El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a mejorar el acceso a la justicia?

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a mejorar el acceso a la justicia?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5039 (24) {
    ["ID"]=>
    int(16893)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-03-21 12:18:22"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-21 18:18:22"
    ["post_content"]=>
    string(31) "Los Retos de la Justicia Social"
    ["post_title"]=>
    string(31) "Los Retos de la Justicia Social"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Pixabay "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(31) "los-retos-de-la-justicia-social"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-03-21 12:18:31"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-21 18:18:31"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(16889)
    ["guid"]=>
    string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/Los-Retos-de-la-Justicia-Social.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5039 (24) {
  ["ID"]=>
  int(16893)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-03-21 12:18:22"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-21 18:18:22"
  ["post_content"]=>
  string(31) "Los Retos de la Justicia Social"
  ["post_title"]=>
  string(31) "Los Retos de la Justicia Social"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Pixabay "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(31) "los-retos-de-la-justicia-social"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-03-21 12:18:31"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-21 18:18:31"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(16889)
  ["guid"]=>
  string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/Los-Retos-de-la-Justicia-Social.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Tu Voz agosto 28, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En México, el rezago en la resolución de carpetas de investigación es uno de los principales desafíos del sistema de procuración de justicia. De acuerdo con México Evalúa, en 2023 solo siete de cada 100 casos que ingresaron a las fiscalías estatales lograron una resolución, dejando una impunidad directa del 93.6% (México Evalúa, 2023).

Frente a este panorama, la ciencia de datos emerge como una aliada estratégica para las instituciones encargadas de procurar justicia. Un ejemplo notable es el proyecto impulsado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, que, desde 2024, colabora con el Centro de Ciencia de Datos de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

El objetivo de la colaboración es desarrollar una herramienta predictiva, basada en información histórica de expedientes que, a partir de modelos de aprendizaje automático supervisado, priorice la atención de carpetas de investigación y optimice la derivación entre Unidades de la Fiscalía. Este proyecto busca un beneficio operativo al interior de la institución, pero también un impacto positivo hacia la ciudadanía, procurando un mejor servicio.

¿Cómo funciona el modelo?

El modelo analiza miles de expedientes activos provenientes de la Plataforma de Integración de Expedientes (PIE) de la Fiscalía, y genera una lista priorizada de carpetas con alta probabilidad de alcanzar una resolución en el corto plazo. El número de carpetas priorizadas se ajusta conforme a la capacidad operativa de las Unidades, de forma que puedan darles trámite efectivo.

Derecho y día del abogado
Foto: Pexels

Lee también: ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Derecho en México?

El algoritmo toma como insumo diversas características de las carpetas, así como el historial de cambios procesales en las carpetas de investigación registrados desde 2014. Luego, detecta patrones en la evolución de los casos, considerando eventos clave como los tiempos de derivación, los tipos de conclusión y las Unidades por las que transitan dentro de la Fiscalía.

Con base en esta información, el modelo identifica carpetas que podrían finalizar en el corto plazo, y las prioriza. En todo momento se garantiza la confidencialidad de los datos; el modelo no se alimenta con datos personales.

Los resultados son alentadores: el modelo logra identificar correctamente 225 de cada 300 carpetas priorizadas, lo que representa una precisión del 75%, muy superior a la que se obtendría mediante una selección aleatoria.

El propósito de esta herramienta no es reemplazar el juicio de las y los fiscales, sino dotarlos de información útil y oportuna para la toma de decisiones cotidianas. En este sentido, el producto de datos, al identificar carpetas que podrían resolverse en el corto plazo, permite ahorrar tiempo y liberar recursos.

¿Cómo ha evolucionado la carrera de Derecho?

Sin embargo, su implementación no está exenta de retos institucionales. En la Fiscalía de Zacatecas, desde 2021, se ha puesto en marcha una Política de Persecución Penal estratégica basada en el Modelo de Tres Pisos para la gestión de casos, un esquema organizacional que busca asignar recursos de manera estratégica, evitando sobrecargar a las Unidades con asuntos complejos sin procesar (Santos, 2023).

El primer piso, a cargo de los Módulos de Atención Temprana, busca resolver los casos mediante acuerdos reparatorios o, de ser procedente, determinar la abstención de investigación cuando no existan elementos suficientes para continuar. El segundo piso, prioriza soluciones alternas como la suspensión condicional del proceso o los procedimientos abreviados.

Finalmente, el tercer piso, a cargo de las Unidades de Investigación Especializada, se enfoca en los casos más complejos, que requieren investigaciones exhaustivas y derivan, en su mayoría, en juicios. En conjunto, el producto de ciencia de datos y su implementación articulada a través del Modelo de Tres Pisos buscan generar información estratégica que permita identificar la solución procesal más adecuada según las características de cada caso.

La meta es que las unidades de la Fiscalía tomen decisiones desde las etapas más tempranas, privilegiando soluciones expeditas, sin comprometer la calidad de la atención a las víctimas ni la eficiencia en la persecución penal. El proyecto se encuentra en etapa de prueba, y se pretende que entre en producción en el mediano plazo.

Cuánto-ganan-egresados-Derecho
Foto: Pexels

Lee también: ITAM: diplomados en línea que inician en septiembre 2025; costos

Replicar esta experiencia en otras entidades requiere disponibilidad y calidad en los registros administrativos, voluntad institucional de cambio y un enfoque centrado en las víctimas. Pero no es imposible.

En el caso de la Fiscalía de Zacatecas, la disposición del equipo, su apertura a integrar herramientas que apoyen la toma de decisiones, así como el esfuerzo que han realizado en torno al PIE, ha permitido avanzar de la mano en este proyecto y tener una retroalimentación continua, la cual es fundamental para lograr los objetivos.

El panorama nacional lo exige. Hoy, un agente del Ministerio Público enfrenta cargas de trabajo prácticamente inmanejables: el promedio estatal pasó de 256 carpetas por fiscal en 2016 a 354 en 2023. En estados críticos como Guerrero, la situación es aún más alarmante: cada fiscal atiende más de mil 300 casos simultáneamente (INEGI, 2024). Con estas cifras, esperar justicia pronta y efectiva es poco realista.

Es momento de reflexionar, ¿cuál es el costo institucional y humano que está teniendo esta sobrecarga del sistema? ¿Quiénes son las víctimas de la parálisis operativa de las fiscalías? y seguir explorando las alternativas que nos brinda la inteligencia artificial ante los retos que enfrenta la procuración de justicia en México.

Referencias:

  1. Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. (2022). Anexo 21: Política de
    persecución penal
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). A propósito del Día del
    Ministerio Público. 22
    de octubre.
  3. México Evalúa. (2023). La impunidad en México permanece por encima del 90%:
    Hallazgos 2023.
  4. Santos, I. D. (2023). El modelo de tres pisos: Una propuesta para mejorar la gestión
    y los resultados en las fiscalías. Estudios Jaliscienses, (123), 5–23.
Cilantro Cool: sabores de nuestra tierra impulsados por la ciencia
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • inteligencia artificial
  • tec de monterrey
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX
  2. 10 carreras con mayor porcentaje de desempleados, según el IMCO
  3. ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal
  4. ¿Elegiste la carrera equivocada? Así puedes corregir el rumbo
Arranca el verano con estas recomendaciones en Netflix y más apps
Vida Universitaria

Arranca el verano con estas recomendaciones en Netflix y más apps

¿Cuál es el sueldo de una enfermera en México? 
Empléate

¿Cuál es el sueldo de una enfermera en México? 

Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que no ocurra
Campus

Cómo tu cerebro te lleva a repetir tus errores y qué hacer para que no ocurra

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X