El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular

El significado de arte popular ha cambiado con el paso de los años, pero este glosario pretende ahondar en su transformación

Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6429)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-22 00:44:27"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-22 06:44:27"
    ["post_content"]=>
    string(53) "Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular"
    ["post_title"]=>
    string(53) "Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "arte_popular"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-22 00:45:06"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-22 06:45:06"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6427)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/arte_popular.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6429)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-22 00:44:27"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-22 06:44:27"
  ["post_content"]=>
  string(53) "Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular"
  ["post_title"]=>
  string(53) "Expertos de la UNAM crearán glosario de arte popular"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "arte_popular"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-22 00:45:06"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-22 06:45:06"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6427)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/arte_popular.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Vida Universitaria julio 24, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

El concepto de “arte popular” se ha modificado con el paso de los años y para entender su transformación, un equipo multidisciplinario de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a expertos extranjeros; trabajan en un glosario relacionado de palabras y términos relacionados al “arte popular”, mismo que podría estar listo para 2023.

Fue a través del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, que surgió la propuesta para la creación de este glosario sobre arte popular. Pues, de acuerdo con Deborah Dorotinsky Alperstein, integrante de esa entidad, el significado de este arte no es el mismo que en 1920 o años posteriores.

De hecho, este trabajo ahonda en cuáles son las transformaciones que han tenido los conceptos comunes de arte popular, en un período que comprende de 1916 a 2010. Lo anterior bajo el análisis de cómo se modificó el sentido que recibieron originalmente durante la posrevolución temprana, y la aparición y participación de importantes nombres en el mundo cultural como Gerardo Murillo (Dr. Atl), Anita Brenner o Manuel Gamio.

Los conceptos clave que conforman el glosario son: “arte popular”, “artesanía”, “arte nacional”, “industrias típicas”, entre otros; y será una herramienta de consulta en orden cronológico.

Para su elaboración se contó con el apoyo de integrantes del proyecto “Artesanías en transición 1950-1970”. Un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la DGAPA de la UNAM.

Cabe resaltar que, durante el proceso, se discutieron algunas situaciones específicas como la influencia de la cultura popular en la producción artística actual, especialmente en los movimientos sociales.

Se prevé que este libro, que será bilingüe, sea publicado en el 2023 y se pueda encontrar de manera digital a través de la Red Universitaria de Aprendizaje.

 

Épocas que dieron vida al arte popular

Algunos de los períodos más significativos para el arte en México fueron en la época prehispánica, donde los pueblos originarios crearon una gran cantidad de cultura material. Además del arte en la época virreinal y en la era moderna con movimientos como el muralismo y el arte popular.

“En particular, los pueblos originarios tienen una riqueza étnica gigante, y una enorme diversidad de producciones de cultura material, algunas de ellas de carácter utilitario y de autoconsumo, y otras, comerciales”. Destaca Deborah Dorotinsky.

Respecto al arte popular, añade que se convirtió en una categoría muy peleada entre grupos de agentes culturales, de los que formaban parte artistas posrevolucionarios, como Dr. Atl, Diego Rivera, Roberto Montenegro, Frida Kahlo o María Izquierdo.

 

Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Desde las expresiones del arte antiguo, hasta el arte contemporáneo; el IIE es la dependencia encargada de investigar y divulgar la historia del arte en este país. Se fundó hace poco más de 80 años, el 20 de febrero de 1935, después de que el historiador Manuel Toussaint y Ritter expresara que faltaba un centro autorizado de coordinación para el arte.

Así fue como el Laboratorio de Arte se convirtió en el IIE. Con el paso de los años, el compromiso bajo el que se creó se mantiene. Quienes han egresado o se encuentran dentro de la entidad, aún se dedican a “hacer la historia de nuestras artes plásticas”.

Los proyectos que se realizan son parte de 7 disciplinas de conocimiento que son: “Arte indígena en América, Arte virreinal, Arte moderno, Arte contemporáneo, Arte mundial, Teoría del arte y Estudios sobre técnicas y materiales”.

Conoce más del IIE aquí.

 

Educación consciente para formar humanos integrales y creativos

Top 5 de las mejores universidades de Arte en el mundo

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025
    2. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    3. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
    4. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
    ¿La felicidad es lo mismo para todos? UNAM responde
    Vida Universitaria

    ¿La felicidad es lo mismo para todos? UNAM responde

    El poder de las fuentes abiertas en la defensa de los Derechos Humanos
    Tu Voz

    El poder de las fuentes abiertas en la defensa de los Derechos Humanos

    Inicia la construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala en Ixtenco
    Campus

    Inicia la construcción de la Universidad Intercultural de Tlaxcala en Ixtenco

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    El significado de arte popular ha cambiado con el paso de los años, pero este glosario pretende ahondar en su transformación

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    El significado de arte popular ha cambiado con el paso de los años, pero este glosario pretende ahondar en su transformación

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    El significado de arte popular ha cambiado con el paso de los años, pero este glosario pretende ahondar en su transformación

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X