El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿CONACYT cambiará su nombre a CONAHCYT?

Proponen que el nuevo nombre del organismo sea CONAHCYT: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

¿CONACYT cambiará su nombre a CONAHCYT?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7157)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-09 13:04:13"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-09 19:04:13"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(73) "Directora General del CONACYT plantea cambiar de nombre a la institución"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(31) "directora-general-del-conacyt-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-09 13:05:06"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-09 19:05:06"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7150)
    ["guid"]=>
    string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Directora-General-del-CONACYT-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7157)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-09 13:04:13"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-09 19:04:13"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(73) "Directora General del CONACYT plantea cambiar de nombre a la institución"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(31) "directora-general-del-conacyt-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-09 13:05:06"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-09 19:05:06"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7150)
  ["guid"]=>
  string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Directora-General-del-CONACYT-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria agosto 9, 2022 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

La doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dijo que esa institución podría cambiar de nombre a CONAHCYT una vez que se apruebe la primera Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. 

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del Consejo resumió los logros y retos del CONACYT en los tres primeros años y medio de gobierno, los cuales, en sus palabras, “simplemente sintetiza el nuevo CONAHCYT”. 

En su participación, la funcionaria explicó que el nuevo nombre del organismo, será CONAHCYT, es decir, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. “Quisiéramos que ese fuera el nombre, ahora que, esperemos, se apruebe la primera Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”, detalló. 

A propósito de las funciones del CONAHCYT, la doctora agregó que “promovemos el avance riguroso del conocimiento desde nuestro país con compromiso social y ambiental, fortaleciendo nuestra soberanía”. 

A través de su cuenta de Twitter,  Álvarez-Buylla Roces expresó su gratitud al primer mandatario. “Agradezco a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, su confianza y reconocimiento para seguir transformando a México desde el CONACYT. Anteponiendo el bienestar de las y los mexicanos, y el cuidado del medio ambiente. Es un honor servir a mi pueblo bajo su liderazgo”, manifestó. 

Algunos avances del Consejo

La directora general del CONACYT informó que con base en el Plan Nacional de Desarrollo  “Que nadie quede atrás, que nadie quede fuera”,  se ha generado un nuevo sistema de posgrado y criterios de asignación transparentes. Asimismo, se recuperaron posgrados públicos de las áreas de Ciencias y Humanidades. 

“En estos primeros tres años, el gobierno ha asignado más de 32 mil millones de pesos para apoyar a estudiantes de todo el país que desean formarse en posgrados (…) Hemos aumentado el número de becas en el área de la salud. Además, por mandato del señor presidente, se ha iniciado un programa de becas para médicos, para que se especialicen en el extranjero. Llevamos ya 428 médicos estudiando en Cuba (…)”, subrayó. 

Al finalizar su intervención, María Elena Álvarez-Buylla Roces reconoció al personal que conforma al equipo de CONACYT. “Si bien, tuvimos que remover a varios de los cargos superiores, encontramos también servidores y servidoras públicas de gran valía y compromiso”. 

“Desde luego, toda la comunidad científica del país, que en su gran mayoría tiene un gran compromiso con el avance del conocimiento, el bienestar social y el cuidado ambiental. Sin duda alguna, nuestros futuros científicos y científicas: los estudiantes de México”, concluyó.  

¿Qué es el CONACYT?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) pertenece al gobierno de México. Se trata de un organismo encargado de determinar las políticas públicas en el ámbito de la ciencias, la tecnología y la innovación en México. En conjunto, tiene la finalidad de impulsar la independencia tecnológica y científica del país.

De acuerdo con el portal del Consejo, el CONACYT define las investigaciones prioritarias que repercuten en la solución de problemas relacionados con la salud, energía, agua, alimentación, seguridad humana, educación y cultura. 

¿Te gustaría obtener una beca del CONACYT o conocer alguno de sus programas? Consulta su portal oficial aquí.  

 

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
    4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    ¿Por qué necesitamos a más mujeres en el mundo de la tecnología?
    Campus

    ¿Por qué necesitamos a más mujeres en el mundo de la tecnología?

    Harvard explica por qué nos salen canas
    Campus

    Harvard explica por qué nos salen canas

    Sargazo afecta severamente a playas mexicanas este año: UNAM
    Campus

    Sargazo afecta severamente a playas mexicanas este año: UNAM

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Proponen que el nuevo nombre del organismo sea CONAHCYT: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Proponen que el nuevo nombre del organismo sea CONAHCYT: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Proponen que el nuevo nombre del organismo sea CONAHCYT: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X