Vida Universitaria

¿Duermes pocas horas? Mitos y verdades sobre el sueño

Eres joven y quizá no te sientas cansado durante el día, pero las consecuencias de no dormir son muchas, como la ansiedad o estrés. Por ello, especialistas te dicen qué hacer para descansar mejor y no afectar tu desempeño académico ni personal.

Desde edades tempranas, es importante que no descuides tus horarios de sueño y mantengas tus hábitos de descanso. Eso ayudará a que no haya repercusiones en tu estado de ánimo. 

Fotografía: Pexels / de John-Mark Smith

“La realidad es que la mayoría de los jóvenes no le da importancia al sueño. Dormir es una necesidad fisiológica, no un lujo.

“El gran error es que piensan que el sueño es acumulativo y se puede reponer, que el fin de semana lo van a recuperar. Eso es falso: al contrario, aumenta la fatiga”, menciona en entrevista Patricia Beltrán, especialista en sueño del proyecto ‘A la camita’.

Lee también ¿Cómo tener educación financiera sin complicaciones?

La importancia de cuidar tus horarios

Para Beltrán, lo ideal es que duermas entre siete y ocho horas diarias. Si estás de vacaciones, procura no desfasar tus horarios, evita dormir durante el día y estar despierto en la madrugada. Asimismo, invita a no levantarte muy tarde ni conciliar el sueño casi al amanecer.

“El problema es que no hay horarios y muchos jóvenes alteran sus actividades y su rutina de sueño. Hay que dar flexibilidad, pero no fomentar los malos hábitos.

“Si no duermen bien, no solo tendrán depresión, sino que se fomenta el tomar decisiones de manera impulsiva, que haya una mala alimentación y, quizá, hasta que caigan en adicciones“, sostiene la especialista.

En cambio, si mantienes horarios regulares de sueño, no se volverá una pesadilla regresar a clases después de vacaciones. Tampoco sufrirás para mantener los ojos abiertos durante el día y, entonces, dormirás por las noches.

Alumnos estudiando. Foto: Pexels

¿Qué cosas debes evitar antes de dormir?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial presenta problemas para dormir, siendo el insomnio la principal causa. Los factores que los provocan son múltiples, aunque el uso de dispositivos lidera la lista.

“Se genera una estimulación a nivel cerebral por la luz y sonido del celular. El cerebro está hiperexcitado, tiene una confusión si es de día o de noche; por ende, viene el insomnio o la tardanza para conciliar el sueño.

“Lo ideal es que dejen de ver el celular dos horas antes de dormir, que cenen de manera ligera una hora antes de ir a la cama y que la recámara esté totalmente oscura, de preferencia sin ningún distractor”, apunta Gabriel de la Rosa, psicólogo especialista en Neurociencia y Conducta Humana.

Lee también Apps y gadgets para monitorear la calidad de tu sueño

¿Cómo mejorar la calidad de tu sueño?

Patricia Beltrán enfatiza que todas las personas responden de manera diferente. Sin embargo, te aconseja bañarte antes de dormir, así bajarás la temperatura y descansarás mejor; si la temperatura central no baja, no produces melatonina y no duermes.

“Al dormir bien hay una limpieza a nivel cerebral: eliminas neurotoxinas que pueden dañar el sistema nervioso, mejoras tu capacidad cognitiva y hay más coordinación. Asimismo, favoreces una mejor asimilación de nutrientes, se regulan los procesos metabólicos y mejora tu memoria.

“Antes de ir a la cama medita y relájate, es un momento para reflexionar y consentirte. Si los problemas del sueño persisten, busca ayuda de un experto y nunca te automediques“, enfatiza De la Rosa.

Autora: Karla Pineda Román

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Humanidades digitales e IA: así es la nueva carrera del Tec

¿Te apasionan las humanidades, la cultura digital y la IA? El Tec de Monterrey busca…

15 horas hace

Alumna de IPN representará a México en Congreso de Astronáutica

Esta ingeniera mexicana que pasó por laboratorios de Rusia, China y España ahora lleva su…

22 horas hace

CCH Sur: ¿a qué acuerdos llegaron para aumentar la seguridad?

Los estudiantes de CCH Sur tendrán un papel activo en la supervisión de la seguridad…

1 día hace

UAG estrena licenciatura en MVZ con enfoque One Health

Con centros de práctica y un plan de estudios innovador, la UAG prepara a su…

2 días hace

UAEMéx anuncia nacimiento de crías de cacomixtle “universitarias”

El avistamiento de crías de cacomixtle en la UAEMéx muestra cómo esta especie se ha…

2 días hace

¿Cómo mejorar como madres y padres?, 4 tips

El hogar debe ser el lugar donde los hijos puedan, con mayor confianza, preguntar, cuestionar,…

3 días hace