El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Humanista digital: traductor entre dos mundos

"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"

Humanista digital: traductor entre dos mundos Persona con celular. Foto: Pexels
INICIO / Opinión abril 9, 2025 Alejandro Martin del Campo Huerta

Nuestra vida cotidiana está mediada por la tecnología. Todos los días, nos hacemos a la mar en el vasto océano digital para transitar archipiélagos de información que nos ayuden a atravesar la realidad. Los instrumentos para sostener el timón están contenidos en nuestros teléfonos celulares.

Los dispositivos no solo han reemplazado a todos los instrumentos de navegación, sino que también contienen nuestros registros, memorias y afectos. Por ello, la construcción de una ruta que considere las islas del pasado humanístico con el uso de potentes navíos tecnológicos nos permitirá explorar espacios marítimos desconocidos entre disciplinas.

¿Cómo están impactando las Humanidades Digitales en la revolución del conocimiento?

Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles: el lenguaje simbólico y reflexivo de las humanidades y el código lógico y estructurado de la tecnología. Estos enlaces permiten un diálogo fluido y significativo entre ambas disciplinas para favorecer la creación de nuevas herramientas que interpreten la cultura digital, el análisis de datos y la historia interactiva.

También lee: ¿Cuáles son las profesiones digitales del futuro?

Las formas en que comprendemos el pasado y el presente están experimentando una metamorfosis acelerada debido a grandes volúmenes de datos. Cada día, se genera una cantidad inabarcable de información en plataformas socio-digitales, y herramientas como la minería de textos, la visualización de datos y la inteligencia artificial nos ayudan a identificar patrones antes imperceptibles. Al igual que los astrónomos cartografían constelaciones en el cielo, los humanistas digitales trazan nuevas conexiones en el firmamento del conocimiento, revelando narrativas ocultas.

Acceso abierto y democratización del conocimiento

El acceso a recursos como bibliotecas digitales, museos virtuales o repositorios culturales permiten que cualquier persona con conexión a Internet pueda explorar, construir o reinterpretar fuentes históricas que antes estaban restringidas a círculos académicos. Un manuscrito medieval ya no es un tesoro sepultado en el corazón de una biblioteca, sino un archivo accesible desde cualquier rincón del planeta.

¿Cómo se conecta la Inteligencia artificial con las humanidades?

La inteligencia artificial, el análisis de redes y otras técnicas computacionales avanzadas permiten crear vínculos interdisciplinares entre humanidades, ciencias sociales y tecnología. Estas herramientas desafían paradigmas tradicionales, reformulan metodologías y generan interpretaciones innovadoras del conocimiento humano. Por ejemplo, el uso de IA en la detección de sesgos en diversos mensajes o discursos políticos son clave en la lucha contra la desinformación. Asimismo, los proyectos de digitalización, decodificación y visualización de archivos históricos de comunidades indígenas permiten recuperar y preservar lenguas en peligro de extinción, al tiempo que contribuyen a la diversidad cultural y la inclusión digital.

México impulsa la educación digital, la nueva ruta del conocimiento 

¿Cuáles son los retos en la era digital?

No todos los vientos soplan a favor. También existen piratas digitales que buscan acumular datos como si fueran botines, para venderlos al mejor postor. Las Humanidades Digitales brindan metodologías para el análisis y la creación, pero también fomentan el binomio reflexión – acción sobre el uso ético de herramientas y de la información que utilizan. Ahora más que nunca, los mares digitales están picados; las olas de desinformación se levantan por todas partes, y nuestra tarea como ciudadanos es aprender a navegarlos con pensamiento crítico.

Ejemplos contemporáneos de Humanidades Digitales

Diversos ejemplos muestran como esta disciplina está reconfigurando la manera en que comprendemos la sociedad. La organización “Forensic Architecture”, aplica tecnologías digitales para reconstruir crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, proporcionando pruebas visuales en procesos judiciales. La iniciativa “Memórica: México, haz memoria”, presenta un archivo digital que pone a disposición documentos históricos, fotografías y materiales audiovisuales sobre la historia del país. El “Observatorio de Medios Digitales”, ofrece herramientas y recursos para identificar y comprender como funcionan los mecanismos de desinformación.

¿Qué hace un humanista digital?

El humanista digital es, en esencia, un traductor entre dos mundos: el de las humanidades tradicionales y el de las tecnologías emergentes. Su papel es fundamental para garantizar que el conocimiento no solo sea accesible, sino también comprensible, crítico y significativo para la sociedad. Navegar el mundo digital exige no solo acceso y técnica, sino también reflexión y responsabilidad. La tecnología no debe ser una embarcación que determine nuestro rumbo o nos lleve a la deriva, sino una herramienta para trazar rutas inexploradas en la vastedad de la cultura y el conocimiento humano.

Comentarios

El autor

Alejandro Martin del Campo Huerta

El Dr. Alejandro Martin del Campo es líder de la iniciativa de Humanidades Digitales en el Tec de Monterrey. Con experiencia profesional en medios de comunicación y opinión pública, su trayectoria comprende la investigación de audiencias, programación de canales de televisión, así como la producción de noticiarios nacionales en México y Latinoamérica. Fue director en TV Azteca y Productor Ejecutivo en ADN40. Es consejero en diversas casas editoriales y socio fundador del medio digital apuntesderabona.com. Como académico, sus líneas de investigación se encuentran en la comunicación política y social con la intersección de tecnologías emergentes. Forma parte de la Red Latinoamericana de Fact Checking, participa con el grupo europeo Vera.ai en la conceptualización y diseño de herramientas de IA para verificación de información y es el líder del Observatorio de Medios Digitales.

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
Inscríbete a este curso gratis para el examen Comipems
Oferta Académica

Inscríbete a este curso gratis para el examen Comipems

Nueva misión para el cambio
Opinión

Nueva misión para el cambio

UAM dará lentes gratis para ver el Eclipse Solar Anular 2023
Vida Universitaria

UAM dará lentes gratis para ver el Eclipse Solar Anular 2023

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Roban y retienen a grupo de ponentes en la autopista Puebla-Veracruz
    Roban y retienen a grupo de ponentes en la autopista Puebla-Veracruz
  • Casos de acoso sexual en CDMX aumentan 0.42% entre 2024 y 2025, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública
    Casos de acoso sexual en CDMX aumentan 0.42% entre 2024 y 2025, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública
  • Por falta de apoyo de empresas y políticas públicas, porcentaje de lactancia materna es de apenas 34% en México
    Por falta de apoyo de empresas y políticas públicas, porcentaje de lactancia materna es de apenas 34% en México
  • Bernardo, el joven político y hermano de Fátima Bosch que salió en su defensa
    Bernardo, el joven político y hermano de Fátima Bosch que salió en su defensa
  • ¿Cuándo se entrega el aguinaldo 2025 y quién tiene derecho a recibirlo?
    ¿Cuándo se entrega el aguinaldo 2025 y quién tiene derecho a recibirlo?
  • Tras permanecer 11 años desaparecida, localizan a Magdalena Pérez en el Semefo de Jalisco
    Tras permanecer 11 años desaparecida, localizan a Magdalena Pérez en el Semefo de Jalisco
  • Cómo saber cuánto tiempo le queda a las llantas de un auto
    Cómo saber cuánto tiempo le queda a las llantas de un auto
  • Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum; ¿Qué implicaciones tiene?
    Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum; ¿Qué implicaciones tiene?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X