El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Conacyt y SEP facilitan registro, validación y becas para posgrados

Los cambios en estos procesos también permitirán que las becas del Conacyt se entreguen sin importar el área de investigación

Conacyt y SEP facilitan registro, validación y becas para posgrados
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5522)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-29 11:15:33"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-29 17:15:33"
    ["post_content"]=>
    string(71) "Conacyt y SEP facilitan el registro, validación y becas para posgrados"
    ["post_title"]=>
    string(71) "Conacyt y SEP facilitan el registro, validación y becas para posgrados"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "posgrado"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-29 11:15:59"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-29 17:15:59"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5517)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/posgrado.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5522)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-29 11:15:33"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-29 17:15:33"
  ["post_content"]=>
  string(71) "Conacyt y SEP facilitan el registro, validación y becas para posgrados"
  ["post_title"]=>
  string(71) "Conacyt y SEP facilitan el registro, validación y becas para posgrados"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "posgrado"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-29 11:15:59"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-29 17:15:59"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5517)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/posgrado.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus junio 29, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

Con el propósito de fortalecer la formación de nuevos científicos e investigadores en el país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) informaron que habrá modificaciones en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), para validar y registrar posgrados.

La SEP y el Conacyt dieron a conocer que las universidades, las Instituciones de Educación Superior (IES) y los Centros Públicos de Investigación serán quienes asuman el compromiso de asegurar la excelencia académica de los posgrados. Tarea que con anterioridad realizaba el Conacyt, a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Entre las razones para modificar la validación y los registros de posgrados, ambas instituciones coinciden en que será favorecedor para fortalecer y estimular a las nuevas y nuevos científicos e investigadores de México.  Pero, ¿cómo se hará? La meta es que las becas del Conacyt tengan cobertura universal para las y los estudiantes de maestrías y doctorados del país. Sin importar su área, o si la institución es pública o privada.

Con respectos a los cambios, María Elena Álvarez-Buylla titular del Conacyt y Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, explicaron que ahora será la SEP, la institución encargada de validar los programas de posgrado. Además, estos se llevará a cabo en la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Dirección General de Profesiones.

 

Obtener una beca será más sencillo

Sobre los beneficios de estos cambios, Álvarez-Buylla explica que, para las y los estudiantes de las instituciones registradas, será más fácil solicitar una beca. Anteriormente estas dependían de la acreditación de los programas de posgrados en el PNPC. Además, esto provocaba que algunas disciplinas como artes y humanidades, fueran excluidas.

Asimismo, Álvarez-Buylla asegura que también se otorgarán becas según la disponibilidad presupuestal. Y se pretende que las y los estudiantes elijan sus estudios “por vocación y no por factores de apoyo económico”.

Por su parte, Concheiro Bórquez, señala que estos mecanismos rompen con el aparato burocrático y representan un cambio en el “paradigma, de la manera en la cual se concibe la evaluación misma y la acreditación de la Educación Superior”.

De igual forma, resalta que es necesario replantear los conceptos y planteamientos “para generar un tránsito de la evaluación punitiva, mercantilizada y competitiva, que genera diferencias y segmentación entre las Instituciones de Educación Superior”. También cambiar el camino “hacia procesos de autoevaluación y evaluación con fines diagnósticos, formativos e integrales”.

Al finalizar, Álvarez-Buylla menciona que el Conacyt se encargará de consultar a las dependencias gubernamentales sobre las principales necesidades que se tienen en México y hacer énfasis en aquellas ramas que sean estratégicas para incrementar el potencial del país.

 

Así se pueden registrar los programas en el Conacyt

El primer paso para registrar un programa es llenar el Formato 1. El cual debe estar firmado por el representante institucional del posgrado. Asimismo se debe anexar el registro ante la Dirección General de Profesiones y el número de registro ante el RENIECYT (Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas).

Después estos datos serán registrados por la Dirección de Posgrado. Y una vez que se corrobore que todo esté en orden, se otorgarán claves de usuario para el acceso del coordinador del posgrado a la plataforma.

Posteriormente, el coordinador encargado del posgrado tendrá que ingresar a la plataforma para registrar la siguiente información:

–Datos generales y específicos del Plan de estudios.

–Área, campo y disciplina en que se clasifica el programa inscrito.

–Registrar a las y los estudiantes aceptados en el curso. Se pedirá el número de CVU.

–Registrar a las y los profesores que conforman el programa.

                  

Luego, tanto estudiantes como profesores, tienen que registrar en su CVU, cómo a partir de su posgrados han contribuido al conocimiento, desarrollo tecnológico, innovación y difusión del arte y la cultura.

Más adelante, el coordinador del programa deberá notificar a la dirección del Posgrado, cuando termine con la captura de información.

Entonces, se podrá revisar y si cumple con lo necesario, se formalizará la solicitud al programa.

 

Para iniciar con el registro de tu posgrado, puedes dar clic aquí.

 

Nacen nuevos líderes en negocios con la EGADE Business School

Crisis educativa: tendencias para superarla

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
    2. Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
    3. Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
    4. ¿Dónde consultar los resultados de la UNAM 2025?
    Un lugar llamado México, la serie documental para conocer el país
    Campus

    Un lugar llamado México, la serie documental para conocer el país

    ¿Quién es Daniel Trejo Medina, aspirante a la rectoría de la UNAM?
    Campus

    ¿Quién es Daniel Trejo Medina, aspirante a la rectoría de la UNAM?

    Enseñanza personalizada, popular luego de pandemia
    Oferta Académica

    Enseñanza personalizada, popular luego de pandemia

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    Los cambios en estos procesos también permitirán que las becas del Conacyt se entreguen sin importar el área de investigación

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    Los cambios en estos procesos también permitirán que las becas del Conacyt se entreguen sin importar el área de investigación

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    Los cambios en estos procesos también permitirán que las becas del Conacyt se entreguen sin importar el área de investigación

    Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
    Empléate

    Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030

    Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
    Campus

    Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025

    Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
    Campus

    Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México

    La peor carrera para estudiar en la era de la IA
    Campus

    La peor carrera para estudiar en la era de la IA

    • "Importante la recuperación de la historia”; Brugada sugiere reubicación de escultura del "Che" Guevara y Fidel Castro
    • Gobierno de CDMX presentará protocolo para manifestaciones; “no habrá represión ni criminalización”, asegura Clara Brugada
      Gobierno de CDMX presentará protocolo para manifestaciones; “no habrá represión ni criminalización”, asegura Clara Brugada
    • Ceci Flores habla sobre retiro de esculturas del "Che" Guevara y Fidel Castro; "A nuestros hijos también tenemos que sacarlos con excavadoras"
    • Facilitan a mexicanos deportados ingreso de sus pertenencias; “es una simplificación radical” con dos requisitos
      Facilitan a mexicanos deportados ingreso de sus pertenencias; “es una simplificación radical” con dos requisitos
    • Exhiben presunto error en guion de "Chespirito"; video genera debate en redes
    • Bukele entrega a venezolanos encarcelados; a cambio, recibe de Caracas a "presos políticos" y "rehenes" de EU
    • SSC refuerza alcoholímetro con personal y vigilancia durante vacaciones; habrá más presencia en principales entradas y salidas de CDMX
      SSC refuerza alcoholímetro con personal y vigilancia durante vacaciones; habrá más presencia en principales entradas y salidas de CDMX
    • Línea 11 del trolebús moviliza a 35 mil usuarios diariamente: STE; suman 1.6 millones en dos meses
      Línea 11 del trolebús moviliza a 35 mil usuarios diariamente: STE; suman 1.6 millones en dos meses
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X