El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Los libros de texto y sus múltiples críticos

En las últimas semanas me he visto obligada a presenciar un muy desafortunado debate acerca de los nuevos libros de texto gratuitos. Lo califico de desafortunado no porque crea que es poco importante, sino porque la forma en la cual se está llevando a cabo es profundamente desesperanzadora

Los libros de texto y sus múltiples críticos Foto: Twitter SEP
INICIO / Opinión agosto 10, 2023 Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Al igual que millones de mexicanos, en las últimas semanas me he visto obligada a presenciar un muy desafortunado debate acerca de los nuevos libros de texto gratuitos. Lo califico de desafortunado no porque crea que es poco importante, sino porque la forma en la cual se está llevando a cabo es profundamente desesperanzadora. Sostengo lo anterior por las siguientes razones.

En primer lugar, la atención tanto de los medios como del grueso de la opinión pública se ha concentrado en “argumentos” —y es pura cortesía el calificarlos así— que buscan desatar pánicos morales de la peor calaña al afirmar que detrás de los nuevos libros de textos hay un proyecto ideológico que, para algunos, debe calificarse de marxista y, para otros, de ideología de género. Tanto en un caso como en otro, quienes han enarbolado estas críticas revelan un profundo desconocimiento ya sea del marxismo o de los estudios de género.

En este sentido, habrá que seguir enfatizando que la defensa de los derechos humanos, de la pluralidad y del derecho a la justicia —incluyendo la justicia económica— no es un acto ideológico. No estamos ante un capricho que emana de una suerte de falsa conciencia cuyo objetivo es destruir la identidad nacional o la familia. Por el contrario, estamos ante acciones que se basan en décadas de investigación en el tema de las desigualdades y que se encaminan a corregir una muy larga historia de exclusión y marginación. Si los libros de texto tienen fallas, sin duda que no son en este ámbito.

También lee: Educación y Movilidad Social: ¿una promesa vacía?

Ahora bien, este énfasis en las aseveraciones más radicales y simplonas ha conducido a que se desatiendan posiciones críticas que provienen de posturas políticas y teóricas mucho más sofisticadas e informadas. Medios como Animal Político, así como organizaciones como la Sociedad Matemática Mexicana han realizado críticas puntuales que se basan en puntos concretos de los nuevos libros.

Estas críticas son radicalmente distintas a las anteriores pues están bien argumentadas, descansan en evidencias concretas y hacen señalamientos igualmente concretos que podrían subsanarse ya sea con correcciones o adecuaciones puntuales o con una discusión entre diversos expertos en pedagogía. Tristemente, estas posturas parecen haber sido dejadas de lado para así poner el foco en posiciones que trafican con el miedo y la desinformación. Esto, sin embargo, es muy desafortunado, pues nos impide mejorar los actuales libros de texto ya que se terminan por igualar, por un lado, errores u omisiones factuales que podrían remediarse con una simple fe de erratas con, por otro lado, cuestiones de índole política que obedecen más a las lógicas de la coyuntura electoral que se avecina que a cualquier interés real por producir un material didáctico robusto.

Estados Unidos y las políticas de acción afirmativa

Finalmente, es importante señalar que la propia administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado esta situación de una forma bastante lastimera. Esto es por demás claro si atendemos a la forma en la cual ha homogeneizado a los diversos críticos de los libros de texto poniendo en un mismo costal a la Sociedad Matemática Mexicana y al Frente Nacional por la Familia. Este punto en particular es bastante aciago y ha sido repetido por innumerables personas en sus redes sociales. Empero, equiparar a organizaciones laicas —incluso científicas— con grupos integristas es un ejemplo de un mal análisis político.

Sin embargo, esta homogeneización no resulta de un error de lectura por parte del gobierno, sino de un esfuerzo político por igual a sus críticos para así desacreditar y deslegitimar a aquellas voces que señalan errores e imperfecciones, pero desde una posición empíricamente documentada y seria. Ahora bien, no es la primera vez que esto ocurre en el sexenio pues ya hemos visto cómo se coloca en un mismo costal a los críticos que provienen de los sectores más rancios con aquellas otras voces que provienen de sectores de la sociedad civil con una fuerte tradición crítica y autónoma. Es así como el ambientalismo, los defensores de derechos humanos y hasta las feministas han terminado siendo igualadas con lo peor de las clases políticas y empresariales de nuestro país.

