Vida Universitaria

Somnolencia y la falta de siestas afectan motivación de universitarios

En la búsqueda de descifrar los secretos de una buena noche de sueño, un grupo de 119 universitarios se prestó para un experimento tan curioso como sus propias rutinas de sueño. El estudio fue publicado en Sleep Medicine.

Armados con rastreadores de sueño de última generación y con una autoevaluación mediante teléfonos inteligentes, los estudiantes ayudaron a que investigadores descubrieran cómo los hábitos de sueño y siestas afectan el estado de ánimo, motivación y somnolencia.

La investigación ―liderada por Alyssa S. C., de la NUS Yong Loo Lin School of Medicine (Singapur)― reveló algo que parece obvio: una buena siesta y unas buenas horas de sueño nocturno cambian el humor y las motivaciones de los universitarios.

También lee: Cómo lo que pensamos antes de dormir afecta la calidad del sueño

Malos hábitos de sueño

Lo primero que se descubrió fueron los malos hábitos de sueño de los estudiantes. La mayoría de los universitarios dormía aproximadamente a la 1:42 y alcanzaba apenas 6 o 7 horas de sueño consecutivo por las noches.

Además, se evidenció que cuando los universitarios desafían sus costumbres y se aventuran en las improbables tierras del sueño prolongado, se desata una oleada de efectos secundarios benéficos: desde un mejor estado de ánimo hasta una lucidez matutina con la que ni el café más efectivo rivaliza, pasando por una mayor motivación.

Imagen generada con IA

El experimento también reveló que los beneficios del buen dormir se aferran hasta el momento previo a acostarse. Sí: dormir bien ayuda a mantener el buen humor durante todo el día siguiente.

Ello significa que para mantener el buen humor en la semana es recomendable dormir bien todas las noches.

Asimismo, entre los estudiantes que no dormían bien, se encontró lo obvio: tenían más somnolencia y su humor era tan malo como los que seguimos una dieta rigurosa en temporada navideña.

Siestas mejor que el café

Las siestas, esos momentos breves pero indulgentes de descanso, pueden durar de 20 a 90 minutos, según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos.

Los abuelos tienen razón: una siesta más larga no solo reduce la somnolencia posterior a ella, sino también mejora el estado de ánimo.

Imagen generada con IA

Es oficial, esta práctica podría ser indispensable para tener un buen estado de ánimo. Ya no es un pretexto de los holgazanes, ahora lo dice la ciencia. Los sillones y taburetes en las aulas y bibliotecas podrían no ser una mala idea.

Recomendaciones para ir a dormir

Según el Gobierno de México, estos son algunos consejos generales para un buen descanso:

  • Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días.
  • Realizar actividad física moderada para promover el sueño. Sin embargo, debe evitarse el ejercicio al menos tres horas antes de dormir.
  • Evitar comidas excesivas antes de acostarse.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco cerca de la hora de dormir.
  • Estar en un espacio cómodo, oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido ni muy frío.
Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

Oxford elimina el examen de admisión de Historia en 2025

La Universidad de Oxford reconoce fallas técnicas y altos costos en la aplicación de la…

2 horas hace

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Obtener un resultado exitoso en el examen de admisión al nivel medio superior de la…

4 horas hace

¡Radio ITESO 95.1 arranca transmisiones!; ¿dónde escucharla?

Radio ITESO inició formalmente sus transmisiones. Estará disponible en internet y en diversas plataformas con…

6 horas hace

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

19 horas hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

21 horas hace

Mi derecho, mi lugar: ¿qué hacer si no te registraste a tiempo?

Mi derecho, mi lugar también considera a quienes no realizaron el trámite de admisión cuando…

22 horas hace