El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La Universidad como Santuario

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

La Universidad como Santuario
INICIO / Opinión junio 1, 2022 Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Las universidades, quizás de manera romantizada, suelen pensarse como un refugio de las ideas. Solemos exaltarlas casi de la misma forma en que lo hacemos con las bibliotecas, es decir, las describimos como lugares particularmente importantes pues allí están depositados los conocimientos de nuestras sociedades. Casi podríamos decir que estamos ante templos laicos donde lo que se atesora es el saber y no otra cosa.

Esta valoración refleja a un mismo tiempo un privilegio que se le otorga a cierto tipo de saberes, usualmente las ciencias, por su carácter metódico y sistemático. Esto ocurre mientras, de manera simultánea, se pasa por alto que en nuestra cotidianidad hay un sinnúmero de conocimientos tácitos que pocas veces valoramos. De igual manera, esto suele dejar de lado saberes que son reducidos a meras anécdotas o mitos, normalmente aquellos que son propios de sujetos no occidentales o de sujetos subalternizados.

Menciono lo anterior porque aquello que decidimos valorar como conocimiento, aquello que nos parece particularmente importante como para resguardarlo, tiene desde luego una contraparte algo menos romántica: hay también una valoración de lo que no se considera atesorable ni digno de ser resguardado. Es decir, tanto en el caso de una biblioteca como en el de una universidad, hay una materialización de una frontera que es tanto política como epistemológica. En otras palabras, lo que se resguarda no solamente refleja un juicio sobre los méritos intelectuales de estos contenidos sino también una historia política de los sujetos a los que se considera arquitectos del conocimiento.

Paradójicamente, hay ocasiones en las cuales las universidades y sus bibliotecas atesoran conocimientos –al punto incluso de deificarlos y colocarlos como parte de algún canon, sea éste científico o humanístico– que sí provienen de tradiciones o espacios distintos a los de los saberes hegemónicos de occidente. Se almacenan, por ejemplo, literaturas o saberes no occidentales o incluso conocimientos articulados por comunidades subalternas, sean éstas comunidades de migrantes, personas racializadas o de las diversidades sexuales y de género.

Pero, tristemente es común que en casos como éstos lo que se resguarda es un conocimiento cuyo nexo con los sujetos que lo produjeron está ya roto. Atendemos de este modo a una de las facetas menos luminosas de estos templos del saber: su colusión con un extractivismo de saberes que, si bien hará posible que estos últimos se resguarden, implica también un olvido sobre las personas que lo engendraron.

Todo esto lo planteo por una razón que no es meramente anecdótica. Históricamente las universidades no han estado abiertas a todas las personas. Sin duda que hoy no lo están. Ni siquiera en el caso de las así llamadas universidades públicas hay genuinamente un acceso universal. En las universidades, incluso en las públicas, hay una sobre-representación en términos estadísticos de los diversos grupos que por una u otra razón tienen algún privilegio.

Como espero que quede claro, esto implica que las universidades son también aduanas y no solamente de saberes sino de personas. Quizás habrá quien diga que esto es inevitable y que por diseño no hay otra opción más que ésta; habrá quien diga que finalmente no todo es igualmente valioso. Mi intención en este texto no es sin embargo el sostener una controversia como si yo creyese que cada ser humano debe tener un doctorado o que en cada pluma hay un Cervantes. Eso sería absurdo.

Lo que busco señalar es mucho más pedestre. A saber, que esa visión romántica de la universidad como templo del saber, como santuario de las ideas, esconde y oculta exclusiones y marginalizaciones. Que no sorprenda, por tanto, que muchas de nuestras universidades estén hoy siendo fuertemente interpeladas por aquellas voces que nunca han tenido un lugar en ellas. Quizás tengamos que re-imaginarlas, no ya como templos de un saber descarnado, sino justamente como santuarios de personas que desean pensar. Santuarios pues para las personas pensantes antes que para las ideas abstractas.

Siobhan Guerrero Mc Manus

 

Cerrar la brecha de habilidades digitales en beneficio de las empresas y la fuerza laboral

Prensa impresa más Internet, una herramienta con gran potencial para la educación continua

Comentarios

El autor

Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  3. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
  4. Cuándo es la quinta Carreta-Caminata y Feria de la Salud del IPN
El MUNAL tiene cursos de arte; así te puedes inscribir
Vida Universitaria

El MUNAL tiene cursos de arte; así te puedes inscribir

¡Haz las mejores presentaciones en PowerPoint! Te recomendamos cursos
Oferta Académica

¡Haz las mejores presentaciones en PowerPoint! Te recomendamos cursos

¿Cuánto gana un piloto del Ejército?
Vida Universitaria

¿Cuánto gana un piloto del Ejército?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X