El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes? Experto lo explica

El cambio climático ha influido en el comportamiento de los huracanes; pero este puede entenderse a través de sistemas computacionales, según un experto

¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes? Experto lo explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7577)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-15 20:32:09"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-16 02:32:09"
    ["post_content"]=>
    string(76) "¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes? Experto lo explica"
    ["post_title"]=>
    string(76) "¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes_ Experto lo explica"
    ["post_excerpt"]=>
    string(11) "Foto: UNAM "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(74) "es-posible-entender-el-comportamiento-de-los-huracanes_-experto-lo-explica"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-15 21:45:36"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-16 03:45:36"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7573)
    ["guid"]=>
    string(150) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/¿Es-posible-entender-el-comportamiento-de-los-huracanes_-Experto-lo-explica.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7577)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-15 20:32:09"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-16 02:32:09"
  ["post_content"]=>
  string(76) "¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes? Experto lo explica"
  ["post_title"]=>
  string(76) "¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes_ Experto lo explica"
  ["post_excerpt"]=>
  string(11) "Foto: UNAM "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(74) "es-posible-entender-el-comportamiento-de-los-huracanes_-experto-lo-explica"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-15 21:45:36"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-16 03:45:36"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7573)
  ["guid"]=>
  string(150) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/¿Es-posible-entender-el-comportamiento-de-los-huracanes_-Experto-lo-explica.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: UNAM
INICIO / Campus agosto 17, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

El cambio climático ha ocasionado que algunos fenómenos meteorológicos sean más frecuentes o se intensifiquen, tal es el caso de los huracanes. De hecho, ese tema ha generado mayor consenso entre la comunidad científica, según explicó Dan Chavas, investigador de la Universidad Purdue.

Fue durante el ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, que el también doctor en Ciencias Atmosféricas por el MIT, hizo una intervención. 

Ahí, explicó a los participantes del programa “Panorama actual de las ciencias atmosféricas y el cambio climático” sobre los cambios en los ciclones tropicales y si existe una forma de entender su comportamiento.

Uno de los ejemplos que usó para abordar el tema fue el huracán Patricia, que tuvo lugar en el Océano Pacífico en 2015; ya que el fenómeno se intensificó velozmente, y de acuerdo con el investigador, desde ese momento, comportamientos de este tipo, se volvieron frecuentes. De ahí, que la comunidad científica tenga consenso en ese tema. 

Sin embargo, señaló que todavía “es complejo decir si las tormentas se vuelven más fuertes. Pero también vemos que la mayor cantidad de huracanes llegan a niveles más altos, esa es una señal”. 

UNAM impulsa desarrollo de Inteligencia Artificial con nuevo laboratorio

Sistemas computacionales para entender a los huracanes

En ese sentido, Dan Chavas explicó que los modelos de laboratorios experimentales en computadora; “permiten conocer su comportamiento (de los huracanes en la Tierra) con el tiempo y simular sus cambios”.

Incluso, fue mediante dichos sistemas computacionales que se pudo dar seguimiento “a ciclones y huracanes como Katia, Irma y José en 2017, así como Sandy (2012) que causó daños por 65 mil millones de dólares”.

Además, destacó que actualmente hay un gran número de científicos que buscan respuestas ante las problemáticas climatológicas del planeta; y agregó que uno de los datos que se necesita obtener para conocer lo que sucede es la temperatura del mar. 

Finalmente, comentó que él junto a su equipo de investigación descubrieron que la intensidad de los ciclones sí es afectada por el cambio climático. Aunque es probable que “la Tierra se encuentra en un punto donde la precipitación pluvial aumenta y su intensidad puede ser mayor”.

 

Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC)

Desde el ICAyCC se comparten pronósticos meteorológicos; de calidad del aire de la Ciudad de México y zona metropolitana; calidad biológica del aire (REMA); así como informes sobre oleaje. Incluso desde su plataforma puedes consultar información, en caso de que tengas dudas sobre el monitoreo o los estándares de medición. 

