Empléate

¡Atención, licenciados en Derecho! Lanzan convocatoria para ser juez o magistrado; estos son los requisitos

El Poder Judicial de la Federación y el Poder Legislativo lanzaron ya la nueva convocatoria para aquellos profesionales del derecho que aspiren a desempeñarse como juez o magistrado en el sistema de justicia mexicano. 

Esta nueva iniciativa pretende fortalecer y hacer más transparente la plantilla judicial, con nuevos perfiles que contribuyan a garantizar la impartición de justicia de manera eficaz, imparcial y en beneficio de la ciudadanía.

También lee: ¿Qué estudiar para ser magistrado en México?

Si estás interesado en ser juez, magistrado o ministro, revisa si cumples con esta serie de requisitos para que puedas postularte.  

¿Cuáles son los requisitos para los aspirantes a juez o magistrado?

De acuerdo al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación y del Poder Legislativo, para conocer a los aspirantes de las elecciones de 2025, estos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Acta de nacimiento (copia)
  2. Credencial para votar (copia)
  3. Título o cédula profesional de la licenciatura de Derecho con un promedio mínimo de 8, y 9 en materias en relación al cargo que se solicita
  4. Actividad jurídica y pruebas
  5. Residencia mexicana de al menos dos años
  6. Carta protesta de decir la verdad
  7. Experiencia de 3 a 5 años
  8. Cumplimiento de ensayos que se requieran de acuerdo al puesto
  9. Cartas de referencia, cinco en total
Foto: Pexels

Proceso de Selección

El proceso de selección consta de diferentes etapas donde habrá una evaluación de honestidad y buena reputación, así como un proceso de entrevistas públicas en relación a cuestionamientos sobre las funciones de la especialidad a desarrollar como juez, magistrado o ministro. .

El 24 de noviembre del año en curso es cuando se abren las inscripciones, por lo que te recomendamos permanecer atento a cualquier notificación. 

Asimismo, el comité de Evaluación señala que todo debe estar en orden para el 15 de diciembre, esa será la fecha en la que inicie la verificación de la documentación que se solicita. 

Foto: Pexels

Este proceso es para seleccionar a los candidatos con mayor capacidad y compromiso con la misión de impartir justicia. Y si resultas como el nuevo juez, magistrado o ministro, recibirás la capacitación adicional para conocer a fondo los procedimientos y lineamientos internos del Poder Judicial. 

También lee: Estos son los estudios mexicanos de videojuegos que recibirán apoyo de Google

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

5 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

8 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

11 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

13 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace