Vida Universitaria

¿Cómo salir de un bloqueo mental?

¿Te ha pasado que te sientes triste pero no conoces la razón del porqué? Por más que lo pienses no encuentras algún motivo y te desesperas o incluso te sientes frustrado. 

A este estado se le conoce como bloqueo mental o, en otros términos, un bloqueo de los procesos cognitivos. Aquí te contamos cómo salir de él.

Estudiante. Foto: Pexels

¿Cómo salgo de un bloqueo mental?

El bloqueo mental se origina por factores como el estrés, la ansiedad, el miedo al fracaso o el exceso de autocrítica. Esto suele pasar en situaciones muy exigentes, como las laborales o académicas. 

Recuerda que no es magia, según Vanitatis puedes usar estas herramientas para prevenirlos. 

Lee también: Descubre cuáles son los videojuegos que generan más estrés

Respiración Consciente

No se trata solo de respirar (inhalar o exhalar), tienes que hacerlo de forma consciente y conectar contigo mismo. 

Debes respirar tres minutos lentamente, esto ayudará a oxigenar mejor. Según Horacio Tovalin, profesor de la UNAM, respirar adecuadamente activa áreas del cerebro y desintoxica nuestro organismo. Además, hacerlo de forma pausada favorece al sistema nervioso. 

Salir a caminar

Cuando el cerebro ya no puede más y no fluye, una opción es salir a caminar. Esto te dará tiempo de hacer una pausa y obtener ideas frescas.

Anda por la calle o el parque, estírate y respira aire fresco. Es una actividad gratuita que tiene muchos beneficios a la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 30 minutos de caminata diaria. 

Caminata. Foto: Pexels

Cambia el foco

Si ya llevas mucho tiempo trabajando en la misma actividad, puedes mirar desde otro ángulo o cambiar de tarea para despejar la mente.

Te recomendamos mirar un poco de tu serie favorita o leer un libro. 

Lee también: ¿Cómo afecta a tu salud mental hacer un doctorado? 

Cuida el diálogo interno

Práctica un lenguaje más amable contigo mismo. Apaga esa voz que dice “no puedes, no lo harás bien” y así eliminarás la presión autoimpuesta. 

Puedes escribir todo lo que piensas para que no esté rondando por tu cabeza y sea un obstáculo en tu concentración. 

Vanitatis dice que la clave para evitar un bloqueo es hacerle caso a la mente: escucharla cuando está cansada y acompañar ese proceso.

Recuerda que está bien estar en momentos de parálisis. No te hace menos. Lo importante es reconocerlos y aprender a manejarlos, ya que es una herramienta de la inteligencia emocional. 

Prevenirlo y trabajar en él ayudará a que no afecte tanto en tu entorno laboral o educativo. Es bueno buscar ayuda para minimizar efectos negativos según la Clínica De la Universidad de Navarra. 

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

¿Un mundo sin estaciones del año?

Por Eugenio Aranda Goyos, alumno del sexto semestre de la carrera Business Intelligence, en la…

14 horas hace

IPN desarrolla IA que ayudará a medir el estrés en los conductores

El IPN está midiendo el estrés de los automovilistas y no lo sabías. Conoce la…

18 horas hace

Así es la Universidad de Villanova, donde estudió el papa León XIV

El primer contacto del papa León XIV con la educación superior fue en la Universidad…

20 horas hace

El próximo programa sectorial de educación y la atención a los problemas educativos

Los dos grandes problemas de la educación de nuestro país no parecen estar en la…

2 días hace

¡Atención, estudiantes de La Salle! Francia busca talento

Inicia tu trayectoria laboral en una empresa francesa. La Salle tendrá una feria de empleo…

2 días hace

¿Cuántos idiomas habla Robert Prevost, el papa León XIV?

Conoce cuántos y qué idiomas habla Robert Prevost, el nuevo papa León XIV. Te sorprenderá…

2 días hace