Vida Universitaria

¿Qué es el observatorio de Medios digitales del Tec de Monterrey?

Para investigadores, académicos y universitarios es importante tener cuidado con la desinformación que se propaga en  internet. Sobre todo tratándose de datos duros y necesarios para el sustento de las investigaciones. 

Por medio del sitio de noticias del Tec de Monterrey, se dio a conocer que un grupo de 10 profesores conformados por comunicólogos, periodistas, abogados e ingenieros trabajaron sobre la creación del Observatorio de Medios Digitales (OMD). 

Esta novedosa herramienta te permite evidenciar el contenido falso de distintas  plataformas, así como facilitar la búsqueda de información verídica. También ayuda a la difusión de la información de promoción científica. 

También leer: Tec de Monterrey lanza Observatorio de Medios Digitales para combatir la desinformación

¿Cuáles son las ventajas de identificar contenido falso?

Los encargados del proyecto identificaron cuatro objetivos importantes que serán parte del esquema principal del observatorio. 

Generalización de datos abiertos.

Se da seguimiento a los datos que navegan por diversas plataformas como redes sociales, blogs, y sitios de noticias. Ayuda a recopilar información útil para investigadores, periodistas y público en general. 

Alfabetización mediática.

Cuenta con herramientas y recursos que están diseñados para poder identificar noticias falsas de manera  automatizada y que permiten comprender los mecanismos de la desinformación. 

Investigación

Investigadores y profesores que se encuentran  a cargo del observatorio, también se dedican a analizar y publicar datos, mapas y visualizar información que permitirá difundir el conocimiento y promover la producción científica

Verificación

El observatorio cuenta con una red de verificadores de la información (verifactz). Esta red se concentra en distinguir entre contenido confiable y contenido engañoso en las redes sociales.   

Este proyecto fue presentado públicamente en las instalaciones del Tec de Monterrey. Al evento asistió Felipe Chibás, ganador del premio mundial de alfabetización mediática e informacional 2023 de la UNESCO, quién reconoció la importancia de esta herramienta. 

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

29 minutos hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

3 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

5 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

17 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

22 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace