Vida Universitaria

Estudiantes del Tec construyen casas para perritos con material reciclado

Varios estudiantes del Tec campus Ciudad de México construyeron casitas para perros callejeros con material reciclado.A través de los eventos ‘Amor en cada huellita’ y ‘Construyendo mejores vidas’ los estudiantes se organizaron para construir casas y hacer voluntariado.

Este último consistió en bañar, alimentar y limpiar a perritos del refugio Dogminiquee, que se describe cómo:

Una asociación sin fines de lucro que se dedica a ayudar perritos y gatitos de cualquier forma. En Dogminiquee, buscamos cambiar la vida de perros y gatos en situación de emergencia en la Ciudad de México, rehabilitando y dando en adopción a familias responsables y amorosas. Igualmente, queremos conseguir aliados, que se sumen a esta amorosa tarea a manera de voluntarios o donadores.

Sofía Martínez, estudiante de Relaciones Internacionales y Derecho, explicó que la idea surgió para involucrar a miembros de la comunidad a generar un cambio a través de acciones.

“Esta actividad nos permitió generar un cambio desde nuestro marco directo. Nuestros pilares y motores son la sensibilidad humana, el liderazgo y el ser portavoces como jóvenes mexicanos, siendo parte de una gran labor social”, dijo la estudiante tec.

Y es que los animales en situación de calle en México representan una problemática real, pues de acuerdo con datos del INEGI, en nuestro país existen alrededor de 23 millones de perros y gatos, pero únicamente el 30% de ellos tienen un hogar fijo.

Leer también: ¿Cómo afrontar la muerte de tu perro o mascota? Esto dice la UNAM

Proceso de construcción de las casas

La construcción de casas para perros con materiales reciclados de Tetra Pak se logró con la colaboración del evento de labor social de la organización sin fines de lucro SELIDER, la comunidad estudiantil del Tec llamada Reflekto, con ayuda de su mentora Berenice González, y el apoyo del refugio.

Construyendo mejores vidas es un evento en el que se busca ayudar a animales en situación vulnerable construyendo casas para perros a partir de materiales reciclados, en este caso Tetra Pak. El objetivo es brindar un lugar seguro y cómodo para estos animales en la comunidad de Cuautepec”, agregó.

Leer también: ¿Qué es la rabia y cómo se transmite? UNAM responde

Las casas se construyeron con una combinación de 74 envases reciclados y otros materiales, como rellenos de piedras, pegamento y pintura.

En el evento participaron más de 30 personas y 25 personas más colaboraron en la construcción del refugio.

‘Amor en cada huellita’ fue presentado por la coordinadora del área de labor social y estudiante de segundo semestre, Sofía Martínez Riquelme para SELIDER:

“Seguramente habrá muchos más eventos con causa donde podremos compartir la misma filosofía.” concluyó la estudiante.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 hora hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

15 horas hace

¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de UAM Iztapalapa?

Formados en el campo de la ciencia, conoce quienes son los cinco candidatos a la…

18 horas hace

Estas son las mejoras de seguridad que se implementaron en CCH Sur

Las medidas de seguridad en el CCH Sur responden a las demandas de la comunidad…

23 horas hace

UNAM y Reino Unido impulsan movilidad estudiantil con alianza

Como parte de su visión global, la UNAM impulsa que alumnos e investigadores realicen estudios…

1 día hace

Tec de Monterrey analiza el desarrollo de las infancias

Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…

2 días hace