Presentación de las cápsulas elaboradas por Tecmilenio | Foto: Aura Resendiz
El Metro no avanza, las escaleras no sirven, se te hizo tarde… ¡Respira! Viajar en este transporte público ya no será sinónimo de estrés con la campaña “Bienestar/Wellbeing 360”, la cual cuenta con la participación de Universidad Tecmilenio y promueve el bienestar entre los millones de usuarios de este servicio.
Se trata de cápsulas audiovisuales de 30 segundos que se proyectarán en más de 570 pantallas en 70 estaciones del Metro CDMX durante ocho semanas. Esto es posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, ISA Corporativo y la Fundación Eva de Camou.
Los clips incluyen consejos para reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y recomendaciones para encontrar un propósito. Adicionalmente, se acompañan de un código QR que brinda acceso gratuito a la plataforma Wellbeing 360, compuesta por más de 100 conferencias y contenidos realizados por expertos a nivel mundial.
Lee también: ¿Oportunidades globales? Así es el panorama para los egresados
Aunque la campaña está dirigida al público en general, Adrián Rubalcava, director del Metro CDMX, destaca la relevancia de conectar con los jóvenes pues “cuatro de cada 10 tienen problemas de salud”. Por ello, el objetivo es que este tipo de contenidos impacten en su salud mental.
Mientras que, en entrevista con Generación Universitaria, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, subraya el aumento en problemas de ansiedad y depresión entre la población joven a partir de la pandemia. “Es muy importante porque en la juventud aún podemos prevenir”, señala.
De acuerdo con la Encuesta Origen – Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD), el tiempo de traslado para ir a estudiar es de más de 40 minutos. Con ello en mente, Ballesteros afirma que las cápsulas fueron creadas expresamente para acompañar la espera en el andén o el viaje en el vagón.
La académica considera clave usar el tiempo del traslado en algo útil para los usuarios; “de otra manera, es tiempo que sientes negativo”.
Lee también: Nuevo transporte para universitarios: cuándo llegará Ecobici a CU
Adicionalmente, el Metro CDMX cuenta con el programa “Salvando vidas”, el cual ofrece ayuda a personas con intenciones suicidas.
Rubalcava apunta que hasta el momento “se ha logrado salvar a más de 800 personas que han intentado quitarse la vida” dentro de sus instalaciones. Además, ofrecen capacitación a los policías “con la finalidad de poder dar asistencia psicológica a los usuarios”.
En esta plataforma del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio puedes acceder de forma gratuita a contenidos de mayor duración como conferencias, talleres y cursos sobre bienestar, los cuales son impartidos por expertos y personalidades con historias inspiradoras.
Autora: Aura Resendiz
Lee también: Paso a paso: Cómo tomar fotos al cielo de noche
¿Estudias en alguna de estas escuelas? Aún estás a tiempo de solicitar la Beca Profesionistas…
Te contamos cómo puedes aplicar al Premio Estatal de la Juventud "Vicente Suárez" 2025, el…
¿Hiciste el examen de la UNAM y el IPN? Aquí te decimos cuándo saldrán los…
¿Sabes cuánto tiempo utilizan tus hijos el celular en la escuela o en tu casa?…
El nuevo rector de la Casa abierta al tiempo aseguró que Pase UAM fue un…
No pierdas esta nueva oportunidad de conseguir un cupo para poder estudia el nivel medio…