Vida Universitaria

6 hábitos japoneses para aplicar y mejorar tu vida

Además de ser popular por su arte, cocina y música, Japón es conocido por su alto nivel de vida, pues los hábitos japoneses pueden ayudar a la salud y al bienestar.

Desde ser organizado y limpio, hasta “conectar” con la naturaleza, aquí te dejamos seis hábitos japoneses para mejorar tu vida. 

También lee: ¿Robots creados con piel humana? Este es el nuevo avance de Japón

1. Beber té verde

Gracias a sus antioxidantes, vitaminas y aminoácidos, el beber té verde es uno de los hábitos japoneses más populares, ya que funciona para mejorar la salud. Entre sus muchos beneficios, podemos destacar que: 

  • Puede disminuir el riesgo a contraer enfermedades.
  • Mejora el rendimiento físico y la función cerebral.
  • Contribuye a tener una piel más saludable.
  • Ayuda a bajar de peso.

2. Comer lento y hasta estar 80% lleno

En Japón, se acostumbra a comer lentamente para disfrutar cada bocado y mejorar el sistema digestivo. Además, realizan una práctica llamada hara hachi bu, que consiste en comer hasta estar 80% satisfecho. 

De esta manera, los japoneses no fuerzan a su organismo a digerir la comida, pues no sobrepasan la capacidad del estómago. Así, previenen la oxidación acelerada de las células y el sobrepeso. 

3. Espacio limpio, mente limpia

Los japoneses acostumbran a ser organizados y limpios, ya que un ambiente ordenado trae paz mental. A finales de año, se realiza el oosuouji, una práctica en la que se hace una gran limpieza y se tira todo lo que ya no tiene uso. 

Otro método para ser más organizado es el Konmari, que consiste en ordenar las pertenencias por categoría: primero la ropa, después los libros, luego los papeles y, finalmente, los objetos sentimentales. Lo que promone el Konmari es deshacerse de todo aquello que “ya no provoque alegría” y conservar todo lo que “le hable al corazón”. 

4. Pasar tiempo con la naturaleza

De acuerdo con la Agencia Forestal de Japón, pasar tiempo en la naturaleza ayuda a reducir el estrés y la presión arterial, así como mejorar el bienestar mental y el estado de ánimo. A esta práctica se le conoce como shinrin-yoku, que en español significa “baño de bosque”, y retoma el sintoísmo, una religión japonesa que honra a la naturaleza. 

5. Descansar oportunamente

Los japoneses consideran el sueño como un elemento esencial para el bienestar, por lo que, además de dormir sus debidas horas, procuran tener siestas breves para tener un descanso reparador. El descanso adecuado ayuda a mejorar el metabolismo, la memoria y la concentración, así como otorga la energía necesaria para rendir en el día. 

6. Cambios pequeños

La cultura japonesa utiliza el término kaizen, que significa “cambio” y “mejora”, para referirse a la evolución constante. Según el kaizen, hacer cambios pequeños en el día a día ayudan a reducir el estrés y facilitan lograr metas a largo plazo. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

¡Mucho ojo! Este es el paso a paso para consultar la cédula profesional por número…

13 horas hace

¿Qué carreras estudiar para trabajar en la industria del K-pop?

¿Eres fan del K-pop y deseas estudiar algo relacionado con ello? Conoce qué alternativas pueden…

16 horas hace

¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?

¡Más de 50 carreras! Conoce la oferta académica de Harvard, una de las universidades más…

22 horas hace

¡Aún hay esperanza! BUAP abre segundo proceso de inscripción

¡Todavía hay lugares! Así podrías obtener cupo dentro de la matrícula estudiantil de la BUAP…

1 día hace

Día Internacional de la Juventud: alumnos que crean impacto social

Este 2025, el Día Internacional de la Juventud se centra en la contribución a los…

2 días hace

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

¡Goya, goya! Demuestra tu orgullo universitario activando el modo UNAM en WhatsApp. Este es el…

2 días hace