El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Quieres ahorrar en 2025? El método japonés Kakebo podría ayudarte

Te decimos cómo realizar el Kakebo, un método japonés que te ayudará a ser responsable financieramente y a ahorrar dinero

¿Quieres ahorrar en 2025? El método japonés Kakebo podría ayudarte
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5013 (24) {
    ["ID"]=>
    int(47590)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-12-22 22:45:34"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-23 04:45:34"
    ["post_content"]=>
    string(28) "¿Qué es el método Kakebo?"
    ["post_title"]=>
    string(6) "kakebo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "kakebo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-12-22 22:45:56"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-23 04:45:56"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(47588)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/kakebo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5013 (24) {
  ["ID"]=>
  int(47590)
  ["post_author"]=>
  string(3) "124"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-12-22 22:45:34"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-23 04:45:34"
  ["post_content"]=>
  string(28) "¿Qué es el método Kakebo?"
  ["post_title"]=>
  string(6) "kakebo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "kakebo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-12-22 22:45:56"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-23 04:45:56"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(47588)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/kakebo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria diciembre 25, 2024 Alondra Bravo
Síguenos
Google News
Síguenos

Ahorrar puede sonar como una misión imposible cuando tienes renta, transporte, comida y “gastos hormiga”. Pero ¿y si existiera una forma sencilla de controlar tus gastos y empezar a juntar dinero? Aquí es donde entra el Kakebo, una herramienta japonesa con la que puedes poner orden en tus finanzas sin complicarte la vida. 

El Kakebo es más que una libreta para anotar números. Es un método que te hace reflexionar sobre cómo usas tu dinero, con el objetivo de ayudarte a gastar mejor y ahorrar sin que sientas que estás sacrificando todo. Te explicamos cómo funciona. 

También lee: ¿Qué hacer en vacaciones para ganar dinero?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Generación Universitaria (@generacionumx)

¿Qué es el método Kakebo? 

Según BBC, Kakebo (“libro de cuentas” en español) es una técnica japonesa que data de 1904, cuando Motoko Hani, la primera mujer periodista de Japón, creó el sistema para ayudarle a las amas de casa a manejar sus finanzas. 

El método tiene como mantra “gastar bien para ahorrar bien”, pues consiste en dividir los gastos en categorías para mantenerlos bajo control y así tomar decisiones económicas racionales. 

¿Por qué vale la pena intentarlo? 

El Kakebo no solo te ayuda a ahorrar, también te hace reflexionar sobre cómo manejas el dinero. En lugar de sentir que siempre te falta, empiezas a pensar en cómo aprovechar mejor lo que tienes. Además, no necesitas apps, hojas de cálculo ni ser experto en finanzas; con una libreta y constancia, tienes todo lo que necesitas.

¿Qué es el método Kakebo?
Foto: BBC

De igual manera, puedes adaptarlo a tu vida como estudiante. Si lo haces bien, no solo podrás ahorrar para emergencias, sino también para ese viaje que tanto quieres o para comprarte algo que llevas tiempo deseando. 

¿Cómo funciona el método Kakebo? 

Primero que nada, te sugerimos tener una libreta para poder llevar a cabo el método Kakebo, pues estarás rastreando tus ingresos y en qué los consumes. A su vez, escribir todo te obligará a ser consciente de en qué se te va el dinero. 

Dicho esto, solo debes de seguir los siguientes pasos para ahorrar dinero con el Kakebo: 

1. Planea tu mes

Al principio del mes, anota cuánto dinero te va a llegar (trabajo, beca, apoyos) y tus gastos fijos como renta, internet o pasajes. Así sabes cuánto te queda para gastar y, sobre todo, ahorrar. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Generación Universitaria (@generacionumx)

2. Clasifica tus gastos 

Divide lo que gastas en cuatro categorías: 

  • Necesidades: comida, transporte, servicios. 
  • Caprichos: salidas, ropa, delivery. 
  • Cultura: libros, cine, conciertos. 
  • Extras: emergencias o imprevistos. 

También lee: ¿Cuáles serán los precios de las plataformas streaming en 2025? 

3. Lleva un control semanal

Cada semana anota cuánto gastaste en cada categoría. Esto te ayuda a ver si estás gastando de más o si puedes ajustar algo. Si te sobra dinero, puedes decidir entre ahorrarlo o “gastarlo bien”.

4. Cierra cuentas

Al terminar el mes, la quincena o la semana, revisa cuánto ahorraste y qué podrías cambiar para mejorar. No se trata de regañarte, sino de aprender a tomar mejores decisiones.

Así puedes crear un e-book y ganar dinero desde casa
Comentarios

El autor

Alondra Bravo

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
    2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    4. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    IPN y Conacyt impulsan desarrollo de vacunas con nuevo laboratorio
    Campus

    IPN y Conacyt impulsan desarrollo de vacunas con nuevo laboratorio

    Esta es la única profesión que no podría ser remplazada por la IA
    Campus

    Esta es la única profesión que no podría ser remplazada por la IA

    ¿Quieres ser influencer? Te decimos qué carrera deberías estudiar
    Oferta Académica

    ¿Quieres ser influencer? Te decimos qué carrera deberías estudiar

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    Oferta Académica

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

    Te decimos cómo realizar el Kakebo, un método japonés que te ayudará a ser responsable financieramente y a ahorrar dinero

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    Oferta Académica

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

    Te decimos cómo realizar el Kakebo, un método japonés que te ayudará a ser responsable financieramente y a ahorrar dinero

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    Campus

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

    Te decimos cómo realizar el Kakebo, un método japonés que te ayudará a ser responsable financieramente y a ahorrar dinero

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    Empléate

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    Oferta Académica

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
    Oferta Académica

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

    • Proponen ampliar vigencia de licencias
      Proponen ampliar vigencia de licencias
    • Buscan elevar las aportaciones por uso de suelo
      Buscan elevar las aportaciones por uso de suelo
    • Retrasan publicación del Plan del Interurbano
      Retrasan publicación del Plan del Interurbano
    • Acuerdan crear la Red de Transporte Edomex
      Acuerdan crear la Red de Transporte Edomex
    • Edomex, con más denuncias por acoso sexual
      Edomex, con más denuncias por acoso sexual
    • Aumentan secuestro y narcomenudeo en CDMX
      Aumentan secuestro y narcomenudeo en CDMX
    • Automovilistas ven positiva la ampliación del programa para licencia permanente
      Automovilistas ven positiva la ampliación del programa para licencia permanente
    • Gente del Edomex tramita la licencia permanente
      Gente del Edomex tramita la licencia permanente
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X