El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Una sociedad coloreada de machismo

Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

Una sociedad coloreada de machismo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6299)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-19 12:18:38"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-19 18:18:38"
    ["post_content"]=>
    string(34) "Una sociedad coloreada de machismo"
    ["post_title"]=>
    string(34) "Una sociedad coloreada de machismo"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "machismo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-19 12:19:03"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-19 18:19:03"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6297)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/machismo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6299)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-19 12:18:38"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-19 18:18:38"
  ["post_content"]=>
  string(34) "Una sociedad coloreada de machismo"
  ["post_title"]=>
  string(34) "Una sociedad coloreada de machismo"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "machismo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-19 12:19:03"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-19 18:19:03"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6297)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/machismo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Tu Voz julio 19, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Durante años se ha idealizado a los colores, oficios, juguetes y ropa como determinantes del género y sexo de la persona que los porte, pero esto solo es otra parte del machismo que ha inundado a la sociedad. Si bien se ha avanzado en algunas situaciones, falta mucho por recorrer. Ni la muñeca rosa es para la mujer, ni el carro azul para el hombre.

Para sorpresa, esto no siempre fue así: en 1920, el color azul era usado en las niñas para que así representaran a la Virgen María, mientras que los varones usaban el rosa para mantener la colorimetría de los uniformes militares que eran rojos.

Fue hasta la Segunda Guerra Mundial que el color rosa comenzó a tener una perspectiva femenina, ya que lo usaban para identificar a la comunidad LGBT+. No obstante, esto sólo tuvo repercusión en el viejo continente.

Fue hasta los años noventa que la teoría del color del género -la normativa social para otorgarle un color a un grupo de individuos del mismo género- llegó a América con un monopolio que, si bien no es de sorprender, sigue manejando los medios y las tendencias a su conveniencia: Disney.

Si bien es cierto, Disney ha tenido un alcance inimaginable a lo largo de muchas generaciones pero hay una analogía detrás de sus creaciones. La compañía, en momentos pasados, no tuvo discriminación en los colores que usaban, sin embargo, los tonos y motivos cambiaban para cada personaje.

El azul es sinónimo de bondad y esperanza. Es por esto que las princesas tienen este color: brindar el absurdo mensaje de que las princesas estarían a la espera de su príncipe azul, el cual –según el Disney antiguo–, sería su única meta en la vida. Por otro lado, el rojo genera la idea de fortaleza y valentía por lo que el monopolio no perdió la oportunidad: los príncipes o héroes masculinos siempre ocuparán este color.

Y sin darnos cuenta, este nuevo estereotipo ingresó a nuestro sistema como la humedad. La mercadotécnica nos tomó de la mano y nos llevó a una cueva en la que le conviene que estemos. Desde ese momento, todo cambió. Ahora todo tiene distinción de género y sexo: accesorios, ropa, acciones, profesiones, colores, juguetes.

Los juguetes han sido de alta influencia para esta situación machista y discriminante en la que persistimos día a día. Desde tiempos memorables, los juguetes con los que deben entretenerse las niñas son muñecas, cocinas o simular ser madres. Por el contrario, los hombres deben jugar con autos, simular ser superhéroes o con videojuegos.

Es atormentante el tener que usar la palabra “deber” porque sí, es una obligación el jugar con lo estipulado para cada género, porque de no ser así, los haría acreedoras de insultos y marginación por niños y adultos ya que, hay que decirlo: para ejercer la discriminación no hay edad.

Desde la infancia se estipulan –hasta dejar bien en claro– los roles que tomará cada persona derivado del sexo con el que nació. Por lo que, según esta teoría, el único sueño al que puede aspirar una mujer es a ser madre, sumisa, condescendiente, femenina y eficaz en las tareas de casa.

Mientras que los varones son quienes tendrán que ser los dominantes, quienes den la cara por la familia en casos de problemas, los que trabajarán para solventar gastos, valientes, sublimes. Y todo eso, solo por nacer con sexo masculino.

La psicología del color en la mercadotécnica no miente: los colores, desde infantes, para la mujer son tenues, tiernos, adorables, estos emiten mucha felicidad y suavidad asignados en prendas delicadas y femeninas. Por el lado contrario, los niños tienen colores brillantes, llamativos, con ropa deportiva y de uso rudo. Asumiendo que las niñas no pueden jugar de forma dinámica, pero los varones sí.

Con todas estas situaciones que se plantan en la mentalidad joven e inocente del infante, va más allá de crear un estereotipo infundado por el machismo en la sociedad, se trata de que esto limita la capacidad de elección, creatividad e innovación de la persona adjuntado a la generación de odio a las diferencias sexuales y liberales en las que coexistimos por la falta de empatía y tolerancia.

Basta de crear estereotipos, marcas y normativas absurdas hacia el género de cada persona. Ni los juguetes, ni los colores, ni las prendas, ni las profesiones u oficios tienen género. Dejemos a las personas elegir y vivir sus gustos como quieran, permitamos la oportunidad y desarrollo de la libre elección sin restricciones ni clichés.

Salgamos de la mentalidad cerrada que nos ahoga mediante prejuicios, esa mente que no piensa, no cuestiona y no exige.

 

La importancia de la Etnografía en la Comunicación

Derroquemos la egolatría generacional

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
    3. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    4. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
    Plagio de tesis: ¿es fácil hacerlo, es responsabilidad del asesor?
    Campus

    Plagio de tesis: ¿es fácil hacerlo, es responsabilidad del asesor?

    ¿Dónde estudiar Cine en México? 
    Oferta Académica

    ¿Dónde estudiar Cine en México? 

    IPN celebra su 89 aniversario con función de cine gratis; esta es la peli que proyectará
    Vida Universitaria

    IPN celebra su 89 aniversario con función de cine gratis; esta es la peli que proyectará

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
    Vida Universitaria

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
    Campus

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Localizan más de 4 mil litros de diversas sustancias químicas en dos municipios de Sinaloa; descubren plantío de marihuana
      Localizan más de 4 mil litros de diversas sustancias químicas en dos municipios de Sinaloa; descubren plantío de marihuana
    • Esto pasa al ponerte el celular debajo de la barbilla
      Esto pasa al ponerte el celular debajo de la barbilla
    • Muere Terence Stamp, actor inglés y el antagónico de Superman en sus primeras películas
      Muere Terence Stamp, actor inglés y el antagónico de Superman en sus primeras películas
    • ¿Último partido con la Máquina?; Gonzalo Piovi se tomó fotos y se despidió de integrantes de Cruz Azul
      ¿Último partido con la Máquina?; Gonzalo Piovi se tomó fotos y se despidió de integrantes de Cruz Azul
    • “Inculparon a gente inocente”, aseguran extrabajadores en caso del fraude masivo en agencia de autos en Oaxaca
      “Inculparon a gente inocente”, aseguran extrabajadores en caso del fraude masivo en agencia de autos en Oaxaca
    • Evo Morales anula su voto en Bolivia; denuncia plan para cometer "fraude"
    • Asesinan al fotógrafo Gautier Sáenz en Tuxtepec, Oaxaca; detienen a dos
      Asesinan al fotógrafo Gautier Sáenz en Tuxtepec, Oaxaca; detienen a dos
    • ¿Qué se celebra el 17 de agosto?; conoce las efemérides más destacadas del día
      ¿Qué se celebra el 17 de agosto?; conoce las efemérides más destacadas del día
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X