El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Trastornos alimenticios: la idealización de los cuerpos perfectamente irreales

Por Aitana Vázquez Rios, estudiante de Licenciatura en Animación y Arte Digital del Tecnológico de Monterrey, c ampus Morelia

Trastornos alimenticios: la idealización de los cuerpos perfectamente irreales
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12945)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-19 15:41:05"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-19 21:41:05"
    ["post_content"]=>
    string(79) "Trastornos alimenticios: la idealización de los cuerpos perfectamente irreales"
    ["post_title"]=>
    string(79) "Trastornos alimenticios. la idealización de los cuerpos perfectamente irreales"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(77) "trastornos-alimenticios-la-idealizacion-de-los-cuerpos-perfectamente-irreales"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-19 15:41:28"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-19 21:41:28"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(12940)
    ["guid"]=>
    string(152) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Trastornos-alimenticios.-la-idealizacion-de-los-cuerpos-perfectamente-irreales.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12945)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-19 15:41:05"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-19 21:41:05"
  ["post_content"]=>
  string(79) "Trastornos alimenticios: la idealización de los cuerpos perfectamente irreales"
  ["post_title"]=>
  string(79) "Trastornos alimenticios. la idealización de los cuerpos perfectamente irreales"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(77) "trastornos-alimenticios-la-idealizacion-de-los-cuerpos-perfectamente-irreales"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-19 15:41:28"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-19 21:41:28"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(12940)
  ["guid"]=>
  string(152) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Trastornos-alimenticios.-la-idealizacion-de-los-cuerpos-perfectamente-irreales.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Tu Voz diciembre 19, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

“Te ves mejor así flaquita”; “pero si comes bien poquito”; “te veías mejor antes”; “deberías cuidar lo que comes”. Esas, y otras más, son frases que, a menudo, le decimos a los demás por el simple hecho de su apariencia física o su forma de comer. Se ha normalizado opinar sobre nuestro cuerpo, que no nos damos cuenta de las consecuencias físicas y mentales que esto puede provocar.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son aquellos que provocan anomalías severas en la ingesta de alimentos debido a alteraciones psicológicas sobre la percepción del cuerpo y la forma en la que comemos.

La anorexia y la bulimia nerviosas son algunos de los más comunes y tienen la tendencia de aparecer desde los inicios de la adolescencia, cuando el cuerpo, tanto de las mujeres como de los hombres, comienza a presentar una amplia serie de cambios.

Foto: Pexels

Socialmente, hemos convertido estos trastornos en un tema tabú, las personas que los padecen son mal vistas, como si ellos mismos fueran los únicos causantes de provocarse daño. Muchos terminan escondiéndose y sufriendo en silencio.

Está mal decir que estos trastornos solo surgen porque nos queremos ver delgados y sacrificamos el comer para lograr ese objetivo, más allá de ese estigma y mucha de la responsabilidad la tienen las redes sociales.

Vivimos en una época donde las redes sociales se han vuelto parte indispensable de nuestro día a día, lo cual no está mal, pues la tecnología nos ha abierto paso a nuevas formas de comunicación y acceso a la información.

Lo que no es sano es creer que todo lo que vemos a través de la pantalla es real; cuerpos planos, caras simétricas, pieles sin acné, labios grandes, narices delgadas, entre otras cosas.

Socialmente hemos idealizado, sobre todo, la imagen de la mujer perfecta e inalcanzable que vemos a través de las redes sociales (aunque también les ocurre a los hombres). Así, se ha creado la idea de que solo con esa perfección seremos aceptados y nos sentiremos bien.

¿El éxito es el camino de la felicidad?

Los filtros, las fotos editadas y las famosas tallas cero nos han impedido concientizar a la sociedad sobre normalizar que cada cuerpo es diferente, cada persona tiene sus formas de cuidarse y no necesitamos un ideal de cómo debería ser nuestro cuerpo para poder comer sin culpa.

Por otro lado, cuando una persona padece estos trastornos alimenticios solemos invisibilizarla, no buscamos ayudarla, muchas veces, solo criticamos y creamos el estereotipo de que esa persona no se quiere a sí misma.

Pero ¿por qué es tan difícil amar nuestro cuerpo? La lucha por lograr querernos tal y como somos es un camino con altas y bajas, donde la mayoría de las veces nadie quedará conforme con cómo te ves.

La sociedad no le ha dado el lugar que merece a fomentar el amor propio y normalizar el hecho de que cada persona cuida de su salud a cómo lo necesite y come a como se sienta satisfecho.

Más allá de criticar nuestros cuerpos, enfoquémonos en procurar nuestro bienestar tanto físico como mental, dejemos de estar en la constante búsqueda del estereotipo de figura perfecta y encaminemos a fomentar la cultura de la autoaceptación y el amor propio.

Será difícil quitar el estereotipo colectivo, pero enfoquémonos en estar bien con nosotros mismos, amar y aceptar el cuerpo que nos deja caminar, bailar, hacer ejercicio y, sobre todo, disfrutemos cada comida sin pensar en una culpa, porque no hay culpa, solo el gozo de una buena comida.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
  3. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  4. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
Recomendaciones para no subir de peso en el cierre de año
Vida Universitaria

Recomendaciones para no subir de peso en el cierre de año

¿Quién es Germán Fajardo Dolci, aspirante a la rectoría de la UNAM?
Campus

¿Quién es Germán Fajardo Dolci, aspirante a la rectoría de la UNAM?

¿Fan del pulque o el mezcal? Lánzate al recorrido turístico gratis del INJUVE
Vida Universitaria

¿Fan del pulque o el mezcal? Lánzate al recorrido turístico gratis del INJUVE

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Aitana Vázquez Rios, estudiante de Licenciatura en Animación y Arte Digital del Tecnológico de Monterrey, c ampus Morelia

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Aitana Vázquez Rios, estudiante de Licenciatura en Animación y Arte Digital del Tecnológico de Monterrey, c ampus Morelia

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Por Aitana Vázquez Rios, estudiante de Licenciatura en Animación y Arte Digital del Tecnológico de Monterrey, c ampus Morelia

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X