Empléate

¡Atención, licenciados en Derecho! Lanzan convocatoria para ser juez o magistrado; estos son los requisitos

El Poder Judicial de la Federación y el Poder Legislativo lanzaron ya la nueva convocatoria para aquellos profesionales del derecho que aspiren a desempeñarse como juez o magistrado en el sistema de justicia mexicano. 

Esta nueva iniciativa pretende fortalecer y hacer más transparente la plantilla judicial, con nuevos perfiles que contribuyan a garantizar la impartición de justicia de manera eficaz, imparcial y en beneficio de la ciudadanía.

También lee: ¿Qué estudiar para ser magistrado en México?

Si estás interesado en ser juez, magistrado o ministro, revisa si cumples con esta serie de requisitos para que puedas postularte.  

¿Cuáles son los requisitos para los aspirantes a juez o magistrado?

De acuerdo al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación y del Poder Legislativo, para conocer a los aspirantes de las elecciones de 2025, estos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Acta de nacimiento (copia)
  2. Credencial para votar (copia)
  3. Título o cédula profesional de la licenciatura de Derecho con un promedio mínimo de 8, y 9 en materias en relación al cargo que se solicita
  4. Actividad jurídica y pruebas
  5. Residencia mexicana de al menos dos años
  6. Carta protesta de decir la verdad
  7. Experiencia de 3 a 5 años
  8. Cumplimiento de ensayos que se requieran de acuerdo al puesto
  9. Cartas de referencia, cinco en total
Foto: Pexels

Proceso de Selección

El proceso de selección consta de diferentes etapas donde habrá una evaluación de honestidad y buena reputación, así como un proceso de entrevistas públicas en relación a cuestionamientos sobre las funciones de la especialidad a desarrollar como juez, magistrado o ministro. .

El 24 de noviembre del año en curso es cuando se abren las inscripciones, por lo que te recomendamos permanecer atento a cualquier notificación. 

Asimismo, el comité de Evaluación señala que todo debe estar en orden para el 15 de diciembre, esa será la fecha en la que inicie la verificación de la documentación que se solicita. 

Foto: Pexels

Este proceso es para seleccionar a los candidatos con mayor capacidad y compromiso con la misión de impartir justicia. Y si resultas como el nuevo juez, magistrado o ministro, recibirás la capacitación adicional para conocer a fondo los procedimientos y lineamientos internos del Poder Judicial. 

También lee: Estos son los estudios mexicanos de videojuegos que recibirán apoyo de Google

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

23 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace