El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La humanidad fragmentada por la cocaína acuática

Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Ciencias de la Comunicación en Universidad La Salle

La humanidad fragmentada por la cocaína acuática
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5370)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-24 12:08:18"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-24 18:08:18"
    ["post_content"]=>
    string(50) "La humanidad fragmentada por la cocaína acuática"
    ["post_title"]=>
    string(50) "La humanidad fragmentada por la cocaína acuática"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(14) "vaquita_marina"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-24 12:08:37"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-24 18:08:37"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5368)
    ["guid"]=>
    string(88) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/vaquita_marina.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5370)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-24 12:08:18"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-24 18:08:18"
  ["post_content"]=>
  string(50) "La humanidad fragmentada por la cocaína acuática"
  ["post_title"]=>
  string(50) "La humanidad fragmentada por la cocaína acuática"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(14) "vaquita_marina"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-24 12:08:37"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-24 18:08:37"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5368)
  ["guid"]=>
  string(88) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/vaquita_marina.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Tu Voz junio 24, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

A cada día que pasa, es un día menos para la preservación de la vaquita marina en las aguas mexicanas, un día menos para rescatar los mares.

Es el llamado “acuario del mundo”, el Mar de Cortés en el Alto Golfo de California, México, el que se posiciona como el hogar de la vaquita marina y, aunque esto pareciera contradictorio, es en su propio hábitat en el que actualmente se contabilizan solo diez ejemplares de la marsopa plateada con tiernos ojos de panda.

El contexto del pasado es vital para conocer esta lamentable situación: en 1958, se comenzó la investigación del cetáceo más pequeño del mundo y su ecosistema, pero para no variar, todo lo que toca la mano humana, termina en tragedia. Únicamente cuarenta años más tarde, la vaquita marina se presentaba en las noticias -alrededor del mundo- en “peligro de extinción” con tan solo 10 ejemplares.

Y esto por una razón éticamente errónea pero económicamente satisfactoria: los empresarios asiáticos que llegaron a conquistar el “acuario del mundo” con maletas repletas de dólares.

Para mala suerte de la fauna mexicana, la totoaba -el pez más grande del Alto Golfo de California- coexiste con la vaquita marina en este mismo ecosistema acuático.

La cultura asiática mantiene la creencia de que la vejiga natatoria de la totoaba -órgano que los mantiene a flote- contiene elementos afrodisiacos y curativos. Aunque nada está comprobado, es evidente que la caza furtiva y los bolsillos multimillonarios no entienden de evidencia científica ante la “cocaína acuática.”

Por sí sola, esta acción es repugnante, pero los pescadores -sin importarles las razones biológicas negativas y poco éticas que esta mantiene- ayudan a este proceso, justificando el asesinato de especies con el alto precio que posee en el mercado asiático: en 2022, la vejiga natatoria de la totoaba es vendida hasta en 85,000 dólares por kilo.

Es aquí cuando comprendemos la problemática: la caza ilícita de la totoaba es mediante mayas finamente tejidas que sobrepasan los veinte metros de largo por diez de ancho. Estas se tiran al mar para esperar la pesca, pero debido a su longitud, la vaquita marina queda atrapada, muriendo ahogada y sola. A esto ha llego la sociedad, es más importante el dinero que puedan conseguir, que la vida de un animal inocente.

La solución pareciera muy sencilla: la detención de la caza ilícita de las especies, pero esto no es así. La captura furtiva es un negocio -enfermamente- multimillonario, el cual, rebasa la ética humana. Se calcula que esta acción, mundialmente, mueve entre 7 y 23 millones de dólares al año, comparable con el tráfico de drogas y armas.

Y aunque la presa directa no es la vaquita marina, sufre las consecuencias de la falta de cuidado, la carencia de empatía hacia el ecosistema marino endémico mexicano y la ostensible importancia del dinero por encima de la vida.

Que si bien, esta acción por sí sola es repudiable y totalmente reprobable, hay otra razón por la cual, no se ha podido detener la inminente extinción de la vaquita marina: las acciones violentas y negación de los lugareños del Mar de Cortés.

Durante décadas, se ha intentado detener la caza ilícita de la totoaba y así, salvaguardar a la vaquita marina, pero los habitantes y trabajadores -quienes laboran para los empresarios asiáticos- se han encargado de golpear, amenazar y detonar armas de fuego en contra de los conservacionistas que intenten quitar las redes pesqueras.

Es cierto que, por recomendación del Comité Internacional para la Conservación de la Vaquita Marina, se implementó la “zona cero” en la que son más de doscientos ochenta kilómetros que se mantienen resguardados para que la vaquita no sufra daños. Sin embargo, en lo que va del 2022, se han avistado más de sesenta embarcaciones de pesqueros furtivos quienes no tienen una limitación por las autoridades pertinentes.

Esto no solo es vergonzoso, es doloroso el percatarse que aunque se propongan millones de soluciones, no se verá un cambio debido a la corrupción que día a día ahoga -aún más- al país.

La vaquita marina y la totoaba se esfuman en nuestros ojos y no se habla al respecto. No solo es importante cuidar a la marsopa plateada por el daño y desbalance ambiental que causaría su ausencia, sino que la humanidad se ha perdido y es momento de abrir los ojos ante ello. Dejemos atrás el egoísmo, salvemos nuestros mares y la vida que lo enriquece. Es momento de despertar, México.

 

Mujeres en la ingeniería: cómo evitar su invisibilización

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. SEP: aspirantes no serán afectados por cancelación de examen UNAM-IPN
    2. ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 
    3. Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
    4. Lo que nadie te cuenta sobre hacer carrera en TikTok
    Tips para mejorar tus calificaciones
    Vida Universitaria

    Tips para mejorar tus calificaciones

    ¿Te quedaste sin trabajo? así puedes tramitar el seguro de desempleo
    Empléate

    ¿Te quedaste sin trabajo? así puedes tramitar el seguro de desempleo

    Las niñas que desafían el veto del Talibán en las escuelas secretas de Afganistán
    Campus

    Las niñas que desafían el veto del Talibán en las escuelas secretas de Afganistán

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Ciencias de la Comunicación en Universidad La Salle

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Ciencias de la Comunicación en Universidad La Salle

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Ciencias de la Comunicación en Universidad La Salle

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
      “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
    • Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
      Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
    • Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
      Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
    • Plutarco Haza es eliminado de "MasterChef Celebrity"; con su salida, termina una divertida rivalidad
    • Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
      Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
    • Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
      Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
    • Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
      Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
    • Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
      Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X