El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

IBERO realiza Hackathon contra discursos de odio en redes sociales

Con la finalidad de erradicar los discursos de odio en las redes sociales mediante la IA, la IBERO realizó el Hackathon 2023

IBERO realiza Hackathon contra discursos de odio en redes sociales
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(27581)
    ["post_author"]=>
    string(2) "84"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-10-27 21:39:57"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-28 03:39:57"
    ["post_content"]=>
    string(35) "discursos de odio en redes sociales"
    ["post_title"]=>
    string(15) "IBERO Hackathon"
    ["post_excerpt"]=>
    string(11) "Foto: IBERO"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(17) "ibero-hackathon-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-10-27 21:40:28"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-28 03:40:28"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(27577)
    ["guid"]=>
    string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/IBERO-Hackathon-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(27581)
  ["post_author"]=>
  string(2) "84"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-10-27 21:39:57"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-28 03:39:57"
  ["post_content"]=>
  string(35) "discursos de odio en redes sociales"
  ["post_title"]=>
  string(15) "IBERO Hackathon"
  ["post_excerpt"]=>
  string(11) "Foto: IBERO"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(17) "ibero-hackathon-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-10-27 21:40:28"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-28 03:40:28"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(27577)
  ["guid"]=>
  string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/IBERO-Hackathon-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: IBERO
INICIO / Vida Universitaria octubre 30, 2023 Alma Hidalgo
Síguenos
Google News
Síguenos

Con la finalidad de reflexionar y plantear soluciones contra los discursos de odio en las redes sociales, la IBERO inauguró el pasado viernes el Hackathon AMI’23. En este participaran estudiantes de todas las universidades del país, para proponer la forma de erradicar este tipo de violencia digital.

La IBERO, junto con la Red por la Alfabetización Mediática e Informacional (Red AMI México), buscan utilizar la inteligencia artificial para desarrollar una solución digital que identifique los detonadores de la viralización de la violencia digital. Por ello, crearon el Hackathon AMI’23, realizado el pasado 27, 28 y 29 de octubre.

También lee: TECgpt, el chat de inteligencia artificial generativa del Tec de Monterrey

El Hackathon AMI’23 surge como iniciativa ante el “hate que inunda las redes sociales y se exacerba con contenidos falsos”, de acuerdo con el Vicerrector Académico de la IBERO, Alejandro Anaya. Durante tres días, más de 115 personas provenientes de la IBERO Ciudad de México y Puebla, ITAM, UNAM, IPN; La Salle, Universidad Panamericana, la Benemérita de Puebla y del Colegio de México, propusieron iniciativas para erradicar los discursos de odio.

Hackathon 2023 de la IBERO busca combatir los discursos de odio en redes

Estas personas formaron equipos multidisciplinarios de áreas como programación, ciencia de datos, ciencias sociales y humanidades para crear proyectos aplicables que prevengan y erradiquen los discursos de odio en redes sociales. Cada uno, abordó distintas temáticas que corresponden a un reto a desarrollar durante 48 horas ininterrumpidas.

Retos del Hackathon de la IBERO

Los equipos multidisciplinarios del Hackathon presentaron un proyecto que abordaba alguna de las siguientes temáticas:

Discursos de odio en redes sociales

Los discursos de odio tienen como finalidad atacar a otras personas basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad. Estos siempre han existido, sin embargo, las redes sociales los aumentaron gracias a que pueden hacerlos virales; además, influye que los algoritmos de las redes sociales pasan algo local a un escenario mundial; y a que permiten el anonimato.

El reto de esta temática consistió en disminuir o frenar la viralización del odio, sin afectar la libertad de expresión.

Identificar y combatir el odio por redes sociales

Como en las redes sociales se puede difundir cualquier contenido; algunas personas se aprovechan de ello para sacar su odio por los migrantes; por las personas trans y por los movimientos feministas del 8M y 25 N, los cuales perpetúan estereotipos dañinos.

¿Qué sigue tras el 8M? experta de la IBERO lo explica

Asimismo, hay discursos de odio en contra de periodistas y defensores de los derechos humanos, por abordar temáticas a favor de estos grupos; los cuales se pueden transformar incluso en asesinatos.

Ante ello, el reto de los equipos del Hackathon de la IBERO fue proponer una solución que proteja a los defensores de derechos humanos, periodistas y comunicadores para promover un ambiente seguro.

Tolerancia en tiempos electorales

Debido a que en 2024 se llevarán acabo las elecciones más grandes de la historia de México, en colaboración con el INE, en representación por el subdirector de gestión y operación de programas Gustavo Barcenas, la IBERO buscará fomentar la tolerancia con apertura y libertad de pensamiento en cuanto a temas políticos.

También, propone la creación de un proyecto que elimine los estereotipos en la ideología política; pues, estos solo son juicios de valor que no se sustentan en información, sino en rumores que discriminan.

¿Democracia e IA se complementan o suponen un riesgo? IBERO responde

Por ello, el reto consistió en desarrollar una solución que evite la propagación del odio y la polarización en tiempos electorales, que a su vez ayude a promover la divulgación de información veraz que fomente un voto informado.

IBERO Hackathon 2023

Contrarrestar los discursos de odio

Este reto del Hackathon plantea que los medios de comunicación son víctimas y a la vez parte de los discursos de odio. Esto debido a que por la forma de presentar la información, los fomentan; e incluso algunos los difunden tal cual.

Sin embargo, también son víctimas de estos discursos; pues, de acuerdo con los datos presentados por la IBERO, uno de cada cinco periodistas en el país sufre discursos de odio y descalificación pública de su trabajo en redes sociales; y más si son mujeres.

Ante ello, el reto fue desarrollar una solución que apoye a los medios de comunicación en la creación de una cobertura responsable y verificada, que promueva la diversidad y aliente el pensamiento crítico de la audiencia.

 

Comentarios

El autor

Alma Hidalgo

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  3. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  4. UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?
Mide tu nivel de inglés gratis con estos exámenes en línea
Vida Universitaria

Mide tu nivel de inglés gratis con estos exámenes en línea

Lo que hace el propósito de vida por tu felicidad
Opinión

Lo que hace el propósito de vida por tu felicidad

La dirección que no da el algoritmo: propósito de vida en tiempos hiperconectados
Opinión

La dirección que no da el algoritmo: propósito de vida en tiempos hiperconectados

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Con la finalidad de erradicar los discursos de odio en las redes sociales mediante la IA, la IBERO realizó el Hackathon 2023

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Con la finalidad de erradicar los discursos de odio en las redes sociales mediante la IA, la IBERO realizó el Hackathon 2023

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Con la finalidad de erradicar los discursos de odio en las redes sociales mediante la IA, la IBERO realizó el Hackathon 2023

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X