El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El inminente cambio climático

Por: Diana Fátima Salgado Ocampo, estudiante de Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

El inminente cambio climático
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(8561)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-09-06 12:33:24"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-06 18:33:24"
    ["post_content"]=>
    string(30) "El inminente cambio climático"
    ["post_title"]=>
    string(30) "El inminente cambio climático"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(29) "el-inminente-cambio-climatico"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-09-06 12:33:44"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-06 18:33:44"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(8559)
    ["guid"]=>
    string(103) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/El-inminente-cambio-climatico.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(8561)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-09-06 12:33:24"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-06 18:33:24"
  ["post_content"]=>
  string(30) "El inminente cambio climático"
  ["post_title"]=>
  string(30) "El inminente cambio climático"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(29) "el-inminente-cambio-climatico"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-09-06 12:33:44"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-06 18:33:44"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(8559)
  ["guid"]=>
  string(103) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/El-inminente-cambio-climatico.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Tu Voz septiembre 7, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Hace unos días veía en las noticias que varias partes del mundo han registrado temperaturas históricas, por ejemplo en Italia se reportaron 48°. De acuerdo con la Oficina Meteorológica del Reino Unido se pronostica que, derivado del cambio climático, la temperatura podría subir 1.5 grados en menos de 4 años.

Me puse a pensar que aún en esta época hay mucha gente que no sabe qué es el cambio climático, y de acuerdo con la ONU “se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos”.

Sin embargo, creo que más que a largo plazo, es algo que ya nos ha alcanzado. Y es que no es coincidencia que desde la Revolución Industrial, la Tierra haya experimentado variaciones en sus temperaturas. Aun así, al día de hoy muchos consideran que el planeta simplemente cambia naturalmente.

Pero veámoslo de esta manera: los gases por efecto invernadero son importantes para el clima del planeta porque retienen una parte de calor, pero a partir de que se empezaron a quemar carbón y otros combustibles fósiles, la atmósfera ha recibido más gases de los requeridos.

En el reporte de “Climate Change 2021: The Psysichal Science Basis”, realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, se informa que en 2019 las concentraciones atmosféricas de CO2 fueron las más altas desde hace 2 millones de años; entonces podemos deducir que derivado de la cantidad de gases que recibe la Tierra, ésta se ha calentado más de lo necesario.

Las consecuencias del cambio climático incluyen hasta ahora sequías intensas, escasez de agua en Latinoamérica y África, incendios graves como los de California o Australia, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

Pero, ¿qué pasa si nuestro planeta continúa con estos cambios considerables? Las actividades humanas tal y como las conocemos se verán afectadas severamente; no puedo decir que no tendremos agua porque de hecho, ya no tenemos agua; cada año hace más calor; y, por supuesto, cada vez será más difícil y caro conseguir alimentos.

No hay duda de que la influencia humana ha causado la mayor parte del problema, de acuerdo también con Climate Change 2021: “los aumentos observados en las concentraciones de gases invernaderos desde 1850 son causados por actividades humanas”.

Debemos entender que los actos humanos que han incentivado este cambio se derivan de una industria que solo produce en masa porque se enfoca más en vender que en cuidar de los recursos.

La deforestación, la minería, la ganadería, el uso de fertilizantes, la actividad química para el tratamiento de aguas residuales, la quema de combustibles fósiles, el transporte, la calefacción y el urbanismo son algunas de las actividades que más han provocado estos cambios en el planeta.

Todavía como un rayo de esperanza, los científicos que realizaron el reporte mencionan que tenemos una última oportunidad para actuar, pero todo depende de que los gobiernos implementen verdaderas políticas para reducir emisiones y que cada ciudadano se comprometa.

Si podemos reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y alcanzar cero emisiones para 2050, si sembramos árboles para reducir el CO2 y disminuimos nuestro consumismo, pero sobre todo, la producción acelerada, podríamos detener el aumento de temperaturas.

No está de más tener un poco de confianza en que se puede conseguir un retroceso en el inminente cambio climático. Sin embargo, aún después de las posibles soluciones que nos dan los científicos, me surge una simple duda: ¿el ser humano tendrá la empatía necesaria para poder lograrlo?

Somos la generación a la que le toca salvar el planeta

SOS, el planeta nos necesita

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Así es como UAQ y UNAM unirán fuerzas contra ciberataques
    2. Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México
    3. Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    4. Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Rectora de la UBBJ, a cargo de universidad en Chiapas anunciada por AMLO
    Campus

    Rectora de la UBBJ, a cargo de universidad en Chiapas anunciada por AMLO

    Actividades gratuitas para el fin de semana en Chapultepec
    Vida Universitaria

    Actividades gratuitas para el fin de semana en Chapultepec

    ¿Cuánto gana un piloto del Ejército?
    Vida Universitaria

    ¿Cuánto gana un piloto del Ejército?

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
    Campus

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

    Por: Diana Fátima Salgado Ocampo, estudiante de Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
    Campus

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

    Por: Diana Fátima Salgado Ocampo, estudiante de Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
    Vida Universitaria

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

    Por: Diana Fátima Salgado Ocampo, estudiante de Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    Campus

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
    Campus

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
    Campus

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
    Campus

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X