El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Nearshoring en jaque: riesgos latentes y desafíos para México

"Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora para México"

Nearshoring en jaque: riesgos latentes y desafíos para México Foto: Pexels
INICIO / Opinión mayo 25, 2025 Roberto Durán-Fernández

Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora para México. La proximidad geográfica con Estados Unidos, el marco del T-MEC y la necesidad global de diversificar las cadenas de suministro colocaron al país en una posición estratégica. Sin embargo, el entorno actual exige realismo ante los riesgos que se perfilan.

Desde el inicio de la segunda administración del presidente Trump, la política comercial estadounidense ha girado hacia un proteccionismo cada vez más marcado. El anuncio de nuevos aranceles generalizados en abril de este año y actualmente en pausa, que afectarían tanto a socios como a adversarios, ha generado una alta incertidumbre.

No está claro si estas medidas buscan reordenar de forma permanente el comercio global o si son simplemente herramientas de negociación geopolítica. Lo que sí es evidente es la presión interna para satisfacer a sectores industriales clave. Un arancel generalizado del 10 % podría representar un “punto medio”. Sin embargo, incluso en ese caso, el promedio arancelario de Estados Unidos se triplicaría, lo que tendría consecuencias directas para México.

El nearshoring ha sido una pieza clave en la transformación de la política comercial global desde la primera administración de Trump. Por ello, no debería sorprender que este fenómeno también esté evolucionando ante los nuevos cambios. No está necesariamente agotado; existen escenarios en los que podría consolidarse nuevamente. No obstante, los riesgos siguen siendo considerables.

Así es como México prepara el talento requerido por el nearshoring

En un escenario positivo, si la nueva política comercial de Estados Unidos deriva en un entorno global más cerrado, con aranceles elevados, pero México logra preservar al menos las condiciones actuales de acceso a Estados Unidos, el nearshoring podría resurgir en el mediano o largo plazo.

En escenarios menos optimistas, México solo conservaría el acceso libre de aranceles para industrias ya consolidadas con alto contenido regional norteamericano. En la práctica, esto mantendría el acceso preferencial únicamente para sectores integrados en cadenas de valor existentes, lo que dificultaría el surgimiento de nuevas industrias. Esto impactaría el crecimiento del país a mediano y largo plazo.

En el peor de los casos, Estados Unidos podría retirar los beneficios arancelarios a sectores enteros por considerarlos estratégicos, como ocurre actualmente con el debate sobre la industria automotriz.

En todo caso, es fundamental para México que cualquier pacto —por bueno o malo que sea— quede plasmado y formalizado en una versión revisada del T-MEC. De lo contrario, la incertidumbre persistirá, con consecuencias económicas y políticas significativas para el país.

A este panorama se suma una preocupación cada vez más evidente: el debilitamiento del consenso político que respalda al T-MEC. Si bien la continuidad del tratado sigue representando un interés económico compartido entre los tres países socios, recientes declaraciones del expresidente Trump —durante su encuentro con el primer ministro Carney— han insinuado la posibilidad de una cancelación.

Un elemento adicional de preocupación es el reciente acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y el Reino Unido. Aunque aún no se conocen todos sus detalles, todo indica que, más que un tratado formal, se trata de un pacto ad hoc que concede cuotas libres de aranceles para automóviles británicos, a cambio de otorgar ventajas a productos agrícolas estadounidenses.

Si este tipo de acuerdo se convierte en el nuevo estándar de la política comercial estadounidense, mecanismos como el T-MEC podrían pasar a segundo plano, siendo sustituidos por una serie de acuerdos bilaterales como los que México ha venido negociando desde febrero. Así, la posibilidad de que esta incertidumbre dé paso a una renegociación formal del T-MEC sancionada por los poderes legislativos se reduce considerablemente.

Ante este contexto, México enfrenta un doble desafío que no puede eludir: mantener una estrategia de desarrollo integral, sostenible y equitativa, sin descuidar la urgencia de actuar frente a la coyuntura. La forma en que el país navegue los próximos meses —marcados por tensiones comerciales y riesgos económicos reales— podría moldear profundamente su capacidad de respuesta futura. La disyuntiva no es elegir entre estrategia o emergencia. El verdadero reto es integrar ambas en una visión que combine resiliencia inmediata con transformación duradera.

Nearshoring y los retos de talento
Comentarios

El autor

Roberto Durán-Fernández

Roberto Durán-Fernández es profesor Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey e investigador no residente del Instituto Baker para las Políticas Públicas. Economista por el ITAM cuenta con estudios de posgrado en LSE y la Universidad de Oxford.

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
  4. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
¿Eres hombre y buscas una beca o apoyo social? 
Campus

¿Eres hombre y buscas una beca o apoyo social? 

Una película “que rompe moldes”: qué dice la crítica sobre la esperada Barbie
Campus

Una película “que rompe moldes”: qué dice la crítica sobre la esperada Barbie

Hugo Alejandro Concha Cantú es el nuevo abogado general de la UNAM
Campus

Hugo Alejandro Concha Cantú es el nuevo abogado general de la UNAM

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

"Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora para México"

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

"Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora para México"

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

"Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora para México"

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Procesan a 2 relacionados con doble asesinato de funcionarios
    Procesan a 2 relacionados con doble asesinato de funcionarios
  • Piden desalojados volver al inmueble de República de Cuba
    Piden desalojados volver al inmueble de República de Cuba
  • La batalla diaria contra chincheros en Naucalpan
    La batalla diaria contra chincheros en Naucalpan
  •  “Tribunal cumplió con la Constitución”
    “Tribunal cumplió con la Constitución”
  • “Paciencia”, pide gente de la tercera edad a los jóvenes
    “Paciencia”, pide gente de la tercera edad a los jóvenes
  • Declararán zona ambiental una parte del Parque Japón
    Declararán zona ambiental una parte del Parque Japón
  • En un mes aplicarán nuevas penas contra los franeleros
    En un mes aplicarán nuevas penas contra los franeleros
  • Ahora, Sheinbaum y Alito intercambian “trompadas”
    Ahora, Sheinbaum y Alito intercambian “trompadas”
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X