El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Ciberataques más comunes y cómo evitarlos

México es uno de los países donde los ciberataques son muy comunes, te damos algunos consejos para que puedas protegerte

Ciberataques más comunes y cómo evitarlos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(722)
    ["post_author"]=>
    string(1) "3"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-05 15:32:20"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 21:32:20"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(12) "ciberataques"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "ciberataques"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-05 15:32:35"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-05 21:32:35"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(720)
    ["guid"]=>
    string(61) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/ciberataques.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(722)
  ["post_author"]=>
  string(1) "3"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-05 15:32:20"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 21:32:20"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(12) "ciberataques"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "ciberataques"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-05 15:32:35"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-05 21:32:35"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(720)
  ["guid"]=>
  string(61) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/ciberataques.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria abril 5, 2022 Moisés Salcedo
Síguenos
Google News
Síguenos

En la actualidad es común utilizar las redes sociales, ya que mediante estos canales de comunicación podemos interactuar con otras personas, compartir nuestros gustos e intereses, usarlas como medio de entretenimiento e incluso comprar productos o encontrar trabajo. Sin embargo, estos medios de comunicación no están exentos de los ciberataques.

Las redes sociales son herramientas que los usuarios utilizan de forma masiva alrededor del mundo. Según datos del estudio Digital Report 2021 de HootSuite y We Are Social hay más de cuatro mil 33 millones de usuarios de redes sociales en el mundo. Esto que supone un 13.7% más a comparación de abril 2021.

Específicamente en México, el 98.9% de los mexicanos usan redes sociales y los dispositivos móviles son el medio más popular para acceder a estas plataformas. Lo anterior fue descubierto en el estudio de Digital Report 2021.

Plataformas como Facebook, Instagram o Twitter, juegan un papel importante en nuestras vidas por todos los beneficios que nos brindan. Sin embargo, también significa una oportunidad para los ciberdelincuentes que usan estos medios para realizar ciberataques.

Lamentablemente, los ciberdelincuentes actúan en varios puntos del mundo y México no es la excepción. De acuerdo con el reporte The World in Data Breaches, desde el 2013, México es de los 10 países con más reportes por trasgresiones en ciberseguridad. Entre estas amenazas destaca el robo de identidad.

El riesgo de sufrir un ciberataque en redes sociales es muy alto ya que en cualquier momento nuestra información puede estar amenazada. Ante este panorama, es importante que los usuarios tomen medidas de precaución para estar mantenerse seguro en el entorno digital.

 

Principales formas de ciberataques en una red social

ESET dio a conocer cinco principales vectores de ciberataque que los usuarios deben vigilar al usar redes sociales.

El primer vector es el robo de información. Las redes sociales han sido un medio que los usuarios han utilizado para compartir información personal. Esto es un riesgo pues es parovechado por ciberdelincuentes para robar la identidad de los usuarios.

En los últimos años, el robo de identidad ha aumentado. La CONDUSEF declaró que cada cuatro meses se registran más de 800 reclamos por robo de identidad. Ante esta situación, es importante que los usuarios tomen medidas de seguridad para evitar ser víctimas de este delito.

El segundo vector se trata de ingeniería social, aquí los ciberdelincuentes buscan un contacto directo que les permita obtener información. Así es más fácil realizar acciones que pueden poner en riesgo a los usuarios y sus datos personales.

Como tercer vector se encuentran las infecciones con malware. Buena parte de estos funcionan como archivos dañinos que interfieren en los equipos para robar o secuestrar su información. Además, toma control de otros elementos como el sistema operativo o la captura de contraseñas.

 

Robo de información bancaria y personal, principal objetivo

Según el informe anual Panorama de Amenazas en América Latina 2021 de Kaspersky, en México hubo más de 103 millones de ciberataques por infección. Puede decirse que es un promedio de 5 ataques por segundo, lo cual representa una tendencia elevada entre los tipos de cibercrímenes.

En cuarto lugar, se encuentra el vector de estafas digitales, las cuales se propagan fácilmente en redes sociales y aplicaciones de mensajería. El objetivo principal es robar información personal de los usuarios para poder realizar otras actividades delictivas.

Además, del acceso a redes sociales, este tipo de estafas también se hacen acciones maliciosas con datos bancarios, el cual es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes y con la pandemia, este tipo de fraude aumentó. De acuerdo con la Condusef durante los primeros cinco meses del 2021 hubo ocho mil 102 controversias por fraudes cibernéticos. Esto es un 89% más de las quejas recibidas en 2020.

