, la nueva tierra de conquista si así lo queremos ver, y no hablo de la torpe y hueca libertad económica sino de la libertad del alma humana, que en tiempos actuales parece incompatible con muchas cosas, incluyendo la sociedad de mercado que todo lo infiltra y corrompe, incluidas las relaciones personales, parece también incompatible con una esfera tecnológica cada vez más intrusiva, enajenante y peligrosa, que amenaza con querer pensar por nosotros, y de hecho ya lo hace (loas, aplausos, risas).

 

¿Más ejemplos de problemas y soluciones ambientales urgentes?

¿Cuántos de nosotros hacemos el más mínimo esfuerzo por ser dueños en lugar de esclavos de nuestro “teléfono inteligente“, que por ahora piensa por nosotros, decide por nosotros: es amo y señor de todas las cosas, del tiempo y del espacio, de todo cuanto hacemos y dejamos de hacer?, ¿a cuanta gente le importa este tema seria y sinceramente y toma cartas en el asunto? Otro ejemplo: ¿Quién atiende a las causas verdaderas del MAL -así con mayúsculas- afuera en las calles y en nuestros hogares? Muchos se muestran preocupados por la “violencia” definida en términos caprichosos, ¿pero se muestra preocupada con sinceridad por el mal que la origina? La palabra “violencia” se utiliza ahora no solo como gatillo ideológico para sentenciar a la mitad de la humanidad -los hombres en su aparente “guerra contra las mujeres”-, sino también para obstaculizar políticamente las causas ideológicas originales que explican la violencia que por siglos habíamos mantenido bajo control mediante la familia y un conjunto de valores civiles y religiosos. En los últimos se nos ha impuesto un sistema de anti-valores que no sólo no armoniza con nuestra biología, sino que ha anunciado abiertamente su propósito explícito de abolirla. Abolir nuestra biología. ¿A la gente protestando en las calles, o a los gobiernos, les importa semejante detonador de violencia? La respuesta es no… (silencio).

 

Pero ¿son todos esos realmente problemas ambientales?

Hay pocos problemas ambientales tan graves como estos que acabo de mencionar, reflejan la dimensión interna al ser humano de la problemática ambiental. Pero a ver, tenemos que empezar a aclarar algunas ideas: el movimiento ambientalista se ha estancado desde hace muchos años en las causas externas: se ha vuelto irresponsablemente simplista y torpe; no está a la altura de los desafíos que tenemos enfrente y se comporta como si fuera alérgico al pensamiento y las causas profundas de las cosas, por eso es un ambientalismo tóxico: es parte del problema y parece aborrecer la mera existencia de posibles soluciones. Pensábamos en un ambientalismo de causas externas al ser humano: plantar árboles y donar dinero para evitar la extinción del pepino de mar. Comprendamos que hay,  “tres ecologías”: la ecología de nuestra relación con el medio natural exterior, la ecología de nuestra relación con otros seres humanos, y la ecología de nuestra relación con nosotros mismos. Comprendamos que los problemas ambientales no existirían sin la dimensión interior del ser humano, son producto de estas “tres ecologías” manifestadas en los estilos de vida y la comodidad con la que vivimos, y aquí tenemos que preguntarnos ¿existe algo de lo que hagamos que no tenga que ver con vivir cómodamente? Comprendamos que existe un medio ambiente natural y un medio ambiente humano, y que el objetivo de un ambientalismo 2.0 transformador es que ambos coexistan, no que se destruyan mutuamente (aplausos). La mayor parte de la gente tiene una inteligencia normal y una intuición más o menos certera, aún si no tiene conocimientos, lo cual lleva a pensar que el ambientalismo tóxico tiene un problema de hipocresía y también de valores (risas). Un segundo problema es la visión de túnel del ambientalismo tóxico, que dado que nos impide actuar eficazmente, se está convirtiendo en una fuerza más destructiva que el cambio climático (loas, aplausos, risas).

 

Tenemos que irnos, pero antes, ¿algunas diferencias entre esto que usted llama “ambientalismo tóxico” y “ambientalismo transformador 2.0”?

El ambientalismo tóxico tiende a ser reactivo -en lugar de activo-, irracional, superficial, holgazán y doloroso (risas)… es el ambientalismo que siempre hemos conocido, comprometido con el corto plazo y las soluciones tecnológicas instantáneas y frecuentemente irracionales y tontas, o sin sustento racional técnico, como la gente que quiere irse a trabajar en el carro que usa agua de charco como combustible que vieron en Yutube (risas). El ambientalismo 2.0 transformador -para empezar a entenderlo un poco mejor- tiende a ser activo, científico, racional, imaginativo, ético y espiritual… es un ambientalismo comprometido con el largo plazo y con cambios profundos propios y comunitarios, no con cambios impuestos que toman por asalto al individuo. Y ya para terminar: a nivel de los individuos, lo que el ambientalismo 2.0 nos dice es que nuestras opciones son esencialmente dos: actuar mientras piensas racional, imaginativa, éticamente, en qué momento puedes ser parte de una solución a veces individual, a veces grupal que amplíe tus libertades y tu felicidad, o bien, sentarte a esperar el día en que tengas que reaccionar tonta, desesperadamente y sin preparación, sin confrontar ideas con nadie, paralizándote frente a problemas no anticipados que reducirán tus libertades, tu bienestar y tu felicidad material y espiritual.  Esas serán tus opciones (aplausos, risas, loas).

 

andresbucio.com

[email protected]

 

Ambientalismo tóxico

Derroquemos la egolatría generacional

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
  3. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
  4. Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025
Cine gratis en el IPN: consulta la cartelera de noviembre
Vida Universitaria

Cine gratis en el IPN: consulta la cartelera de noviembre

Liga Mayor de la ONEFA 2023: Así van los resultados tras los cuartos de final
Campus

Liga Mayor de la ONEFA 2023: Así van los resultados tras los cuartos de final

¿Cuáles serán las carreras que ofertará la nueva sede del IPN?
Campus

¿Cuáles serán las carreras que ofertará la nueva sede del IPN?

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • La batalla es fuera del ring
    La batalla es fuera del ring
  • Las pesadillas se vuelven arte, afirma José Madero
    Las pesadillas se vuelven arte, afirma José Madero
  • Alejandro Landero: en situación de calle sí, mas no desamparado
    Alejandro Landero: en situación de calle sí, mas no desamparado
  • Lupillo cita a Belinda como la mujer más hermosa que conoció
    Lupillo cita a Belinda como la mujer más hermosa que conoció
  • Óscar Jaenada se “infesta” de parásitos
    Óscar Jaenada se “infesta” de parásitos
  • “Hemos fallado”, reconoce Francia ante robo del Louvre
    “Hemos fallado”, reconoce Francia ante robo del Louvre
  • Amazon tarda horas en reportar falla que interrumpió internet
    Amazon tarda horas en reportar falla que interrumpió internet
  • La música de los jóvenes, desde Tijuana a Yucatán
    La música de los jóvenes, desde Tijuana a Yucatán
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X