El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La innovación

Opinión de Alejandro García Romero, director de UNAM Mobile, experto en emprendimiento y conferencista. En 2016 recibió las llaves de la ciudad de Mobile, Alabama, en Estados Unidos por sus desarrollos tecnológicos

La innovación
INICIO / Opinión julio 11, 2022 Alejandro García Romero

Corría el verano de 2010 en la Ciudad Universitaria de la UNAM. Salía del edificio ‘Valdés Vallejo’ del anexo de la Facultad de Ingeniería después de presenciar el primer evento en vivo que Google organizó por su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes y en el que dio  un mensaje claro; lanzarían toda clase de innovaciones para detonar una nueva etapa en la incipiente década tecnológica y de eso, amable lector, le escribiré en esta ocasión.

Fue aquella vez que escuché por primera vez la palabra innovación con tanto rigor. En las aulas, a menudo nos hablaban sobre innovación sin saberlo. La importancia de conectar con ideas nuevas y llevarlas a la sociedad es imperativo para todo universitario sin importar su carrera profesional.

La innovación tecnológica tiene el potencial de transformar completamente las organizaciones, las industrias y los mercados. También puede ser muy perturbadora y causar una gran incertidumbre para las empresas y las partes interesadas. El cambio tecnológico se está acelerando a un ritmo sin precedentes. En los próximos cinco años, más del 20% de todos los procesos comerciales se verán afectados por la transformación digital, y la IA desempeñará un papel fundamental en esta transformación. “La revolución tecnológica: Una introducción a la innovación tecnológica” ofrece a los lectores una mirada profunda sobre qué es la innovación tecnológica, por qué se produce y cómo responder eficazmente a ella.

Si bien no existe un libro mágico de cómo innovar (y mire estimado lector que lo busqué por años en las bibliotecas de distintas facultades), sí que hay puntos claves a considerar:

 

  • La innovación tecnológica es la creación de nuevas y mejores formas de resolver
  • Las nuevas tecnologías provocan cambios que perturban los modelos de negocio existentes y transforman las industrias y los
  • El cambio tecnológico se está acelerando a un ritmo sin
  • La IA, o Inteligencia Artificial, es una de las tecnologías más importantes que provocarán cambios en los próximos años. Hoy en día trabajo creando una startup llamada iVentas.com que con IA permite que un pequeño negocio crezca exponencialmente.
  • La IA es también una importante fuente de incertidumbre, lo que aumentará aún más la velocidad del

 

Uno de los principales retos de la innovación tecnológica es que no todo el mundo sabe innovar. Esto ocurre especialmente en las industrias altamente automatizadas, donde los procesos están cada vez más automatizados y las máquinas están tomando el control. La gente se siente más cómoda con los procesos tradicionales y a menudo no sabe cómo responder al cambio tecnológico. Esto ocurre especialmente cuando se introduce una nueva tecnología. En sectores como la agricultura y la pesca, por ejemplo, sólo un pequeño número de personas entiende las nuevas tecnologías necesarias para que el sector siga funcionando. Los avances tecnológicos pueden causar una gran perturbación en industrias como éstas, pero también suponen la pérdida de puestos de trabajo para algunas personas e incluso la posibilidad de que otras trabajen de nuevas formas. Es importante reconocer las oportunidades que puede crear el cambio tecnológico y responder adecuadamente.

Si pudiéramos llegar a una conclusión, estimado lector, le diría que la innovación tecnológica tiene el potencial de transformar completamente las organizaciones, las industrias y los mercados. También puede ser altamente disruptiva y causar una gran incertidumbre para las empresas y las partes interesadas. El ritmo del cambio tecnológico se está acelerando a un ritmo sin precedentes. La innovación que Google me enseñó es, una década después, historia. Lo que hoy toca es poner los ojos en los próximos 10 años y definir los cambios que requiera el mundo.

 

Alejandro García Romero

@soyaleksgarci

Para EL UNIVERSAL

¿Te quedaste sin universidad? Checa la segunda vuelta de ingreso a la UAM

Top 5 de mejores universidades para estudiar Marketing

Comentarios

El autor

Alejandro García Romero

Director de UNAM Mobile, experto en emprendimiento y conferencista. En 2016 recibió las llaves de la ciudad de Mobile, Alabama, en Estados Unidos por sus desarrollos tecnológicos

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. Alumna de FES Acatlán gana Premio Estatal de la Juventud 2025
  3. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8
  4. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
Estallidos y ondas gravitacionales, los fenómenos que estudia el Observatorio Astronómico Nacional
Campus

Estallidos y ondas gravitacionales, los fenómenos que estudia el Observatorio Astronómico Nacional

UNAM y Alemania se unen para impulsar a la investigación
Campus

UNAM y Alemania se unen para impulsar a la investigación

¿Cuál es el salario de un diseñador gráfico en México?
Empléate

¿Cuál es el salario de un diseñador gráfico en México?

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Alejandro García Romero, director de UNAM Mobile, experto en emprendimiento y conferencista. En 2016 recibió las llaves de la ciudad de Mobile, Alabama, en Estados Unidos por sus desarrollos tecnológicos

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Alejandro García Romero, director de UNAM Mobile, experto en emprendimiento y conferencista. En 2016 recibió las llaves de la ciudad de Mobile, Alabama, en Estados Unidos por sus desarrollos tecnológicos

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de Alejandro García Romero, director de UNAM Mobile, experto en emprendimiento y conferencista. En 2016 recibió las llaves de la ciudad de Mobile, Alabama, en Estados Unidos por sus desarrollos tecnológicos

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Campesinos de Hidalgo mantienen bloqueo en autopista Arco Norte para exigir precios justos del maíz y trigo
    Campesinos de Hidalgo mantienen bloqueo en autopista Arco Norte para exigir precios justos del maíz y trigo
  • México reitera en la ONU solidaridad para fin del bloqueo de EU a Cuba; cubanos en México celebran resolución
    México reitera en la ONU solidaridad para fin del bloqueo de EU a Cuba; cubanos en México celebran resolución
  • 5 plantas que repelen mosquitos y ayudan a mantener tu casa libre de insectos
    5 plantas que repelen mosquitos y ayudan a mantener tu casa libre de insectos
  • ¿Simón Levy está detenido?; esto es lo que sabemos del caso del exfuncionario
    ¿Simón Levy está detenido?; esto es lo que sabemos del caso del exfuncionario
  • ¿Se cancela el nuevo vuelo directo de Aeroméxico a Puerto Rico?
    ¿Se cancela el nuevo vuelo directo de Aeroméxico a Puerto Rico?
  • Secretaría de Salud de Chihuahua reporta disminución de contagios por sarampión
    Secretaría de Salud de Chihuahua reporta disminución de contagios por sarampión
  • Secretaría del Medio Ambiente de CDMX inicia trabajos de atención a palmeras del conjunto urbano de Tlatelolco
    Secretaría del Medio Ambiente de CDMX inicia trabajos de atención a palmeras del conjunto urbano de Tlatelolco
  • Senado inicia discusión de Ley de Ingresos 2026
    Senado inicia discusión de Ley de Ingresos 2026
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X