El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Tec de Monterrey lanza Observatorio de Medios Digitales para combatir la desinformación

Accede al sitio del Observatorio para ver el comportamiento en las redes respecto a la campaña presidencial en el 2024

Tec de Monterrey lanza Observatorio de Medios Digitales para combatir la desinformación
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(36723)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-05-23 20:50:07"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-24 02:50:07"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(33) "observatorio-medios-digitales-Tec"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(33) "observatorio-medios-digitales-tec"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-05-23 20:50:47"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-24 02:50:47"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(36721)
    ["guid"]=>
    string(107) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/observatorio-medios-digitales-Tec.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(36723)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-05-23 20:50:07"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-24 02:50:07"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(33) "observatorio-medios-digitales-Tec"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(33) "observatorio-medios-digitales-tec"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-05-23 20:50:47"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-24 02:50:47"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(36721)
  ["guid"]=>
  string(107) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/observatorio-medios-digitales-Tec.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Campus mayo 23, 2024 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

El Tecnológico de Monterrey se embarcó en una nueva iniciativa para contrarrestar la creciente desinformación en México y promover la alfabetización mediática: el Observatorio de Medios Digitales (OMD).

Este proyecto interdisciplinario tiene como objetivo principal identificar y monitorear las narrativas presentes en las redes sociales del país.

El Observatorio resultó ganador en la convocatoria Research Based Challenge de la Vicerrectoría de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

También lee: UAM e ITESO colaboran con el INE para elecciones 2024

Desde entonces, un equipo de investigadores ha estado trabajando con herramientas de monitoreo y verificación de datos para detectar y evidenciar mecanismos de desinformación y manipulación de la opinión pública.

Es indispensable combatir la desinformación

De acuerdo con el Dr. Alejandro Martín del Campo Huerta, director de la Iniciativa de Humanidades Digitales en el Tecnológico de Monterrey, es indispensable combatir la desinformación pues: “es una pandemia que lleva un tiempo en la sociedad y no existe una vacuna para erradicarla. Por lo tanto, nos encontramos en una batalla constante para combatirla, y una de las soluciones es impulsar las competencias digitales en la sociedad”.

Del Campo también subrayó que, de acuerdo al Foro Económico Mundial, la desinformación es el principal riesgo para los próximos dos años, encima de los problemas económicos y geopolíticos. 

Conoce el invento del IPN que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones

Asimismo, el investigador destacó que las noticias falsas y la desinformación son una amenaza real para la sociedad, y que su combate se ha convertido en una preocupación a nivel global. 

En la presentación del Observatorio, se observó que, según la Encuesta Global de Seguridad en Línea 2023 de Microsoft, la desinformación es percibida como el principal riesgo en línea a nivel mundial.

“Uno de los principales problemas es que esta desinformación está interconectada con muchas otras variables, como la polarización social, la violencia… es un entramado que tiene vasos comunicantes con diferentes ramas  y actores sociales”, explicó el experto. 

El Observatorio también promueve la generación de datos abiertos, el monitoreo de medios digitales, la alfabetización mediática, la verificación de información y la investigación científica. 

El equipo detrás de este proyecto está formado por docentes, investigadores y estudiantes del Tecnológico de Monterrey, con el apoyo de socios estratégicos como la UNESCO, Meta y la iniciativa Desconfío.

La conversación en las redes sociales respecto a las elecciones

El Observatorio de Medios Digitales se ha centrado inicialmente en monitorear y analizar la conversación en redes sociales en torno a los candidatos presidenciales en el proceso electoral de 2024 en México. 

Para combatir la desinformación, el OMD se vale de Verifactz, la red de verificadores de información del Observatorio. Verifactz está a cargo de la Maestra Laura de la Vega, y se centra en discernir entre contenido confiable y engañoso en redes sociales en el proceso electoral de 2024.

Hallazgos

Con el crecimiento constante del acceso a Internet y las redes sociales, es fundamental contar con herramientas y recursos para detectar y contrarrestar la desinformación en línea y enfrentar los desafíos presentes y futuros. 

El Dr. Martín  del Campo, la maestra Laura de la Vega, y la maestra María del Carmen Fernández Chapou, todos ellos miembros del equipo del OMD, presentaron algunos avances de la investigación. 

Entre ellos, destacaron que, al explorar en las plataformas de Facebook, YouTube, X, e Instagram, encontraron que el verdadero ganador en los debates fue el desinterés generalizado en las redes sociales. 

También subrayaron que el segundo debate presidencial generó un aumento en interacciones negativas, dominadas por memes y descalificaciones, los cuales tienen el fin de sostener narrativa de odio. 

Asimismo, descubrieron que se usó la descontextualización de comentarios para desacreditar a candidatos, como usar tweets fuera de su contexto original. 

Otro de los hallazgos del OMD fue que las reacciones de amor y risa predominaron en las publicaciones de las candidatas de Facebook y que Instagram parece ser una plataforma vital para las campañas del 2024. 

Los investigadores señalaron que desde la plataforma se pueden analizar cientos de datos más, y está abierta a periodistas y académicos puedan hacer investigaciones más profundas.  Puedes acceder aquí. 

UAM será auditor en elecciones del Edomex

Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. SEP: aspirantes no serán afectados por cancelación de examen UNAM-IPN
    2. ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 
    3. Lo que nadie te cuenta sobre hacer carrera en TikTok
    4. Presentan Instituto IBERO
    Esto es lo que debes estudiar para crear un negocio millonario como Facebook
    Oferta Académica

    Esto es lo que debes estudiar para crear un negocio millonario como Facebook

    Logra una estabilidad financiera con estos tips del Tec de Monterrey 
    Empléate

    Logra una estabilidad financiera con estos tips del Tec de Monterrey 

    Descargas eléctricas podrían evitar la pérdida de memoria: Universidad de Boston
    Campus

    Descargas eléctricas podrían evitar la pérdida de memoria: Universidad de Boston

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    Accede al sitio del Observatorio para ver el comportamiento en las redes respecto a la campaña presidencial en el 2024

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    Accede al sitio del Observatorio para ver el comportamiento en las redes respecto a la campaña presidencial en el 2024

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    Accede al sitio del Observatorio para ver el comportamiento en las redes respecto a la campaña presidencial en el 2024

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
      “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
    • Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
      Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
    • Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
      Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
    • Plutarco Haza es eliminado de "MasterChef Celebrity"; con su salida, termina una divertida rivalidad
    • Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
      Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
    • Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
      Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
    • Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
      Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
    • Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
      Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X