Opinión

¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las empresas a ser más eficientes?

Hoy en día, las empresas tienen acceso a más datos que nunca.  La cantidad de datos creados y consumidos aumentó de manera exponencial en los últimos años. Con la ayuda de las nuevas tecnologías, las empresas pueden recabar datos de los usuarios que pueden ayudarles a tomar decisiones empresariales informadas. Es por esto que la inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que operan las empresas y cómo los empleados realizan su trabajo.

En los últimos meses el campo de la inteligencia artificial se ha disparado gracias a la empresa californiana Open AI y su desarrollo de ChatGPT, un sistema de chat que utiliza IA para responder a cualquier usuario de forma conversacional. En otras palabras, puede comprender el lenguaje y generar respuestas en tiempo real para mantener conversaciones que, pueden parecer humanas.

Y ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial simula los procesos de inteligencia humana utilizando sistemas de información, permitiendo funciones cognitivas como la percepción, la resolución de problemas, el razonamiento y el aprendizaje.

También lee: ¿Qué con el Nearshoring?

Gracias a herramientas como la inteligencia artificial y machine learning se puede lograr el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos a escalas superiores a las que la capacidad humana podría. La IA identificar tendencias, patrones y comportamientos que al ojo humano no son visibles lo que ayuda significativamente el análisis de información para la toma de decisiones.

Es importante mencionar que la IA es tan buena como la información que la conforma. Un programa de IA para empresas también debe contar con un buen marco de gobernanza de datos.  Que no solo garantice que los datos y los modelos de IA sean exactos, o que proporcionen resultados de buena calidad, sino que los datos se utilicen de forma segura y ética.

Algunos ejemplos de cómo la IA está ayudando a las empresas.

Atención al cliente a través de asistentes virtuales: Los asistentes virtuales o chatbots con impulso de la IA, pueden responder a preguntas frecuentes y a la resolución de problemas comunes de los clientes, esto permite que los empleados puedan trabajare otras tareas más estratégicas.

Recursos humanos y contratación: Las herramientas de IA a través de algoritmos pueden lograr un análisis de currículos y perfiles que logre coincidir a los mejores candidatos con las ofertas de trabajo y perfiles requeridos, en función de habilidades y experiencia, agilizando con esto el proceso de selección. Además, la IA se utiliza para gestionar, la nómina, los beneficios, la asistencia, realizar predicciones sobre necesidades de personal, gestión de turno, aprendizaje y el desarrollo del talento.

Procesos administrativos automatizados: La IA automatiza la entrada de datos, la contabilidad y la gestión de datos, lo que permite a las empresas un ahorro significativo en tiempo y reducción de errores humanos.

Recomendaciones de productos y mejora en la experiencia del cliente: Las empresas pueden hacer uso de la IA para analizar los datos de los clientes, crear recomendaciones de productos que se ajusten a los gustos y preferencias de los clientes y lograr mantener su interés. A través del seguimiento del comportamiento de los clientes en los sitios web, se pueden presentar productos similares a los que ya han visto e incluso mejorar la experiencia del usuario.

Segmentar audiencias: De forma similar a la recomendación de productos, se utiliza la IA para realizar la segmentación de audiencias y crear campañas específicas. En sectores muy competitivos, lograr llegar al público objetivo es prioritario, para que las campañas de marketing tengan un mayor impacto y sean eficaces. Las empresas utilizan la data para tomar decisiones sobre qué tipos de usuarios verán qué anuncios.  En este caso la IA puede predecir el comportamiento y respuesta de los clientes a determinados anuncios.

Es por eso que la transformación digital de las empresas usando herramientas como IA se vuelven fundamental, para que las empresas y organizaciones logren una mejora en su eficiencia, toma de decisiones, reducción de costos, la maximización de la productividad, mejorar la experiencia del usuario, la reducción de errores humanos, así como permitir a las empresas el desarrollo de nuevos productos y servicios, y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.

Comentarios
Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Entradas recientes

Magno Remate de Libros Guadalajara 2025: fechas y descuentos

¿Terminaste de leer todo lo que tenías pendiente? Corre a surtir tu colección de títulos…

15 horas hace

¿Oportunidades globales? Así es el panorama para los egresados

Aunque el panorama parecería complicado, factores como el ‘nearshoring’ están aumentando las oportunidades para los…

18 horas hace

UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea

Forma parte de la siguiente generación UnADM y no pierdas la oportunidad de terminar tu…

22 horas hace

Por la ciudadanía: el rol del voluntariado en la formación juvenil

La ciudadanía implica derechos y deberes a cumplirse, sabiendo que estos serán responsables de la…

1 día hace

UNAM: son pocos y muy solicitados a nivel mundial; ¿quiénes son?

Te sorprenderá saber quiénes son estos especialistas tan solicitados a nivel internacional; la UNAM asegura…

2 días hace

¡Hay beca! Postúlate y estudia en Serbia; aquí los requisitos

Estudia una licenciatura o posgrado en Serbia. Conoce los grandes paisajes que te ofrece este…

2 días hace