Opinión

El agua: un bien común que exige responsabilidad

El agua es sinónimo de vida. Se encuentra en cada aliento, en la energía que empleamos y en la salud que compartimos. Su acceso seguro y justo continúa siendo un reto tanto a nivel mundial como nacional: en México, de los 38 millones de viviendas registradas en 2024, únicamente el 80% tenía agua entubada (INEGI, 2025). Esto nos hace recordar que aún hay millones de familias que tienen problemas para acceder a un derecho fundamental del ser humano.

Hablar del agua es hablar de comunidad. Cada gota cuenta para la salud, la educación, la calidad de vida y hasta la productividad de las personas. Aquí es donde la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no debe ser un aditivo a la estrategia de la empresa, sino un modelo de negocio que incorpora valor económico, ambiental y social.

Foto: Pixabay

Cuando una empresa disminuye su huella hídrica, invierte en sistemas de captación pluvial o desarrolla nuevas técnicas de riego, no solo optimiza sus procesos internos, sino que crea un impacto positivo y real en las comunidades en las que opera. De este modo, el cuidado del agua es un eslabón entre la sostenibilidad empresarial y el bienestar colectivo.

Lee también ¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Esta relación no es reciente. El ‘triple bottom line’, propuesto por John Elkington en 1997, señala que las empresas son sostenibles cuando equilibran lo social, lo económico y lo ambiental. El agua es exactamente un ejemplo ideal de dicha interdependencia: es un recurso productivo, un elemento social que cohesiona y un soporte ambiental insustituible.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con los universitarios? Mucho. El tema del agua también guarda una fuerte conexión en la vida universitaria. Hoy, muchos jóvenes han creado emprendimientos que desarrollan filtros accesibles, aplicaciones para monitorear el consumo y proyectos sociales que llevan agua limpia a comunidades necesitadas.

Estas iniciativas, que surgen de la investigación en las aulas y en los voluntariados y brigadas estudiantiles, demuestran cómo la gestión responsable del agua puede traducirse en acciones tangibles que transforman vidas. Al mismo tiempo, impulsan la innovación social con efectos medibles y concretos.

Foto: Unsplash

Lee también Cuando la tecnología sí contribuye al cuidado del agua

De acuerdo con el ‘World Water Development Report’ de la UNESCO (2024), salvaguardar los recursos hídricos beneficia tanto a las comunidades como a las organizaciones. Para los estudiantes universitarios, esto significa comprender que la RSE no es un concepto abstracto, sino una guía práctica que orienta desde los hábitos cotidianos hasta los proyectos que deciden emprender.

Cada gota de agua nos recuerda que todos estamos interconectados. Gestionarla de manera responsable implica invertir en un futuro compartido de prosperidad. De este modo, la RSE no se reduce a un accesorio, sino que se convierte en una brújula moral para quienes reconocen que la preservación de lo fundamental es el primer paso hacia el bienestar común.

Cuidar el agua con responsabilidad es elegir un futuro en el que podamos crecer juntos. La responsabilidad social no es un lujo ni algo adicional; es la guía que seguimos cuando entendemos que el bienestar de todos comienza por proteger lo más fundamental.

Comentarios
Carlos Ramos Cárdenas Artigas

Destacado experto y académico en responsabilidad social, sostenibilidad y administración de riesgos en México. Con una sólida formación en Relaciones Industriales y especialización en Responsabilidad Social, ha dedicado su carrera a impulsar estrategias que integran la ética, la innovación y la sostenibilidad en empresas e instituciones. Como director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, lidera proyectos de investigación y formación orientados a generar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el entorno empresarial. Su trabajo combina rigurosidad académica y experiencia práctica para fortalecer la cultura de la responsabilidad social corporativa en el país.

Entradas recientes

Estas son las nuevas funciones de Coursera basadas en IA

Coursera lanza nuevas funciones y mejoras en las ya existentes, impulsadas por IA. Conoce cuáles…

13 minutos hace

UNAM y Samsung lanzan convocatoria para reflexionar sobre IA

Analizar el impacto de la IA desde la ciencia, ética y sociedad es uno de…

4 horas hace

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Te decimos cómo agregar tu Constancia de Situación Profesional a tus solicitudes de empleo para…

11 horas hace

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Te contamos cuál es la formación académica de los ganadores del Premio Nobel de Medicina…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…

1 día hace

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Aprende a usar la IA, hablar en público y ser más productivo con estos cursos…

2 días hace