¡Trabaja con perros y obtén un ingreso extra!
Pasear canes es una gran opción si quieres generar más ingresos para tus estudios. Expertos te dicen qué tomar en cuenta antes de hacerlo
Si eres estudiante y no tienes experiencia profesional, pero quieres trabajar para generar más ingresos, el pasear perros es una gran alternativa… Eso sí, no es suficiente con que te gusten los canes, pues representa una gran responsabilidad y compromiso. Conoce lo que implica esta labor y evita problemas.
“No solo lo veas como un trabajo de vacaciones, le puedes dedicar medio tiempo y hacerlo de manera constante. Antes de animarte es fundamental que te capacites y tengas un entrenamiento de cómo interactuar y pasearlos, así como de primeros auxilios.
“Traza la colonia donde trabajarás, así como la ruta y qué parque visitarás. El gran error es que muchos paseadores no lo hacen y caminan sin rumbo”, indica Israel López, fundador de Kensil Rides, empresa dedicada a la conducta y paseos de perros.
¿Cómo ser el mejor paseador de perros?
Al convivir por primera vez con un can, es importante que hagas un paseo a solas con él y que lo conozcas. Quizá sus dueños te dirán que es amigable, pero al pasearlo el comportamiento sea todo lo contrario; recuerda que no te conoce.
Lee también: ¿Cómo registrar a mi mascota y qué documentos necesito?
“Ya identificado su carácter, sabrás con qué otros perros puede convivir. Jamás salgas con demasiados animales, pues no podrás controlarlos y no les darás la atención que necesitan; lo ideal es máximo entre tres y cuatro.
“Por lo general, los paseos son de una hora. Nosotros los damos de dos horas y en ese tiempo caminamos, jugamos, los educamos a dar la patita o a girar. Cada paseador pone su rutina, pero sí debes fortalecer el vínculo con ellos”, menciona Tania Rivera, cofundadora de Kensil junto con López.
De acuerdo con los expertos, ayuda mucho la recomendación que la gente haga de ti, de cómo tratas a su mascota y si llega contenta a casa. Es erróneo pensar que si vuelve cansado es porque fue un gran paseo; quizá sufrió estrés, presión o ansiedad.
Gran experiencia
“Ponles la mayor atención: evita caminar viendo el celular, jalándolos o maltratándolos; si hacen del baño, espera y deja que huelan su entorno. No importa el tamaño, si su carácter o condición es la misma, pueden pasean juntos.
Lee también: 5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
“Tienes un San Bernardo, ya es senior y tiene problemas de articulaciones; bien puede caminar con un salchicha que, por sus problemas de espalda, camina despacio. Debes tener paciencia, ser empático y darles paz”, añade Mario Terrés, fundador de la comunidad Perrhijos.
Por su parte, los creadores de Kensil Rides enfatizan el conocer muy bien al can. Por ejemplo, hay algunos muy territoriales con la pelota; entonces, si la avientas a otros perros, los otros pueden correr y morderlos por obtener el juguete.
Protocolos de seguridad
“La hidratación es primordial. A un perro grande no le des mucha agua, porque podría tener una torsión gástrica (se le voltea el estómago), es muy doloroso y podría fallecer si no llegas rápido al veterinario“, advierte Terrés.
Lee también: Conoce la app para el cuidado y atención de tu cachorro
Como paseador debes llevar una mochila con un kit de emergencia. Además de agua, López y Rivera llevan pastillas de carbono activado; en caso de que el perro se intoxique, se la das y te permite llegar a urgencias.
Finalmente, el costo lo pondrá cada paseador. Aunque aproximadamente cobran 100 pesos la hora, puede variar por colonia o si el dueño tiene dos o más canes y desea un servicio particular.
Autora: Karla Pineda Román
Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Pasear canes es una gran opción si quieres generar más ingresos para tus estudios. Expertos te dicen qué tomar en cuenta antes de hacerlo