El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La urgente necesidad de validar la información en la era de la desinformación digital

"La proliferación de información falsa o no verídica, puede tener graves implicaciones y repercusiones para la sociedad"

La urgente necesidad de validar la información en la era de la desinformación digital Fake News. Foto: Pexels
INICIO / Opinión junio 12, 2025 Carmen Santiesteban Calderón

Hoy en día, el acceso a la información es más fácil y rápida que nunca. Con un solo clic, podemos obtener hechos, noticias, contenido y opiniones de todo el mundo. Sin embargo, la facilidad con la que hoy podemos tener acceso a esto conlleva un gran riesgo, la proliferación de información falsa o no verídica, puede tener graves implicaciones y repercusiones para la sociedad. Es por ello, que validar la información se convierte en una obligación, para protegernos de la desinformación y sus graves consecuencias.

Estamos viviendo en una era digital sobre cargada de información, en la que la información se ha convertido en un recurso omnipresente y accesible al instante. Las plataformas digitales, las redes sociales y los buscadores nos ofrecen un flujo constante de datos. Pero no toda esta información es fiable ni real.

La facilidad para publicar contenidos ha democratizado la comunicación, pero también ha abierto la puerta a la difusión masiva de noticias y contenido falso o manipulado, que pueden y han influido en las decisiones personales, sociales y políticas.  

También lee: ABC para emprender y no morir en el intento

La llegada de la inteligencia artificial como generadora y creadora de contenidos plantea un nuevo reto para la validación de la información. En la actualidad, las herramientas basadas en IA pueden crear texto, imágenes, vídeo y audio falsos con un alto grado de realismo, lo que se conoce como deepfakes o contenido sintético. Esto complica mucho más la tarea de distinguir lo real de lo falso.

La capacidad y la facilidad con lo que la IA crea y produce contenidos falsos puede afectar a la sociedad de muchas maneras, desde la manipulación de la opinión pública hasta la desinformación política, el fraude y las campañas de odio.

La rapidez y sofisticación con que se generan estos contenidos obliga a los usuarios y profesionales de la información a estar aún más atentos y preparados para validar lo que consumen y comparten.

La difusión de información no verificada o falsa tiene consecuencias graves, un claro ejemplo fue lo ocurrido con la desinformación sobre vacunas durante la pandemia de COVID. También ha afectado a los procesos electorales a través de noticias manipuladas, generando desconfianza social. Además, la difusión de rumores puede dañar la reputación de personas e instituciones, generando conflictos y polarización social.

Por ende, la responsabilidad individual y colectiva de comprobar la información antes de compartirla se vuelve un acto de empoderamiento que permite tomar decisiones con conocimiento de causa y contribuye a detener la cadena de desinformación que afecta a toda la sociedad.

Para hacer frente a estos retos, hoy se cuenta con herramientas y estrategias que facilitan la verificación y validación de la información. Una de ellas es la verificación de las fuentes, que es esencial para identificar al autor y poder determinar si la fuente es fiable. Las fuentes desconocidas y sin un respaldo suelen ser poco fiables. Analizar el contenido objetivamente, evitando dejarse influir por prejuicios y cuestionar si la información es coherente con otros hechos conocidos.

Consultar otras fuentes y buscar información adicional para confirmar el contenido. Es importante no confiar en una sola fuente, esto evitará caer en la desinformación.

Aunque la IA se ha vuelto una herramienta fundamental en la creación de contenido, debemos de concientizarnos de que no todo el contenido o información generada por la IA es real, y debemos asegurarnos de que las fuentes son verificables.

La desinformación y los contenidos falsos, amplificados por la tecnología y la inteligencia artificial, representan una amenaza real para la sociedad. Adoptar el hábito de comprobar, validar y utilizar herramientas fiables y fomentar el pensamiento crítico son acciones esenciales para protegernos y construir un entorno informativo más seguro y creíble.

Todos tenemos una gran responsabilidad en hacer frente a la desinformación, usuarios, consumidores, comunicadores y las plataformas digitales deben trabajar de la mano. Solo así podremos garantizar que la verdad prevalezca en la era digital y que la información siga siendo una herramienta de conocimiento y progreso y no una fuente de confusión.

Del deseo a la acción: cómo establecer objetivos impulsa tu crecimiento personal y profesional
Comentarios

El autor

Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Vocación de docente? Esta universidad en México es para ti
  2. Convocatoria IPN: qué carreras hay en modalidad no escolarizada
  3. ¿Cuál fue el nivel de estudios de Amy Winehouse?
  4. ¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
¿Quién es Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria, aspirante a la rectoría de la UNAM?
Campus

¿Quién es Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria, aspirante a la rectoría de la UNAM?

¿Cómo actuar ante una sextorsión?
Vida Universitaria

¿Cómo actuar ante una sextorsión?

¿Quién es Germán Fajardo Dolci, aspirante a la rectoría de la UNAM?
Campus

¿Quién es Germán Fajardo Dolci, aspirante a la rectoría de la UNAM?

¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
Campus

¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?

"La proliferación de información falsa o no verídica, puede tener graves implicaciones y repercusiones para la sociedad"

UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo  entraron 3 personas
Campus

UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo entraron 3 personas

"La proliferación de información falsa o no verídica, puede tener graves implicaciones y repercusiones para la sociedad"

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025
Campus

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025

"La proliferación de información falsa o no verídica, puede tener graves implicaciones y repercusiones para la sociedad"

Convocatoria IPN: qué carreras hay en modalidad no escolarizada
Oferta Académica

Convocatoria IPN: qué carreras hay en modalidad no escolarizada

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
Campus

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
Campus

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México

La peor carrera para estudiar en la era de la IA
Campus

La peor carrera para estudiar en la era de la IA

  • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
  • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
  • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
  • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
  • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
  • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
  • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
  • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X