El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Rezago educativo, por la incapacidad de ser felices

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Rezago educativo, por la incapacidad de ser felices Foto: Pexels
INICIO / Opinión agosto 24, 2022 Ricardo Phillips

La incapacidad de procurarnos bienestar y ser felices es una de las principales causas del rezago educativo acumulado en México durante la pandemia.

Se trata de un asunto serio. Los mexicanos han manejado tan mal sus emociones durante el confinamiento, que la incidencia de depresión se multiplicó por 9 y los casos de ansiedad, por tres, según cifras de la OCDE al 2021. 

Así, México ocupó el primer lugar en esa organización por la incidencia de ansiedad (50%) en la fuerza laboral y el tercero por depresión (27%).

Todo ello se refleja en los menores de edad, quienes enfrentan los mismos problemas de los adultos. La falta de motivación e irritabilidad, ha afectado su desempeño académico y deportivo, según reportes de especialistas médicos.

Los que nos dedicamos a la educación lo estamos confirmando con el regreso a clases presenciales. Hemos encontrado alumnos, desde kinder, hasta la universidad, que no cuentan con las competencias y conocimientos acordes a los estándares de su edad y nivel académico. Aunque entendible, lamentable.

La pandemia nos hizo descubrir las maravillas de las tecnologías para trabajar y educarnos a distancia, pero la realidad nos dice que el aprovechamiento no fue suficiente. No lo hicimos bien como sociedad. 

Hace unos días Rosalinda Ballesteros me recordó la importancia que tiene la felicidad en el proceso de aprendizaje. Rosalinda es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de la Universidad Tecmilenio, la gurú mexicana en temas de bienestar y liderazgo positivo.

¿Por qué no aprovechamos la tecnología educativa desplegada en el aislamiento?: por la monotonía, la infelicidad y la incertidumbre que vivimos durante la tragedia.

“Parecía que vivíamos el mismo día todos los días, por semanas y semanas… y el aprovechamiento, cuando estoy aburrido, es mucho menor”, me dijo.

Con mis palabras, diría que no sabemos gestionar nuestras emociones porque simplemente nadie nos entrena en ello. Estamos acostumbrados a enseñar y a aprender conocimiento duro, entender y analizar información, pero no a conocernos y aceptarnos a nosotros mismos para sacar el mejor provecho a lo que la vida nos pone en frente.

Rosalinda me lo mostró con una imagen muy elocuente. 

Si a un niño que por naturaleza enfrenta sus alegrías y dificultades con sentido del humor, en la escuela y en su casa le decimos: “Ya no te hagas la chistosita o chistosito”, cuando es la fortaleza que le ayuda a aprender o a enfrentar situaciones de crisis.

Cuando esa misma persona, ahora joven, llega a la universidad, ya no sabe usar su virtud, trabaja con fortalezas que no le permiten su mejor desempeño.

Si dejáramos que cada cual usara las habilidades que domina, el aprendizaje sería más eficiente. Pero la currícula educativa no incluye estas materias. Hay alegres excepciones. 

En la Universidad Insurgentes tenemos tiempo trabajando en ello. Estamos buscando hacernos de mejores herramientas cada día, pero debería ser un esfuerzo de todo el país. 

La felicidad, defiende Rosalinda, y la respaldo totalmente, nos permite aprender mejor y más rápido; la monotonía, la incertidumbre, el miedo, lo dificultan.

Rosalinda me dejó todavía más convencido de sacrificar un poco de conocimiento rígido y sustituirlo con materias que les quite a los chavos y chavas la incapacidad para provocar esas ganas de ser felices; de lo contrario, no habrá mejora educativa, ni conocimiento que perdure.

Para conocer más sobre el tema los invito a enlazarse a mi perfil en LinkedIn o la ADN UIN Universidad Insurgentes.

 

* Director General de la Universidad Insurgentes y socio operador en Educación para el Fondo de Capital Linzor Capital. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la Educación Superior.

Mujeres, esperanza de la economía

Crisis educativa: tendencias para superarla

Comentarios

El autor

Ricardo Phillips

Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
  2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  3. Tour de Cine Francés: fechas, sedes y cartelera CDMX-Edomex
  4. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
Nueva plataforma de la Facultad de Medicina ofrece cursos gratis y más
Campus

Nueva plataforma de la Facultad de Medicina ofrece cursos gratis y más

Ellas son las 18 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura 
Campus

Ellas son las 18 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura 

Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales
Campus

Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025
Campus

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X