El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Inversión de impacto: movilizando recursos para el cambio social

El ecosistema de inversión de impacto en México promete experimentar un desarrollo significativo en un futuro próximo...

Inversión de impacto: movilizando recursos para el cambio social Foto: Pexels
INICIO / Opinión julio 1, 2023 Pilar Madrazo Lemarroy

Economistas clásicos como Adam Smith y John Stuart Mill consideran que el capital es una fuerza estructurada capaz de impulsar el crecimiento económico, la innovación, la competencia y la eficiencia en la producción de bienes y servicios. Sin embargo, a través de la movilización y asignación del capital, también se pueden abordar desafíos globales inexcusables como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, el acceso a la atención médica y la educación.

El consenso mundial para el crecimiento económico sostenible ha dado lugar a compromisos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las iniciativas de acción climática. No obstante, los presupuestos públicos limitados y el actual alto costo del dinero demuestran la necesidad de aumentar el capital privado para lograr estos objetivos. Por lo tanto, existe un requisito crítico e inmediato de ampliar el flujo de capital hacia perspectivas de inversión que puedan abordar eficazmente los problemas sociales y ambientales urgentes.

A la asignación de recursos que busca oportunidades que influyan positivamente en las personas y en el planeta se le conoce como “inversión de impacto”. Según el “The Global Impact Investing Network” (GIIN) los activos anuales totales movilizados a través de la inversión de impacto a nivel global, superaron el billón de dólares en diciembre 2021. Empero, los activos de impacto apenas representan un 3% del total de activos gestionados a nivel mundial, los cuales alcanzan los $35 billones de dólares.

También lee: La AFICO, creando valor a través de la ‘coopetencia’

El ecosistema de inversión de impacto en México promete experimentar un desarrollo significativo en un futuro próximo. Aunque atrajo aproximadamente $107 millones de dólares en el país durante 2018-2019, aún existe un amplio espacio para su expansión. El ecosistema mexicano muestra vitalidad con actividades que involucran financiamiento combinado y proyectos de capital catalítico.

Actores como la Alianza por la Inversión de Impacto México (AIIMX) y aceleradoras como Disruptivo.tv juegan un papel fundamental en el estímulo de la oferta y la demanda de la inversión de impacto en México. La primera es una red de organizaciones que tiene como objetivo lograr transformaciones sociales, ambientales y económicas que impulsen este nuevo paradigma de inversión. Agrupa a muchos participantes del ecosistema. Disruptvio.tv, por su parte, busca desarrollar proyectos y emprendimientos sociales que generan impacto positivo a través de la tecnología, la innovación y la comunicación.

Fintech, ¿seguirá atrayendo fondos de capital de riesgo en 2023?

No obstante, la inversión de impacto en México enfrenta varios desafíos. El primero se deriva de la falta de un lenguaje común o marco conceptual. El concepto de inversión de impacto sigue siendo relativamente desconocido para gran parte del público, lo que indica un bajo nivel general de conciencia. Además, el sector público aún no ha priorizado completamente la inversión de impacto ni ha implementado medidas estratégicas y regulatorias cruciales que garanticen su progreso.

Por otra parte, los esfuerzos por mejorar la capacidad en la medición y gestión del impacto, aunque bien intencionados, a menudo están fragmentados y carecen de cohesión. Existe en México, un escaso número de instrumentos adecuados para crear carteras considerables y diversificadas, y no se ha desarrollado completamente el apetito de inversión necesario para atraer a inversionistas tradicionales. Estos obstáculos subrayan la necesidad de esfuerzos concertados para superar las limitaciones y fomentar un entorno propicio para prácticas de inversión de impacto.

Se pueden identificar tres elementos básicos para fomentar la participación de actores clave y promover una asignación de recursos más amplia para estos propósitos. El primero es el establecimiento de los marcos regulatorios que posibiliten un flujo sustancial. El segundo, se relaciona con los proyectos y empresas sociales y medioambientales que deben desarrollarse hacia la rentabilidad, la innovación y la escalabilidad. Y como tercer elemento, se debe promover, desde las ciencias sociales, el escrutinio de la moral en dichas asignaciones de capital.

El tema ha tomado relevancia incluso, en el ámbito académico. Actualmente, estamos desarrollando una colaboración entre investigadores de Suiza y México para trabajar desde perspectivas sociológicas y financieras, en una investigación académica con miras a contribuir al ecosistema de inversión de impacto en ambos países. Agradezco a mis colegas que me permitieron compartir la información para este artículo.

Comentarios

El autor

Pilar Madrazo Lemarroy

La Dra. Pilar Madrazo Lemarroy es académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Duermes pocas horas? Mitos y verdades sobre el sueño
  2. Alumna de IPN representará a México en Congreso de Astronáutica
  3. Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
  4. UNAM: 5 puntos para entender lo que está pasando en los CCHs
Tips del Tec para cuidar tu salud mental en Navidad
Campus

Tips del Tec para cuidar tu salud mental en Navidad

¿Quieres ser voluntario en el Mundial 2026? Estos son los requisitos de la FIFA
Campus

¿Quieres ser voluntario en el Mundial 2026? Estos son los requisitos de la FIFA

¿Cómo debe adaptarse la educación a las nuevas tecnologías?
Campus

¿Cómo debe adaptarse la educación a las nuevas tecnologías?

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

El ecosistema de inversión de impacto en México promete experimentar un desarrollo significativo en un futuro próximo...

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

El ecosistema de inversión de impacto en México promete experimentar un desarrollo significativo en un futuro próximo...

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?
Campus

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

El ecosistema de inversión de impacto en México promete experimentar un desarrollo significativo en un futuro próximo...

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
Vida Universitaria

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Nicolás Larcamón celebra desempeño de la Selección Mexicana Sub-20; respalda a Eduardo Arce
    Nicolás Larcamón celebra desempeño de la Selección Mexicana Sub-20; respalda a Eduardo Arce
  • Explota pipa con diésel en Los Mochis, Sinaloa; el conductor murió calcinado
    Explota pipa con diésel en Los Mochis, Sinaloa; el conductor murió calcinado
  • El plan del coach Frank González que llevó a Rolando Cantú y Ramiro Pruneda a la NFL
    El plan del coach Frank González que llevó a Rolando Cantú y Ramiro Pruneda a la NFL
  • Iglesia exige “fin del genocidio en Gaza”; pide regreso seguro de mexicanos interceptados por fuerzas israelís
    Iglesia exige “fin del genocidio en Gaza”; pide regreso seguro de mexicanos interceptados por fuerzas israelís
  • Medidas para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX entrarán en vigor la próxima semana, adelanta Brugada
    Medidas para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX entrarán en vigor la próxima semana, adelanta Brugada
  • Ferroviarias trabajan con autoridades por investigaciones de huachicol fiscal
    Ferroviarias trabajan con autoridades por investigaciones de huachicol fiscal
  • ¿En qué se diferencian la birria y la barbacoa?
    ¿En qué se diferencian la birria y la barbacoa?
  • Mariazel alza la voz tras recibir amenazas de muerte en redes sociales
    Mariazel alza la voz tras recibir amenazas de muerte en redes sociales
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X