El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cuidar el scroll: el nuevo reto de la educación digital

¿Sabes cuánto tiempo utilizan tus hijos el celular en la escuela o en tu casa? Esto es lo que deberías considerar acerca de la educación digital

Cuidar el scroll: el nuevo reto de la educación digital Niño. Foto: Pexels
INICIO / Opinión julio 8, 2025 Luis Gutiérrez Aladro

Hay una conversación urgente que debemos tener en casa, y no comienza con una pregunta sobre tareas ni con una charla sobre límites: comienza con una pantalla iluminada, un pulgar que desliza, una noticia alarmante en el celular de los hijos. Comienza, en realidad, cuando dejamos de ver el internet como entretenimiento, y empezamos a entenderlo como lo que ya es: el principal formador de opinión, identidad y generador de emociones en nuestros jóvenes.

Nuestros hijos no leen periódicos, no ven noticieros y pocos se atreven a aventurarse en las profundidades de un libro. Sin embargo, consumen más información al día que cualquiera de nosotros a su edad. Historias, ‘reels’, hilos, videos de TikTok disfrazados de reportajes, ‘influencers’ opinando con la seguridad que nunca tendrían investigadores, académicos, intelectuales, que dedicaron la vida entera a comprender una cuestión. Todo esto entra por sus ojos y oídos a una velocidad vertiginosa, sin filtros, sin contexto y, muchas veces, sin verdad.

educación-digital
Celular. Foto: Pexels

Como padres y madres, como educadores, no siempre podemos controlar qué ven. Y, aunque nosotros mismos corremos el riesgo de caer en una trampa desinformativa, sí podemos acompañarlos en cómo procesan el contenido y en ayudar a formar una mirada crítica que les ayude a distinguir la pirita del oro. Ahí está la diferencia entre un adolescente vulnerable a la manipulación y uno con criterio para detenerse, pensar y decidir.

Lee también:¿Qué debe comer un adolescente para estudiar mejor?

Cuidar el contenido que consumen no significa espiar sus teléfonos ni prohibir sus redes. Significa abrir otros espacios donde puedan hablar de lo que ven, hacer preguntas, expresar dudas. Significa enseñarles que no todo lo que se viraliza es verdad y que indignarse no debe anular su capacidad de razonar.

La adolescencia es una etapa de búsqueda: la búsqueda de identidad, de sentido, de pertenencia son elementos clave de esta etapa de la vida. Hoy, muchas de esas búsquedas ocurren en línea, y aunque eso nos asuste, también puede ser una oportunidad para formar jóvenes que no sólo consuman contenidos, sino que los cuestionen. Que no solo hablen, sino que escuchen. Que no solo reaccionen, sino que reflexionen.

Acompañar a un adolescente en su vida digital no requiere ser experto en tecnología. Requiere estar disponible, ser guía, ser red de seguridad. Y, sobre todo, ser un modelo de pensamiento crítico y empatía.

Es decir, implica que nosotros, como adultos, padres, profesores, revisemos nuestros propios hábitos. ¿Compartimos información sin verificar? ¿Alimentamos rumores? ¿Damos por hecho lo que alguien dijo en un grupo? Educar con el ejemplo sigue siendo, incluso en la era digital, nuestra mejor herramienta.

¿Cómo podemos, entonces, padres y educadores ayudar a que los jóvenes cuiden el ‘scroll’? Una forma concreta de empezar es hacer preguntas, no imponer respuestas: ¿Quién lo dijo? ¿De dónde viene esta información? ¿Qué emociones te provocó? ¿Por qué crees que alguien la compartió? Estas preguntas, sencillas en cierto modo, complejas en otro, ayudan a transformar el ‘scroll’ automático en un proceso de reflexión activa.

Lee también: Qué botones desactivar de tu celular para evitar ciberataques

Además, recomiendo en casa establecer rutinas digitales saludables en familia: momentos del día sin pantallas, tiempo dedicado a leer juntos fuentes confiables, o simplemente comentar noticias como parte de la conversación diaria. Enseñar a pensar críticamente no es solo enseñar a detectar mentiras, sino a reconocer matices, contrastar versiones, identificar sesgos, y sobre todo, resistir el impulso de opinar sin entender. Así se forma criterio. Así se cuida la mente. Y así se construye la ciudadanía digital desde casa.

El mundo que enfrentan nuestros hijos y estudiantes es complejo, ruidoso y muchas veces injusto. Si logramos sembrar en ellos la idea de que pensar vale más que compartir, que dudar no es signo de debilidad sino de inteligencia, y que su voz puede construir en lugar de destruir, estaremos dándoles un regalo más valioso que cualquier app: una brújula ética que los acompañará y fortalecerá por el resto de sus vidas.

Método de Harvard te ayuda a dejar tu celular y concentrarte en el estudio
Comentarios

El autor

Luis Gutiérrez Aladro

Licenciado en sistemas computacionales administrativos por el Tecnológico de Monterrey, donde posteriormente hizo su maestría en administración y Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa. Además, cuenta con certificados en la Universidad de Harvard, en Babson College y en Singularity University. Es Coaching Ontológico, con certificaciones en Psicología Positiva y Organizaciones Positivas. Durante 25 años ha ocupado diferentes posiciones en el Tecnológico de Monterrey y desde 2011 es Vicerrector Académico en Tecmilenio.

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
  2. UNAM: son pocos y muy solicitados a nivel mundial; ¿quiénes son?
  3. Estudiantes del IPN presentan proyectos con IA para la vida diaria
  4. UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea
¡No todo son fiestas! Consejos para no descuidar tus tareas académicas en vacaciones
Campus

¡No todo son fiestas! Consejos para no descuidar tus tareas académicas en vacaciones

¿Qué temas debo estudiar para el examen Comipems?
Vida Universitaria

¿Qué temas debo estudiar para el examen Comipems?

UNAM explica el origen del culto a la Virgen de Guadalupe
Campus

UNAM explica el origen del culto a la Virgen de Guadalupe

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

¿Sabes cuánto tiempo utilizan tus hijos el celular en la escuela o en tu casa? Esto es lo que deberías considerar acerca de la educación digital

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

¿Sabes cuánto tiempo utilizan tus hijos el celular en la escuela o en tu casa? Esto es lo que deberías considerar acerca de la educación digital

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

¿Sabes cuánto tiempo utilizan tus hijos el celular en la escuela o en tu casa? Esto es lo que deberías considerar acerca de la educación digital

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Bajan 10% delitos de alto impacto en CDMX
    Bajan 10% delitos de alto impacto en CDMX
  • Dos incendios consumen bodegas del Centro
    Dos incendios consumen bodegas del Centro
  • Familias acuden a Unión de Funerarias a buscar ayuda
    Familias acuden a Unión de Funerarias a buscar ayuda
  • Alcaldía Benito Juárez retira a 441 franeleros
    Alcaldía Benito Juárez retira a 441 franeleros
  • Ponen en marcha plan Jardines para la vida
    Ponen en marcha plan Jardines para la vida
  • UNAM: autonomía es clave en democracia
    UNAM: autonomía es clave en democracia
  • Disminuyen 24.5% los homicidios dolosos en México
    Disminuyen 24.5% los homicidios dolosos en México
  • Ana Martín no canta ni en el baño, pero su disco es una joya que vale más que nunca
    Ana Martín no canta ni en el baño, pero su disco es una joya que vale más que nunca
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X