Vida Universitaria

Jóvenes mexicanos crean material para astronautas

A veces todo nace de un sueño. Al igual que muchos niños, Andrés García Rivera, estudiante de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, anhelaba convertirse en astronauta. Si bien su deseo no se cumplió literalmente, cada vez está más cerca del espacio gracias a un material que cocreó con otros compatriotas.

En conjunto con los ingenieros Armando Becerra Hernández (Universidad de Guadalajara) y Ricardo Rosas Esquivel (egresado del Tecnológico de Monterrey), inventaron un material que puede proteger contra la radiación solar a los astronautas, naves, sensores y equipos en ambientes extremos.

Espacio. Foto: Pexels

“La radiación del universo, de las diversas fuentes que puede haber, es muy dañina para los astronautas y no es fácil de bloquear. Por ello, pensamos: ‘¿por qué no hacemos un material que, como el cemento, detenga la radiación?’ Solo que en lugar de utilizar varios metros, sean centímetros”, cuenta García Rivera a Generación Universitaria.

En 2024, el material se entregó a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para las pruebas correspondientes. Aunque el lanzamiento se ha atrasado, hay esperanzas de que, en octubre, la agencia espacial japonesa lo envíe fuera de la Tierra para realizar ensayos.

Lee también: Este método de estudio le permitió ser médico, astronauta y más; ¿lo aplicarías?

Las oportunidades también se buscan

Para abrirse camino en el mundo de la ciencia no basta el talento ni el conocimiento, hay que tocar puertas. “Como estudiantes, tenemos que buscar las oportunidades. No es tan fácil acceder a éstas como sucede en otros países, en especial, en el campo de la ciencia”, señala el alumno de séptimo semestre de Ingeniería Física.

Su inquietud por desarrollarse lo llevó a inscribirse en un concurso de la empresa Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales (AEXA). Como parte de la competencia, además de vivir una semana como los astronautas, lo desafiaron a inventar algo que pudiera mejorar el sector aeroespacial, ya fuera un vehículo o material.

“Nos asignaron equipos al azar. En principio, éramos 10 integrantes en el grupo y, al final, solo quedamos Armando, Ricardo y yo. Luego de obtener el tercer lugar, decidimos trabajar más en el proyecto. Aun cuando lo diseñamos para la industria aeroespacial, hemos pensado en otras posibles aplicaciones en la Tierra”, menciona.

Mexicanos crean material para astronautas | Foto: Especial

Lee también: De Siri a Alexa+: así nació la era de las casas inteligentes

De México al espacio… y a Australia

El proyecto de estos jóvenes mexicanos fue aceptado por el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025), uno de los más influyentes a nivel mundial y el cual se celebrará en octubre, en Sídney, Australia. Allá podrán exponer las propiedades y características del material, así como el proceso que conlleva fabricarlo, en una presentación de solo 10 minutos.

“Queremos exponer este material en Australia, ya que puede haber más gente que pueda apoyarnos. Hicimos un GoFundMe llamado ‘Impulsa a tres jóvenes mexicanos a brillar’ para poder financiar el viaje y el registro, pues ya tenemos nuestra carta de aceptación del material”, detalla Andrés.

La meta es recaudar 250 mil pesos para cubrir los vuelos, hospedajes y comidas. Este apoyo se sumará a esfuerzos personales y ayudas institucionales para conseguir un objetivo en común: dar visibilidad a la ciencia liderada por jóvenes mexicanos.

Autor: Cristian Arciniega

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

8 horas hace

¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Quieres aplicar a una vacante pero no sabes si es segura? Especialistas comparten las señales…

17 horas hace

¿Qué estudió J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”?

Igual que "Harry Potter", J.K. Rowling cumple años el 31 de julio. Por eso, hoy…

19 horas hace

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Inscríbete en Honor Talents 2025. Puedes obtener hasta mil dólares creando un diseño bajo el…

1 día hace

UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

2 días hace

¿Cuánto cuesta estudiar un semestre en la UDLAP?

Conoce cuánto cuesta estudiar en la UDLAP, la mejor universidad privada de México según el…

2 días hace