Empero, si bien esta estrategia puede ser redituable para el presidente, pues deslegitima posiciones críticas importantes sin siquiera tener que responderles, a la postre terminará por empobrecer la forma en la que deliberamos en la esfera pública. Peor aún, esta forma de conducirnos nos impide hacer señalamientos críticos enfocados en fortalecer aquellos elementos positivos que existen en el gobierno actual pues todo comentario de esta índole es inexorablemente igualado con la exaltación del conservadurismo más rancio.

La sucesión rectoral en la UNAM

En suma, es una pena que los actuales libros de texto se hayan vuelto un campo de batalla en el cual se busca imponerse a toda costa y sin matices. La mayor pérdida es para todas aquellas personas que aspiramos a un espacio público respetuoso, crítico y plural y en el que además sea posible hacer un señalamiento sin que éste se interprete como un acto de sabotaje. Igualar a quienes sostenemos estas posturas con actores políticos integristas que no desean un debate real, sino la eliminación de las diversidades que son parte de este país, es un error. En algún sentido, la posibilidad misma de llevar a cabo el proyecto educativo que actualmente enarbola la 4T pasa necesariamente por fortalecer su capacidad de volverse más auto-crítica y de reconocer que hay sectores que legítimamente tienen preocupaciones en ámbitos tales como la educación, la ciencia y el medioambiente. Será imposible elaborar un proyecto a la altura de nuestros desafíos si igualamos al fanatismo integrista con la crítica empírica y argumentativamente bien fundada.

Comentarios

El autor

Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
BUAP abre proceso de admisión 2023. Conoce los detalles
Oferta Académica

BUAP abre proceso de admisión 2023. Conoce los detalles

Las 5 carreras más riesgosas para estudiar en México
Campus

Las 5 carreras más riesgosas para estudiar en México

¿Cuándo inicia la entrega de tarjetas para la beca media superior?
Campus

¿Cuándo inicia la entrega de tarjetas para la beca media superior?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

En las últimas semanas me he visto obligada a presenciar un muy desafortunado debate acerca de los nuevos libros de texto gratuitos. Lo califico de desafortunado no porque crea que es poco importante, sino porque la forma en la cual se está llevando a cabo es profundamente desesperanzadora

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

En las últimas semanas me he visto obligada a presenciar un muy desafortunado debate acerca de los nuevos libros de texto gratuitos. Lo califico de desafortunado no porque crea que es poco importante, sino porque la forma en la cual se está llevando a cabo es profundamente desesperanzadora

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

En las últimas semanas me he visto obligada a presenciar un muy desafortunado debate acerca de los nuevos libros de texto gratuitos. Lo califico de desafortunado no porque crea que es poco importante, sino porque la forma en la cual se está llevando a cabo es profundamente desesperanzadora

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Arizona Cardinals extienden mal momento de Dallas Cowboys con victoria en el Monday Night Football
    Arizona Cardinals extienden mal momento de Dallas Cowboys con victoria en el Monday Night Football
  • Atacan a balazos a un grupo de hombres en Tepito; hay un muerto y un herido
    Atacan a balazos a un grupo de hombres en Tepito; hay un muerto y un herido
  • Combate de Jake Paul vs Gervonta Davis es cancelado por esta razón
    Combate de Jake Paul vs Gervonta Davis es cancelado por esta razón
  • Congreso de Perú investiga por "falta de ética" a legisladora que hizo que asesor le cortara las uñas de los pies
  • Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; profesores podrán brindar actividades en línea, indica
    Facultad de Química de la UNAM reanuda clases presenciales tras paro; profesores podrán brindar actividades en línea, indica
  • Corte inaugura foro de consulta para elaborar protocolos de atención a violencia de género; va por "promover el debate"
  • De la presidenta "usurpadora" a la ruptura de relaciones: así ha sido la cronología de la crisis México-Perú
  • “No quiero ser un alcalde más en la lista"; así cubrieron medios internacionales el asesinato de Carlos Manzo
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X