El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca

La nariz dispone de cilios, proyecciones minúsculas parecidas al pelo que retienen y limpian las partículas que inhalamos en el aire, como el polvo, las bacterias o las esporas de hongos

Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(15748)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-02-22 14:48:11"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-22 20:48:11"
    ["post_content"]=>
    string(55) "Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca"
    ["post_title"]=>
    string(55) "Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca"
    ["post_excerpt"]=>
    string(84) "Getty Images
Hay que aprender a respirar por la nariz, y evitar hacerlo por la boca."
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(54) "por-que-es-mejor-respirar-por-la-nariz-que-por-la-boca"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-02-22 14:48:30"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-22 20:48:30"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(15742)
    ["guid"]=>
    string(128) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/Por-que-es-mejor-respirar-por-la-nariz-que-por-la-boca.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(15748)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-02-22 14:48:11"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-22 20:48:11"
  ["post_content"]=>
  string(55) "Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca"
  ["post_title"]=>
  string(55) "Por qué es mejor respirar por la nariz que por la boca"
  ["post_excerpt"]=>
  string(84) "Getty Images
Hay que aprender a respirar por la nariz, y evitar hacerlo por la boca."
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(54) "por-que-es-mejor-respirar-por-la-nariz-que-por-la-boca"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-02-22 14:48:30"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-22 20:48:30"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(15742)
  ["guid"]=>
  string(128) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/Por-que-es-mejor-respirar-por-la-nariz-que-por-la-boca.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images Hay que aprender a respirar por la nariz, y evitar hacerlo por la boca.
INICIO / Campus febrero 22, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

La respiración es un proceso esencial que, aparentemente, no necesita ser aprendido: todos respiramos desde que nacemos y no tenemos que entrenarnos para hacerlo bien. ¿Es así realmente? Pues no. Según los últimos estudios, parece que hay algo de técnica que aprender. Entre otras cosas porque no es lo mismo respirar por la nariz que por la boca.

Una persona respira en promedio alrededor de 10.000 a 12.000 litros de aire en un día. Este aire, por muy limpio que esté, contiene partículas en suspensión como polvo, bacterias, virus o esporas de hongos que se depositan en las vías respiratorias y las superficies alveolares del pulmón.

Pero no entremos en pánico antes de tiempo: el aparato respiratorio sabe limpiarse y defenderse por sí mismo. En realidad, sólo las partículas extremadamente pequeñas consiguen alcanzar el pulmón, con un diámetro inferior de entre 3 a 5 micras.

También lee: ¿Qué pasa en tu cerebro cuando tienes una ruptura amorosa?

El desamor provoca cambios químicos en nuestro cerebro c

La batalla de los cilios

¿Cómo consigue el aparato respiratorio detener al resto? Con la ayuda de unos superhéroes llamados cilios.

El sorprendente beneficio para tu cerebro de un simple ejercicio

Los cilios son unas proyecciones minúsculas parecidas al pelo y mucho más pequeñas que la punta de un alfiler.

Se encuentran por miles en la mucosa de las vías respiratorias: cada célula de la mucosa de la nariz y bronquios posee unos de 25 a 30 cilios, con una longitud promedio de 5 a 7 micras.

Los cilios sobresalen de las células y se mueven como si fueran las cerdas de un cepillo cuando barremos.

Getty Images
Una persona respira en promedio alrededor de 10.000 a 12.000 litros de aire en un día

Su función es limpiar la nariz de las partículas de hasta 0,5 milímetros de diámetro que entran, arrastrándolas hacia la faringe para que sean eliminadas de la nariz en apenas 10 o 15 minutos.

El superpoder de estos héroes celulares es su supervelocidad: se agitan más de mil veces por minuto y consiguen desplazar hacia arriba la mucosidad que recubre la tráquea, con el fin de que los microorganismos patógenos y las partículas queden atrapados en esta capa de mucosidad.

Una vez que se encuentran allí, pueden expulsarse por medio de la tos o ser arrastrados hasta la boca, donde no hay cilios, y ser deglutidos. Eso los convierte en un mecanismo de defensa crucial contra las infecciones de la nariz, senos nasales y bronquios.

Getty Images
¿Prestas atención a cómo respiras?

Diferencias inmunitarias

La nariz está recubierta de un tejido con características físicas muy peculiares. A nivel inmunitario también es especial porque en la nariz se lleva a cabo el “triaje” de los patógenos que entran con el aire que respiramos.

La mucosa de la nariz está continuamente decidiendo entre atacar a un patógeno o permitirle estar, porque sería peor para nuestro organismo el daño causado por una batalla campal.

Este proceso implica que existe cierta tolerancia hacia patógenos que normalmente no nos causan un gran daño.

Parte de ese papel de “portero” lo ejerce un tipo de células B que producen anticuerpos llamados IgA, algo diferentes a los IgG que circulan en la sangre y de los que hemos oído hablar más durante la pandemia.

¿Por qué la nariz y no la boca? La boca es, fundamentalmente, la entrada de los alimentos, tanto sólidos como líquidos. Su mucosa tiene otro tipo de especialización y carece de cilios que filtren el aire.