Finalmente, como quinto vector se encuentra la información pública. Las redes sociales se han usado para que información personal quede expuesta a extraños quienes la utilizan con fines maliciosos. Desde 2019 la venta de datos personales afectó a 13 millones de mexicanos en Facebook y esta tendencia sigue en aumentó.

 

Recomendaciones para evitar ciberataques en tu red social favorita

ESET sugirió a los usuarios hacer un buen uso de estas herramientas tecnológicas, así como tener las configuraciones correctas para evitar el robo de identidad. Además, dio a conocer una serie de recomendaciones que pueden ayudarle a los usuarios evitar ciberataques en diferentes redes sociales:

Facebook

Esta red social es de las más utilizadas en la actualidad y por esta razón es importante tomar medidas de seguridad para cuidar la información que colocamos aquí. Para revisar el estado en el que se encuentra esta red social se debe buscar la sección de “Configuración y privacidad” en Facebook, ahí deberás cambiar los valores que tendrán mayor o menor impacto en la seguridad de las cuentas.

Se recomienda que la información más esencial se haga pública y la información que sea de índole privada solo se comparta con amigos cercanos o en el mejor de los casos es mejor evitar publicarla en esta red social. De la misma forma, es recomendable activar las alertas y aprobaciones de inicio de sesión, así como, seleccionar un navegador de confianza y evitar que los monitores de búsqueda enlacen a tu perfil.

Twitter

En el caso de Twitter, se recomienda activar la opción de verificación de sesión, para ello deberás ingresas a configuraciones y privacidad en el apartado de “móvil”, al activar esta opción se enviará un código a través de SMS para que solo tu tengas acceso a tu cuenta. Adicionalmente, se recomienda proteger los tweets, no permitir etiquetas en fotos y desactivar la ubicación.

Instagram

Como esta plataforma se utiliza para compartir imágenes y videos, es importante tener mayor consideración respecto a quién puede ver lo que compartes en tu perfil de esta red social. ESET recomendó que la cuenta esté de forma privada, además de incluir el sistema de autenticación en dos pasos.

YouTube

Aunque parece que en YouTube todo es público, la realidad es que es posible administrar la configuración de privacidad y controlar quién puede ver el contenido que publicas en esta red social. Para ello solo deberás entrar a la configuración de la cuenta, en esta opción podrás elegir si mantienes tus videos y suscripciones de forma privada.

Snapchat

Para el caso de Snapchat, ESET aconsejó configurar las opciones de privacidad relacionadas a quién pueden contactarse con el usuario y quienes pueden ver las historias que se publican en esta red.

Comentarios

El autor

Moisés Salcedo

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Estas son las actividades de la UAM rumbo al 8M
Campus

Estas son las actividades de la UAM rumbo al 8M

¿Qué tan sustentable es la industria Fintech?
Opinión

¿Qué tan sustentable es la industria Fintech?

¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos
Campus

¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

México es uno de los países donde los ciberataques son muy comunes, te damos algunos consejos para que puedas protegerte

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

México es uno de los países donde los ciberataques son muy comunes, te damos algunos consejos para que puedas protegerte

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

México es uno de los países donde los ciberataques son muy comunes, te damos algunos consejos para que puedas protegerte

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • “Patrullaje, también inhibe la violencia”
    “Patrullaje, también inhibe la violencia”
  • Los 5 mejores descargadores de TikTok 2025
    Los 5 mejores descargadores de TikTok 2025
  • Prioriza tu descanso durmiendo bien; aprovecha la Gran Venta de Colchón en Elektra
    Prioriza tu descanso durmiendo bien; aprovecha la Gran Venta de Colchón en Elektra
  • Procesan a 2 relacionados con doble asesinato de funcionarios
    Procesan a 2 relacionados con doble asesinato de funcionarios
  • Piden desalojados volver al inmueble de República de Cuba
    Piden desalojados volver al inmueble de República de Cuba
  • La batalla diaria contra chincheros en Naucalpan
    La batalla diaria contra chincheros en Naucalpan
  •  “Tribunal cumplió con la Constitución”
    “Tribunal cumplió con la Constitución”
  • “Paciencia”, pide gente de la tercera edad a los jóvenes
    “Paciencia”, pide gente de la tercera edad a los jóvenes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X