El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación de calidad a bajo costo

La educación de calidad no es un asunto que sólo dependa de grandes inversiones en tecnología e instalaciones, sino que involucra intangibles de gran valor

Educación de calidad a bajo costo Foto: Unsplash
INICIO / Opinión agosto 19, 2024 Ricardo Phillips

La educación de calidad no es un asunto que sólo dependa de grandes inversiones en tecnología e instalaciones, sino que involucra intangibles de gran valor para toda institución de educación superior.

Hablamos de principios éticos y académicos; de las agendas de género, inclusión o búsqueda de la paz, o de otras acordes al espíritu de cada casa de estudios; de la participación de la comunidad universitaria en su propia gestión educativa; de experimentar nuevas formas de adquirir o construir conocimiento y de una mayor participación de la institución en la sociedad.

También lee: Nos preparamos para el emprendimiento social

Un factor más es saberse aliar con los que saben, un truco que bien conocemos en Universidad Insurgentes. Por ello, hace varias semanas platicamos con Sylvia Schmelkes, y fue ella quien nos dio más luz sobre el tema.

Schmelkes es doctora en sociología y en educación, ha realizado grandes contribuciones en el tema, no sólo para el país, sino para el planeta. Tiene tres doctorados Honoris Causa, uno por las universidades Concordia, en Québec; la Autónoma de Baja California y la de Colima. También fue vicerrectora de la Universidad Iberoamericana y es una gran amiga.

Primer crédito verde a una universidad mexicana

Ella nos dio tres factores fundamentales para lograr ofrecer una educación de calidad, incluso de bajo costo:

  1. Los principios éticos y académicos

Cada institución educativa tiene los propios, pero deben ser muy transparentes para toda la comunidad y grupos de interés para que puedan ser monitoreados y evaluados, pero, principalmente, nos dice Sylvia Schmelkes, para que puedan ser vividos de forma congruente.

  1. Los temas transversales

Los más visibles y urgentes de tratar en nuestra sociedad son los de género, sostenibilidad e interculturalidad, pero cada institución debe definir aquellos temas en los que quiere comprometerse para lograr un mundo mejor, como podría ser cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.

Por ejemplo, en Universidad Insurgentes nos hemos tomado muy en serio los temas de equidad de género, el cuidado del medio ambiente y el emprendimiento social.

En la Ibero, nos cuenta la doctora Schmelkes, incluyen también la construcción de paz, que procura dar herramientas para solucionar problemas antes de que los conflictos escalen en violencia.

  1. Participación universitaria

Los estudiantes y profesores deben participar en todas las decisiones de la universidad, incluyendo aquellas de gran responsabilidad como, por ejemplo, qué carreras se abren o se cierran; cómo se incrementa la matrícula; los códigos de ética. Son prácticas que hacen sentir a la comunidad que la institución realmente es suya.

De una u otra manera, lo anterior impulsa una apertura y cambio en las estructuras y prácticas educativas que hoy en día obligan a crear un diálogo con personas de diversas disciplinas para solucionar problemas, y a que trabajen juntos académicos, no académicos y los afectados por las dificultades de nuestros tiempos.

Innovación para dar acceso a la educación superior

“Es una manera nueva, alternativa, de generar conocimiento”, advierte la doctora Schmelkes.

Un factor más es considerar otros tipos de conocimiento que en la cultura occidental hemos olvidado. Puso el ejemplo de las prácticas de los pueblos originarios que han logrado el respeto a la diversidad biológica en los lugares en que habitan, mientras que en el resto del planeta la hemos destruido.

Por último, sugiere aumentar la presencia de las universidades en la sociedad, democratizando el conocimiento, analizando los problemas de la comunidad y proponiendo soluciones.

Así que podríamos concluir que Sylvia Schmelkes nos abre puertas para ofrecer una educación integral de calidad, sin necesariamente demandar grandes inversiones económicas, aunque sí de compromiso, esfuerzo, comprensión, equidad, inclusión, sostenibilidad, interculturalidad, entre otras.

Requiere que abramos nuevos espacios, como cursos extracurriculares, prácticas fuera de la universidad y que cumplamos con el trabajo en los temas transversales.

“Como ya lo hace la Universidad Insurgentes, por la vía de las alianzas con otras instituciones, clubes, centros de investigación que pueden ayudar a complementar la formación que damos.

“Multiplicar el impacto de las acciones de cada quien, que permiten tener estas relaciones de ganar ganar y que fortalecen la formación integral”, dijo.

Un reconocimiento que le agradecemos a la doctora Schmelkes y que nos compromete, ¿no crees?

Comentarios

El autor

Ricardo Phillips

Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio
  3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
  4. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
Domina la producción audiovisual con este curso
Oferta Académica

Domina la producción audiovisual con este curso

¿Tienes el correo de la UNAM? podrías ser víctima de una estafa
Vida Universitaria

¿Tienes el correo de la UNAM? podrías ser víctima de una estafa

¿Último Comipems? El paso a paso para consultar tus resultados
Campus

¿Último Comipems? El paso a paso para consultar tus resultados

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

La educación de calidad no es un asunto que sólo dependa de grandes inversiones en tecnología e instalaciones, sino que involucra intangibles de gran valor

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

La educación de calidad no es un asunto que sólo dependa de grandes inversiones en tecnología e instalaciones, sino que involucra intangibles de gran valor

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

La educación de calidad no es un asunto que sólo dependa de grandes inversiones en tecnología e instalaciones, sino que involucra intangibles de gran valor

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X