Respecto a sus centros de investigación es necesario resaltar que cuenta con cuatro y en cada uno se desarrollan diferentes temas. El departamento de Ciencias Ambientales lleva a cabo estudios sobre química, biología y física de la atmósfera. Principalmente en aspectos como la contaminación del aire, suelo, vegetación, agua, entre otras cosas relacionadas con el ambiente y/o sus contaminantes.

Mientras que, el trabajo que se hace en el departamento de Ciencias Atmosféricas, se relaciona con clima, cambio climático, meteorología, interacción suelo-atmósfera, océano-atmósfera, física de nubes, entre otros. Para ello, es necesario tomar en cuenta diferentes regiones del país y otras latitudes.

También cuentan con un sitio de Instrumentación y Observación Atmosférica. Ahí se coordinan proyectos con instancias interinstitucionales como la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA), o la Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS).

Por último, desde la Unidad de Cómputo y Alto Rendimiento se optimiza el uso de los sistemas de cómputo con los que cuenta el ICAyCC; y a la par, se planea el desarrollo del cómputo académico.

Científicas del IPN aplican proyectos a favor del medio ambiente en CDMX

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
    2. Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
    3. Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
    4. ¿Dónde consultar los resultados de la UNAM 2025?
    Las mejores plataformas de ebooks
    Vida Universitaria

    Las mejores plataformas de ebooks

    Haz tu tesis en seis meses con este curso de la UNAM
    Oferta Académica

    Haz tu tesis en seis meses con este curso de la UNAM

    7 de cada 10 empleados piensan renunciar por un trabajo mejor
    Empléate

    7 de cada 10 empleados piensan renunciar por un trabajo mejor

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    El cambio climático ha influido en el comportamiento de los huracanes; pero este puede entenderse a través de sistemas computacionales, según un experto

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    El cambio climático ha influido en el comportamiento de los huracanes; pero este puede entenderse a través de sistemas computacionales, según un experto

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    El cambio climático ha influido en el comportamiento de los huracanes; pero este puede entenderse a través de sistemas computacionales, según un experto

    Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
    Empléate

    Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030

    Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
    Campus

    Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025

    Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
    Campus

    Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México

    La peor carrera para estudiar en la era de la IA
    Campus

    La peor carrera para estudiar en la era de la IA

    • En redes, se niegan a creer que Angelina Jolie viajó con Salma Hayek a Veracruz por mero placer
      En redes, se niegan a creer que Angelina Jolie viajó con Salma Hayek a Veracruz por mero placer
    • Ariadna Montiel destaca apoyos para pueblos indígenas; 2 mil 600 comunidades en Veracruz recibirán mil 400 millones de pesos
      Ariadna Montiel destaca apoyos para pueblos indígenas; 2 mil 600 comunidades en Veracruz recibirán mil 400 millones de pesos
    • ¡Carga con el impermeable! Hay Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo en 5 alcaldías de CDMX
      ¡Carga con el impermeable! Hay Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo en 5 alcaldías de CDMX
    • Cae envío de remesas en Yucatán, señala IMEF; políticas migratorias de EU, la principal causa
      Cae envío de remesas en Yucatán, señala IMEF; políticas migratorias de EU, la principal causa
    • Precio del dólar: Así cierra la moneda estadounidense este 18 de julio ante cautela de la Fed para recortar su tasa de interés
      Precio del dólar: Así cierra la moneda estadounidense este 18 de julio ante cautela de la Fed para recortar su tasa de interés
    • Muere motociclista tras ser atropellado por conductor de un tráiler en Azcapotzalco; presunto responsable es detenido
      Muere motociclista tras ser atropellado por conductor de un tráiler en Azcapotzalco; presunto responsable es detenido
    • Hallan cuerpo de otra víctima de las lluvias en Zapopan, Jalisco; suman 10 personas fallecidas
      Hallan cuerpo de otra víctima de las lluvias en Zapopan, Jalisco; suman 10 personas fallecidas
    • Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
      Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X