El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Somos la generación a la que le toca salvar el planeta

Por: Romina Hernández, estudiante de Comunicación en la Universidad Panamericana. Co-ganadora del Primer Concurso de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.

Somos la generación a la que le toca salvar el planeta
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5012 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7979)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-24 12:40:15"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-24 18:40:15"
    ["post_content"]=>
    string(56) "Somos la generación a la que le toca salvar el planeta "
    ["post_title"]=>
    string(55) "Somos la generación a la que le toca salvar el planeta"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(54) "somos-la-generacion-a-la-que-le-toca-salvar-el-planeta"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-24 12:40:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-24 18:40:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7974)
    ["guid"]=>
    string(128) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Somos-la-generacion-a-la-que-le-toca-salvar-el-planeta.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5012 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7979)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-24 12:40:15"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-24 18:40:15"
  ["post_content"]=>
  string(56) "Somos la generación a la que le toca salvar el planeta "
  ["post_title"]=>
  string(55) "Somos la generación a la que le toca salvar el planeta"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(54) "somos-la-generacion-a-la-que-le-toca-salvar-el-planeta"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-24 12:40:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-24 18:40:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7974)
  ["guid"]=>
  string(128) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Somos-la-generacion-a-la-que-le-toca-salvar-el-planeta.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Tu Voz septiembre 1, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

A pesar de lo aterrador que puedan parecer los datos sobre la crisis climática que nos tocará vivir, depende de nosotros cambiar el futuro del planeta, y aún hay tiempo.

Algo es cierto: el planeta no puede seguir sustentando nuestro modo de vida. El 2020 fue el año más caliente desde la era preindustrial, con más de 1,2 ºC respecto al promedio (ONU, Programa para el medio ambiente). Y en nuestra generación sabemos, como sabemos prender y apagar una computadora, que si no hacemos nada, el daño al medio ambiental será irreversible. 

No sólo es el calentamiento global, el derretimiento de los polos o la contaminación del mar. Para el 2040 no habrá ni siquiera agua disponible para todos (The World Counts). Somos la generación a la que le toca salvar al mundo de la crisis, muy al estilo de película estadounidense, en el último minuto.

La humanidad aumentó su tamaño más del triple en el último siglo, de 2 mil millones en 1928, a 7 mil millones en 2019 (Our World in Data), y nuestro modo de vida cada vez consume más y más recursos, y en especial, al planeta le cuesta sustentar el modo de vida de los más ricos (The Guardian, “World’s richest 1% cause double CO2 emissions of poorest 50%, says Oxfam”).

Sin embargo, a pesar de las malas noticias y los encabezados de los periódicos, no es demasiado tarde. Según el vicepresidente del Intergovernmental  Panel on Climate Change, Ko Barrett, reducir el impacto de la crisis climática necesitaría un cambio sin precedentes, pero no por eso imposible. Aprender a ser conscientes del impacto ambiental de cada una de nuestras actividades y reducir los daños es posible.

Pero, ¿por qué está en las manos de las nuevas generaciones? Según un artículo de la NASA en Vital Signs of the Planet, las dos direcciones de acción para reducir el cambio climático y el calentamiento global son la mitigación y la adaptación. El primero tiene que ver con reducir nuestras emisiones. El segundo, con una humanidad adaptada a vivir en un ambiente hostil y cuidar los recursos conscientemente. Y eso ya lo estamos haciendo.

La industria de la moda, responsable del 10% de las emisiones de CO2 a nivel global (World Economic Forum), ya está siendo transformada por la generación Z, que está eligiendo la ropa de segunda mano como una alternativa. De acuerdo con Jefferies, la industria ya hace hoy 30 mil millones de dólares y se espera que crezca un 18% para 2024 (Bussiness Insider “Gen Z´s shopping habits are shaping the future of fashion: online thrifting”).

Además, un análisis del consumidor de First Insight encontró que la generación Z también es la más dispuesta a comprar productos sustentables, más que ninguna otra generación. Pero no sólo se trata de los hábitos de consumo, se trata también de usar la voz. 

La activista Greta Thunberg es por supuesto el mejor ejemplo de que ni es demasiado tarde, ni somos demasiado jóvenes. Con tan sólo 19 años,  ha logrado unir a 17 millones de jóvenes en todo el mundo a su movimiento “Friday’s for the future”. Este, busca alzar la voz de la generación que vivirá en el mundo hostil que quedará si no hacemos nada. 

Nos toca a nosotros cambiar el rumbo del planeta. A los jóvenes en todo el mundo que recogen basura de las playas, separan y llevan a reciclar sus residuos, usan ropa de segunda mano, toman el transporte público, la bicicleta o simplemente tratan de reducir su uso del automóvil. 

Pero también nos toca a nosotros mirar hacia el futuro. Desde nuestros sueños y la labor que haremos, migrar a economías circulares y modos de vida que sean sustentables para el planeta a largo plazo. A un mundo donde el aire sea lo más respirable posible. Nos toca preguntarnos cómo cambiaremos las cosas también desde nuestra profesión, como ingenieros, comunicólogos, psicólogos, administradores, abogados y demás. ¿Qué podemos hacer para cambiar el rumbo de la crisis climática?

Y es que si no somos nosotros, quienes tomarán en sus manos el planeta dentro de poco, no hay futuro posible.

Foto: Romina Hernández Espinoza

Twitter: @RomHer17 ([email protected])

SOS, el planeta nos necesita

 

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír

 

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
    2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    3. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
    4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    ¿Cómo descubrir mi vocación profesional?
    Empléate

    ¿Cómo descubrir mi vocación profesional?

    EnligthED 2022: dialogan sobre los retos de la educación en la era digital
    Campus

    EnligthED 2022: dialogan sobre los retos de la educación en la era digital

    ¿Cuál es la mejor mascota para un estudiante?
    Vida Universitaria

    ¿Cuál es la mejor mascota para un estudiante?

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Por: Romina Hernández, estudiante de Comunicación en la Universidad Panamericana. Co-ganadora del Primer Concurso de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Por: Romina Hernández, estudiante de Comunicación en la Universidad Panamericana. Co-ganadora del Primer Concurso de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Por: Romina Hernández, estudiante de Comunicación en la Universidad Panamericana. Co-ganadora del Primer Concurso de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
      Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
      Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
      FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
      Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
    • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
    • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
    • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
      “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X