Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
Con solo 24 años, esta estudiante de la UNAM ya es considerada una líder en salud mental y promotora de iniciativas sociales
Liliana Raquel Sarmina Valdez | Foto: NotiFES Digital
La Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) es el ‘alma mater‘ de la ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2025, en el Estado de México. En sus instalaciones, específicamente en la carrera de Sociología, Liliana Raquel Sarmina Valdez adquirió los conocimientos para poner en marcha su propósito de vida: la labor social.
Aprovechando la opción de baja temporal que ofrece su facultad, Liliana partió a tierras del norte, en Monterrey, para participar como voluntaria en una casa hogar que recibía a mujeres jóvenes, quienes provenían de comunidades indígenas en su mayoría.

A sus 24 años, la egresada de FES Acatlán cuenta con una trayectoria digna de admiración por su trabajo de servicio en apoyo a juventudes vulnerables en recuperación. Conoce su historia y las iniciativas que la han hecho acreedora a más de un galardón.
¿Qué es el Premio Estatal de la Juventud 2025?
Por su vocación de acompañamiento a jóvenes en procesos de crecimiento personal y social, Liliana recibió el Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría de “Labor Social”.
Este galardón reconoce la determinación, esfuerzo, constancia y dedicación de los candidatos para impulsar e inspirar el desarrollo de la juventud mexiquense y el de su comunidad en general.
Leer también ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
De la UNAM al servicio comunitario
Con una curiosidad genuina por las problemáticas sociales, surgida a partir de presenciar protestas a favor de los derechos humanos, Liliana supo que cursar Sociología era su mejor alternativa.
Una vez dentro de la carrera, el deber llamó a su puerta cuando surgió la posibilidad de servir como voluntaria en una casa hogar en Monterrey, Nuevo León. Esta organización recibía mujeres migrantes, adolescentes y jóvenes, casi siempre, de poblaciones indígenas.

Su trabajo en manuales de reinserción de adolescentes con adicciones la ha llevado a ser considerada una líder en salud mental y promotora de iniciativas sociales. Además, fue seleccionada para el proyecto internacional “Agente de cambio” y nombrada subsecretaria general en la Organización Juvenil para las Naciones Unidas (OJNUM), donde impulsa campañas, huertos urbanos y proyectos educativos.
Leer también “Hemos visto tu currículum”: así es la nueva llamada de estafa en WhatsApp
Trayectoria galardonada
El Premio Estatal de la Juventud no es el primer reconocimiento de Liliana; un año antes, recibió el Premio Municipal de la Juventud 2024. Asimismo, participó en Perú en el proyecto “Agentes de Cambio para la Promoción de la Salud Mental de Adolescentes con Perspectiva Comunitaria”, el cual se convirtió en una política pública.
En su entrevista con el boletín informativo NotiFES, la estudiante de la UNAM aprovechó para invitar a las generaciones venideras a poner sus capacidades al servicio de la sociedad.
“No importa la disciplina: todas las ciencias deben orientarse al bienestar común. Así como hay quienes usan el conocimiento para destruir, también está en nosotros emplearlo para mejorar la vida de los demás”, afirmó Liliana Sarmina Valdez.
Autor: Yahir Torres
Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Con solo 24 años, esta estudiante de la UNAM ya es considerada una líder en salud mental y promotora de iniciativas sociales
