Acabas de aceptar un empleo. Todo va de maravilla, hasta que comienzas a sentirte rebasado por las actividades que debes atender. Poco a poco te cuesta mantener la concentración. Te sientes irritable, frustrado; incluso empiezas a tener malestares estomacales. ¿Qué es lo que sucede? Puede ser estrés laboral.
Esas son sólo algunas de las posibles manifestaciones del estrés. Pero, ¿qué es el estrés laboral? Se entiende como una saturación física o mental provocada por una creciente presión en el entorno de trabajo, indica el Instituto Mexicano del Seguro Social. Sus consecuencias son diversas y pueden afectar la salud, así como generar un desequilibrio entre el ámbito profesional y personal.
Este problema persiste a nivel nacional. Según el mismo organismo, 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Desde el año 2000, el estrés es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un elemento de riesgo laboral que puede traer repercusiones a la calidad de vida, la salud mental, incluso poner en riesgo la vida de quien la padece.
El confinamiento por Covid-19 influyó en el ámbito laboral. De acuerdo con la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCCMundial, en su semana 98, el 85% de los trabajadores afirmó que regresar a trabajar de forma presencial traerá consigo estrés. Además, esta modalidad de trabajo puede traer enfermedades detonadas por dicho padecimiento, como ansiedad, depresión, presión arterial alta, entre otras.
Atender responsabilidades laborales y otros asuntos de la vida personal sin una gestión adecuada puede llevar a un agotamiento o burnout. Desde 2019, la OMS lo reconoció como un síndrome que resulta del estrés crónico que no ha sido manejado con éxito. Se caracteriza por presentar tres dimensiones: sentimientos de agotamiento o agotamiento de la energía; mayor distancia mental del trabajo o sentimientos de negativismo relacionados a este, así como una sensación de ineficiencia y falta de realización.
El burnout está incluido en la 11.º Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Hace referencia a fenómenos en el contexto ocupacional, por lo que se incluye en el capítulo “Problemas asociados con el empleo o el desempleo”.
Para conocer en qué grado se padecen los síntomas asociados al estrés en el trabajo, Lina Porras Santana, directora de Salud en 1DOC3, compañía enfocada en el préstamo de servicios médicos a distancia, presenta tres diferentes test de estrés laboral. Las pruebas consisten en puntuar una serie de situaciones que pueden relacionarse a este estado.
La siguiente tabla presenta una serie de síntomas relacionados al estrés. Reconoce si presentas alguno y ubícalo según la frecuencia.
Foto: Especial
La manera de calificar el nivel de estrés es sumando el puntaje de las respuestas. Las opciones referentes de regularidad con que los síntomas pueden presentarse tienen los siguientes valores:
Después de obtener el resultado, toma en cuenta estos criterios:
En esta otra prueba se enlistan situaciones que pueden ser consideradas estresantes. Lee cuidadosamente y marca si te ha ocurrido alguna durante la última semana:
Foto: Especial
Suma un punto cada vez que hayas respondido “sí”. A mayor puntuación, mayor nivel de estrés. Las opciones de puntuación son:
Este último test presenta otra serie de afirmaciones. Al frente de cada una, pon el número de la siguiente escala, con el que más te identifiques. Luego, suma todos los puntajes y revisa el total:
Foto: Especial
Ve aquí el resultado:
Vivir con estrés generado por el entorno laboral no debe ser un estado permanente. Existen diferentes estrategias de afrontamiento para mantener bajo control las situaciones que puedan generar estrés. También puedes consultar a profesionales de la salud.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…