El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El pensamiento crítico en la era del ruido digital

"Enseñar pensamiento crítico no es adornar un currículum, es formar ciudadanía"

El pensamiento crítico en la era del ruido digital Estudiante. Foto: Pexels
INICIO / Opinión mayo 26, 2025 Luis Gutiérrez Aladro

Vivimos una paradoja desconcertante: nunca habíamos tenido acceso a tanta información, y sin embargo, cada vez más, nos sentimos tan confundidos, tan desinformados. Nuestros estudiantes —jóvenes brillantes, curiosos, ansiosos por entender el mundo— enfrentan hoy un entorno hostil a la reflexión. Internet les ofrece respuestas instantáneas, pero no siempre les enseña a hacer las preguntas correctas.

Un rumor, un tweet, una foto falsa, se puede volver tendencia sin que nadie se detenga a verificar, a dudar, a contrastar. No hay espacio para el matiz. En redes, se exige certeza inmediata. Y cuando alguien se atreve a dudar, se le acusa de complicidad.

El pensamiento crítico, esa competencia humana que pretende construir un mundo mejor, se ubica justo en el intersticio entre el impulso y el juicio. Es la pausa que precede al comentario. Es la incomodidad de reconocer que no sabemos todo, que lo viral no siempre es lo veraz.

Universidades, formadoras de pensamiento crítico

Como académico, como educador y como padre, me inquieta ver cómo nuestros jóvenes son empujados por fuerzas culturales, a través de canales cibernéticos, a emitir sentencias sin prueba, a compartir con un clic lo que no leyeron completo, a opinar sobre hechos que no conocen. Y no porque sean ingenuos, sino porque el ecosistema digital recompensa la inmediatez, no la veracidad.

Me enorgullece formar parte de una comunidad educativa que da un alto valor al desarrollo de las competencias humanas. Desde la prepa y en la universidad, enseñamos a analizar textos, a ser pensadores críticos, a ser actores sociales éticos, que puedan tener un impacto positivo en su comunidad.

No se trata de que los estudiantes citen a Kant en X (antes Twitter), sino que desarrollen el músculo de la duda metódica, el hábito de mirar dos veces, de leer más allá del titular. Enseñar pensamiento crítico no es adornar un currículum, es formar ciudadanía, es poner nuestro granito de arena para reconstruir el tejido social.

Esto no significa pedir silencio frente al dolor ni blindarnos de indiferencia ante los horrores que día a día vemos en redes sociales.. Al contrario, implica construir una cultura donde la indignación no cancele la razón. Donde podamos pedir justicia sin convertirnos en jueces. Donde proteger a las víctimas no signifique destruir a los señalados sin debido proceso.

Hoy más que nunca, nuestras aulas deben ser trincheras de lucidez. Espacios donde se cultive el derecho a no tener una opinión inmediata. Donde se valore la información verificada, el diálogo respetuoso, la responsabilidad de hablar con fundamento.

No será fácil. Luchar contra la desinformación exige valentía. Decir “no lo sé” en público, también. Pero es una batalla que vale la pena librar, porque en ella está en juego el tipo de sociedad que estamos educando: una que lincha y cancela, o una que piensa y actúa desde la compasión.

En tiempos de confusión, de inmediatez, el pensamiento crítico es un acto de resistencia. Y en Tecmilenio, estamos comprometidos a formar personas que sepan ejercerlo.

Comentarios

El autor

Luis Gutiérrez Aladro

Licenciado en sistemas computacionales administrativos por el Tecnológico de Monterrey, donde posteriormente hizo su maestría en administración y Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa. Además, cuenta con certificados en la Universidad de Harvard, en Babson College y en Singularity University. Es Coaching Ontológico, con certificaciones en Psicología Positiva y Organizaciones Positivas. Durante 25 años ha ocupado diferentes posiciones en el Tecnológico de Monterrey y desde 2011 es Vicerrector Académico en Tecmilenio.

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué es lo que nunca debes poner en tu CV?
  2. ¿Cuánto cuesta el semestre en el Tec de Monterrey?
  3. Examen de bachillerato UNAM-IPN: todo lo que debes de saber 
  4. ¿Dónde estudiar carreras en línea y gratis?
5 avances científicos que se esperan en 2023
Campus

5 avances científicos que se esperan en 2023

Si amas la poesía, esta convocatoria de la UNAM es para ti
Oferta Académica

Si amas la poesía, esta convocatoria de la UNAM es para ti

Grupo Coppel lanza convocatoria de impacto social para universitarios
Oferta Académica

Grupo Coppel lanza convocatoria de impacto social para universitarios

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
Campus

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?

"Enseñar pensamiento crítico no es adornar un currículum, es formar ciudadanía"

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 
Empléate

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 

"Enseñar pensamiento crítico no es adornar un currículum, es formar ciudadanía"

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 
Campus

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 

"Enseñar pensamiento crítico no es adornar un currículum, es formar ciudadanía"

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Joven colombiano fue presuntamente arrastrado por las fuertes lluvias en Tapachula, Chiapas; autoridades desplegaron operativo de búsqueda
    Joven colombiano fue presuntamente arrastrado por las fuertes lluvias en Tapachula, Chiapas; autoridades desplegaron operativo de búsqueda
  • Clima CDMX: Domingo de lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo hoy, 15 de junio
    Clima CDMX: Domingo de lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo hoy, 15 de junio
  • Tormenta tropical Dalila se aleja pero deja lluvias en varias regiones del país; así estará el clima en México hoy, 15 de junio
    Tormenta tropical Dalila se aleja pero deja lluvias en varias regiones del país; así estará el clima en México hoy, 15 de junio
  • Fernando Soler, el enérgico papá de Pedro Infante en cine que nunca fue padre en la vida real
    Fernando Soler, el enérgico papá de Pedro Infante en cine que nunca fue padre en la vida real
  • Qué alimentos engordan más y no aportan nutrientes
    Qué alimentos engordan más y no aportan nutrientes
  • ¿Qué hacer si tu celular se moja? Guía paso a paso
    ¿Qué hacer si tu celular se moja? Guía paso a paso
  • En la costa de Oaxaca, conoce Kymaia, un nuevo hotel de lujo
    En la costa de Oaxaca, conoce Kymaia, un nuevo hotel de lujo
  • Cuánto cuesta ir a una función de lucha libre en CDMX
    Cuánto cuesta ir a una función de lucha libre en CDMX
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X