Su función es lidiar con los patógenos que intentan entrar con los alimentos que ingerimos. Por eso, del mismo modo que no ingerimos alimentos por la nariz, tampoco deberíamos respirar por la boca.

Además, el aire que entra por la nariz se mantiene más caliente y ahuyenta gérmenes.

Getty Images
En la nariz se depuran los patógenos que pueden afectar nuestros pulmones.

Respirar por la boca cambia los huesos de la cara

Respirar de manera habitual por la boca puede deberse a factores genéticos, malos hábitos orales u obstrucción nasal (hipertrofia de adenoides o amígdalas), presencia de pólipos nasales, desviación del tabique nasal, hipertrofia de cornetes o sinusitis.

Además, la respiración bucal puede estar relacionada con alergias respiratorias, condiciones climáticas o mala posición para dormir.

Y no hay que restarle importancia. Respirar por la boca puede cambiar la disposición de los huesos faciales en los niños.

Según una revisión científica realizada a partir de metaanálisis, la respiración por la boca provoca en los niños cambios en el desarrollo de los huesos faciales y una mala oclusión (la boca no cierra de manera apropiada por mal alineamiento de los dientes).

Entre otros cambios, la mandíbula y el maxilar rotan hacia atrás y hacia abajo, y existe una tendencia de inclinación labial de los dientes anterosuperiores.

El problema es que cerrar mal la boca causa problemas a nivel del músculo de la masticación, del cuello e incluso ocasiona cefaleas en los adultos.

Getty Images
Respirar por la boca puede afectar los huesos del rostro.

Más de mitad de los niños de 12 años padece una mala oclusión de leve a severa, reportó la encuesta de salud oral en 2020 realizada por la Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.

En cuanto a los adultos, también modificamos nuestra postura si respiramos habitualmente por la boca: doblamos el cuello hacia delante y cambiamos la posición de la cabeza y el cuello para adaptar el ángulo de la faringe y facilitar la entrada de aire a la boca. Mírese al espejo y podrá comprobarlo.

Si a estas alturas no está convencido de las ventajas de respirar por la nariz, pruebe a relajarse. Notará que respira por la nariz de una forma natural, mientras que necesitará forzarse para respirar por la boca.

Utilice la boca para respirar “sólo en caso de emergencia”.

*Este artículo fue escrito por las investigadoras Matilde Cañelles López del Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), María Mercedes Jiménez Sarmiento y Nuria Eugenia Campillo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) en España. Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons.

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
    2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
    3. Tour de Cine Francés: fechas, sedes y cartelera CDMX-Edomex
    4. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
    Razones por las que no debes hacer dietas “milagrosas”, según nutriólogas del Tec
    Campus

    Razones por las que no debes hacer dietas “milagrosas”, según nutriólogas del Tec

    ¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Colegio Militar?
    Oferta Académica

    ¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Colegio Militar?

    Aprende de ciencia y tecnología en el BIDIFest de la UAM
    Campus

    Aprende de ciencia y tecnología en el BIDIFest de la UAM

    Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025
    Campus

    Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025

    La nariz dispone de cilios, proyecciones minúsculas parecidas al pelo que retienen y limpian las partículas que inhalamos en el aire, como el polvo, las bacterias o las esporas de hongos

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    La nariz dispone de cilios, proyecciones minúsculas parecidas al pelo que retienen y limpian las partículas que inhalamos en el aire, como el polvo, las bacterias o las esporas de hongos

    Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
    Vida Universitaria

    Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

    La nariz dispone de cilios, proyecciones minúsculas parecidas al pelo que retienen y limpian las partículas que inhalamos en el aire, como el polvo, las bacterias o las esporas de hongos

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
    Campus

    UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

    UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
    Oferta Académica

    UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

    • Dónde está el mural de calabazas de Ozzy Osbourne
      Dónde está el mural de calabazas de Ozzy Osbourne
    • Xbox ROG Ally y Ally X llegan a México: precios y detalles
      Xbox ROG Ally y Ally X llegan a México: precios y detalles
    • Intentan tomar Facultad de Medicina de la UNAM; autoridades universitarias resguardan instalaciones
      Intentan tomar Facultad de Medicina de la UNAM; autoridades universitarias resguardan instalaciones
    • La mañanera de Sheinbaum, 15 de octubre, sigue la transmisión en vivo
      La mañanera de Sheinbaum, 15 de octubre, sigue la transmisión en vivo
    • Confirma Fiscalía de Sonora el hallazgo de 60 cuerpos en la costa de Hermosillo
      Confirma Fiscalía de Sonora el hallazgo de 60 cuerpos en la costa de Hermosillo
    • Ejército aplica Plan DN-III en municipio de Suchiate, Chiapas
      Ejército aplica Plan DN-III en municipio de Suchiate, Chiapas
    • Steven Wilson en el Pepsi Center: Un viaje cósmico de rock progresivo
      Steven Wilson en el Pepsi Center: Un viaje cósmico de rock progresivo
    • "La buena hermana" se debate entre proteger y condenar
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X