El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Derroquemos la egolatría generacional

Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

Derroquemos la egolatría generacional
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6138)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-14 10:37:59"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-14 16:37:59"
    ["post_content"]=>
    string(38) "Derroquemos la egolatría generacional"
    ["post_title"]=>
    string(38) "Derroquemos la egolatría generacional"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(9) "egolatria"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-14 10:38:30"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-14 16:38:30"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6136)
    ["guid"]=>
    string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/egolatria.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6138)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-14 10:37:59"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-14 16:37:59"
  ["post_content"]=>
  string(38) "Derroquemos la egolatría generacional"
  ["post_title"]=>
  string(38) "Derroquemos la egolatría generacional"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(9) "egolatria"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-14 10:38:30"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-14 16:38:30"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6136)
  ["guid"]=>
  string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/egolatria.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Tu Voz julio 14, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Últimamente, las personas adultas recriminan a los jóvenes sobre que la vida actual es fácil, sencilla, sin preocupaciones porque la tecnología ha cumplido su objetivo nato; sin embargo, la realidad es otra. No, me temo expresar que la vida de los jóvenes actuales y futuros no es más fácil y, al contrario, va en caída libre y sin paracaídas. 

La época digital, en la que coexistimos diariamente, tiene un problema que ha aumentado día a día -como si de una epidemia se tratara- que pareciera nunca tener una cura definitiva: la desinformación. Cada día es más complicado conocer y percibir qué datos son correctos y cuáles no. Generando así, diversas brechas narrativas de la realidad a cada momento que pasa. 

Por otro lado, es cierto que la tecnología se hizo para mejorar y facilitar la vida cotidiana del humano, pero pareciera que con esta definición no se pensó en las variantes éticas que tiene cada persona. La tecnología, si bien ha ayudado a cientos de circunstancias, también las ha empeorado.

De momentos para acá, esta ciencia ha sido ocupada para diversos experimentos crueles y despiadados conforme la evolución humana. Es el perfecto ejemplo de las guerras actuales y sus desenlaces masivos creados por la misma humanidad. Es evidente que la tecnología no tiene la culpa de ello ya que su naturaleza es ayudar, la culpa recae en quien la maneja.

Con esto, se evidencia la falta de sensibilidad, humanidad y salud mental que presentan las personas actualmente. Es comprensible que en años pasados no se hablara del tema de la salud psicológica pero es preocupante el nivel de criminalidad y malicia que persiste en la mente de las personas. La locura nos pisa los talones.

Las emociones más evidentes, actualmente, en las personas ante la falta de ética y moralidad son miedo, incertidumbre y estrés. Es preocupante que la humanidad y sentido común ya no exista en la mente de una persona para evitar que detonen armas de fuego en contra de otras personas. De nuevo, ya no hay estabilidad mental.

La egolatría y avaricia han carcomido nuestra sociedad. Estas ingresan, sin notarlo, como la humedad en la psique de cada persona. Y esto nos lleva a la irresolución que ha inundado a las familias en todo el mundo: la economía está cada día peor. 

No hay trabajo, no hay oportunidades y que si existen, son salarios miserables. La respuesta ante esto es evidente: la vida es cada vez más cara y la gente se muere de hambre. 

Sin llegar a la justificación, las personas están sufriendo de hambre, por lo que se buscan maneras desesperadas de llevarse un pan a la boca. Nuevamente, no justificable, pero esto dice mucho de nuestra sociedad.

La economía va cayendo y la humanidad no la suelta de la mano. Es el mismo sentimiento de sofocamiento pero sin tocar fondo. ¿Y aún nos preguntamos por qué las personas están desesperadas?

La desigualdad -a pesar de que se cree lo contrario- es cada día más angustiante para los jóvenes: hay personas que se preocupan por qué celular saldrá este mes y, por lo mientras, otras se preguntan si podrán comer ese día.

Esta es la sociedad actual en la que sobrevivimos, en la que debemos escoger una profesión -si tenemos el privilegio de ir a una universidad- por el dinero que obtengamos. Las emociones y sentimientos juveniles pasan a segundo término. 

El medio ambiente, de igual forma, está en el olvido. Cada día se encuentran menos formas de solucionar el daño que el planeta mantiene desde hace años, pero lo peor es que a la sociedad pareciera no importarle que el mundo se caiga en pedazos. De nueva forma, la población actual está más preocupada de cómo sacar adelante a una familia que del mal global que, al final del día, nos consumirá. 

La caza ilegal, la basura en los océanos, la explotación de recursos no sustentables, extracción masiva de agua potable, contaminación enfermiza; son unos de los cuantos factores que han inundado hasta el cuello al medio ambiente. Que no se olvide que estamos ligados, directamente y proporcional, al deterioro irremediable del planeta. 

Es la cruel realidad en la que los jóvenes existimos, en la que se han minimizado problemas y sentimientos con la justificación de la facilidad de vida derivada de la tecnología.

No, hay problemas que van más allá de la tecnología que no se trataron a tiempo y que ahora, pagamos el daño colateral de cada situación. 

Adultos, comprendan a los jóvenes. Jóvenes, comprendan a los adultos. Generaciones distintas pero las situaciones nos unen ante las evidentes problemáticas. Al final del día, somos nosotros contra las situaciones, no dejemos que nos separen.

 

Cultura de donación: México frente al altruismo

México, el país malinchista por excelencia

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
    2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
    3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
    Top 5 de las mejores universidades de Arte en el mundo
    Oferta Académica

    Top 5 de las mejores universidades de Arte en el mundo

    ¿Qué universidades ya salieron de vacaciones?
    Vida Universitaria

    ¿Qué universidades ya salieron de vacaciones?

    El modelo que busca revolucionar el aprendizaje
    Oferta Académica

    El modelo que busca revolucionar el aprendizaje

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Por: Fátima Dolores Aceves Tepalt, estudiante de Comunicación de Universidad La Salle

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X