El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El euro débil, oportunidad para estudiar en el viejo continente

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

El euro débil, oportunidad para estudiar en el viejo continente
INICIO / Opinión julio 28, 2022 Igor Galo Anza

Estados Unidos es uno de los principales destinos mundiales para los estudiantes de grado y posgrado de todo el mundo, y en especial para los mexicanos. Sin embargo, cada vez más estudiantes optan por ampliar horizontes realizando sus estudios en otros destinos, tanto emergentes, como China o dentro del ámbito latinoamericano, como en el viejo continente.

Y aunque la volatilidad de la cotización del peso frente al dólar y otras monedas puede hacer pensar que planificar unos estudios en el exterior se vaya a complicar para los estudiantes mexicanos, esto no es necesariamente así. Por un lado, la moneda nacional se ha mantenido estable, aunque con tendencia a perder valor en las semanas recientes, frente al dólar. Lo mismo sucede frente al euro, o la libra esterlina, la moneda del Reino Unido, incluso se ha revalorizado un 15%.

Y según las previsiones de economistas y entidades de finanzas internacionales, el euro seguirá débil frente al dólar en los próximos meses, y con cierta previsibilidad frente al peso mexicano, lo que hace del 2023 un año muy interesante para explorar la posibilidad de cursar estudios en Europa.

Pero, aunque importante, este no es el único factor que puede compensar la balanza para decidirse por Europa para realizar un grado o posgrado. Varios países europeos, como Alemania y España, han anunciado que bajarán los precios de los transportes públicos para ayudar, entre otros colectivos, a los estudiantes. Adicionalmente, las ciudades europeas suelen ofrecer grandes redes de transporte urbano (metro, autobús, bicicletas) que permiten completar un curso completo sin necesidad de tener carro, algo que suele ser más complicado en otros destinos como los Estados Unidos.

Sin olvidar que las distancias entre los países en Europa es muy pequeña, comparado con las existentes dentro de la federación mexicana, lo que permite completar la experiencia educativa con el conocimiento de diferentes culturas. México tiene una extensión equivalente a las de Francia, España, Italia y Alemania juntas. Con estos datos en la mano, no es extraño que destinos educativos como Lisboa, París, Berlín, Londres o Roma están a menos de 2 horas de vuelos y frecuentemente con un coste de alrededor de 100 euros, billete redondo. Algunas compañías, como Air France, incluso ofrecen descuentos específicos para estudiantes

A la posibilidad de estudiar y viajar con las ventajas de un euro débil, hay que añadir otros aspectos igualmente muy importantes: el índice de seguridad ciudadana es muy alta en toda Europa, con España o Portugal entre los países más seguros del planeta. Y su sanidad pública es universal para emergencias lo que tiene como consecuencia que los seguros privados de salud sean mucho más baratos en Europa que en los Estados Unidos, Canadá o Australia. En España, por ejemplo, hay compañías que ofrecen cobertura de salud anual desde 400 euros por un curso completo. No es por casualidad que más de un millón de jóvenes y profesionales de fuera de la Unión Europea suelen formarse cada año en el viejo continente, entre ellos más de 2000 mexicanos en España, el principal destino para los estudiantes nacionales en el viejo continente.

Formarse es algo más que estar en un aula. Y como ya decía Mark Twain “Se tiene que viajar para aprender”. 2023 puede ser un buen año para estudiar, y viajar, por Europa.

 

La educación para el futuro y las horas “astrosas” de Michael Ende

Mujeres, esperanza de la economía

Comentarios

El autor

Igor Galo Anza

Periodista. Director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

Temas relacionados
  • intercambio
  • intercambio académico
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
  3. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
  4. ¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta
Aprende a investigar con la IA generativa; UAM lanza taller
Oferta Académica

Aprende a investigar con la IA generativa; UAM lanza taller

Con Percepthor, lasallista gana premio Innovators Under 35 LATAM
Campus

Con Percepthor, lasallista gana premio Innovators Under 35 LATAM

¿Cuándo se publica la convocatoria de la UACM 2025?
Campus

¿Cuándo se publica la convocatoria de la UACM 2025?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Igor Galo, periodista y director de Comunicación Latam de IE UNIVERSITY y autor de libros como “Finanzas Claras” o “Diccionario de Internet”

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X