El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Las UBJJ: el riesgo de la reproducción de las desigualdades

Opinión de Ana Beatriz Pérez Díaz, Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México

Las UBJJ: el riesgo de la reproducción de las desigualdades Foto: Pixabay
INICIO / Opinión agosto 17, 2022 Ana Beatriz Pérez Díaz

Recientemente el presidente AMLO hizo una declaración que no pasa desapercibida; señaló que quienes egresen de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) durante su sexenio tendrán una plaza en el gobierno. Además, anunció la creación de 55 nuevos planteles. Veamos las implicaciones de la narrativa presidencial.

Un cambio importante y necesario en este sexenio fue la creación de la Ley General de Educación Superior que materializó dos preceptos: la obligatoriedad y la gratuidad. Como una forma de instrumentar estos principios se pretende que, al finalizar el mandato presidencial, se hayan construido 200 universidades. Según el portal, actualmente se encuentran registradas 122 sedes en la Dirección General de Profesiones; el 47 por ciento de estas se ubica en las entidades federativas de Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

Desde hace dos décadas, la creación de nuevas instituciones ha representado una ruta gubernamental para enfrentar las desigualdades territoriales, sociales y económicas en la educación superior. En 2004 fue creada la primera Universidad Intercultural (UI). Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior, en la actualidad existen 10 UI a las que asisten 16,306 estudiantes. En éstas, el subsidio ordinario por alumno (federal y estatal) en 2022 osciló entre los $15,884 y los $97,060 pesos; en promedio es de $42,977. En instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla alcanzó $69,302 pesos, mientras que, en la UNAM, en 2021, fue de $77,357 pesos. En el caso de las Universidades para el Bienestar, si se toma como referencia el presupuesto destinado en el ejercicio fiscal 2022 y se considera una matrícula de 64,000 estudiantes, según datos del gobierno, se observa que el gasto por estudiante es apenas de $16,007 pesos. Obsérvese la brecha en el financiamiento.

¿Qué aprendimos en veinte años de políticas educativas? Se puede decir que la creación de nuevas instituciones universitarias ha contribuido parcialmente a solucionar los problemas en el acceso a la educación superior, sin embargo, no atiende elementos de carácter central como es el derecho a una educación de calidad, o de excelencia (para no herir susceptibilidades), mismo que está consagrado en el Artículo 3 constitucional y que se repite constantemente en el discurso de la clase política y gubernamental. Según la ANUIES, mientras que el 100 por ciento de las universidades públicas estatales y federales contaban con programas de calidad en 2019, en el caso de las Universidades Interculturales, apenas el 30 por ciento lo hizo.

Las UBJJ parecieran sumarse a este circuito sin salida. A la fecha no es claro el mecanismo institucional bajo el cual se asegura la adquisición de aprendizajes y competencias mínimas esperadas. A ello se suma la precariedad laboral documentada de la comunidad docente en estas instituciones. Pese a ello, el gobierno que encabeza AMLO insiste en crear más universidades con el mismo modelo. Valdría la pena detenerse en el camino y hacer una valoración sobre el alcance y logros de esta política. De no hacerlo, se corre el riesgo de estar frente a una intervención que más que contrarrestar las desigualdades educativas contribuya a su reproducción.

Ana Beatriz Pérez Díaz

Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México.

Mujeres en la universidad: una lucha por la inclusión

Comentarios

El autor

Ana Beatriz Pérez Díaz

Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
  3. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8
  4. ¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?
Convocatoria de becas de Harvard; requisitos para postulaciones
Campus

Convocatoria de becas de Harvard; requisitos para postulaciones

Mejores Universidades 2025: consulta el directorio de Puebla
Campus

Mejores Universidades 2025: consulta el directorio de Puebla

Nuevos caminos hacia el emprendimiento
Tu Voz

Nuevos caminos hacia el emprendimiento

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Ana Beatriz Pérez Díaz, Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Ana Beatriz Pérez Díaz, Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de Ana Beatriz Pérez Díaz, Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y candidata a doctora por la FLACSO-México

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X